La Quiaca y Ushuaia, los dos puntos más extremos de la Argentina, están a una distancia de 4.096 kilómetros. ¡Es súper lejos! ¿Y si te contamos que la red de distribución de Aguas Cordobesas, que abastece de agua potable a millones de habitantes de la ciudad de Córdoba, es más larga que esa trayectoria? Tal como lo leíste: recorre un total de 4.900 kilómetros.
¡Y hay más! Si se agregan las conexiones domiciliarias, la extensión llega a los 6.500 kilómetros, que es la distancia que existe entre Ushuaia y Brasilia, capital de Brasil, por rutas vehiculares.
Un complejo sistema de distribución
Esta red de distribución está concesionada a Aguas Cordobesas, quien se encarga de su mantenimiento y gestión. Se conforma por tuberías de diferentes diámetros y organizadas en sistemas, subsistemas y sectores.
Además, hay 28 estaciones elevadoras de presión instaladas en puntos estratégicos de la ciudad, que aseguran el abastecimiento y la continuidad del servicio en las zonas más altas.
Este complejo sistema de distribución es monitoreado en forma permanente a través de un software que registra presiones y caudales de los diversos subsistemas, el cual se encuentra vinculado a las plantas potabilizadoras y permite obtener en tiempo real información valiosa para intervenir cuando es necesario. Asimismo, con este programa se tiene un conocimiento del comportamiento de la red con datos que permite realizar alertas tempranas.
Equipos de control permanente
Además, el sector de gestión hidráulica cuenta con un equipo que recorre más de 5.000 kilómetros anuales, buscando fugas visibles e invisibles, y permitiendo detectar a tiempo pérdidas de agua, logrando un importante ahorro del recurso.
Una extensa y compleja red subterránea permite que cada hogar, comercio e industria de la ciudad de Córdoba cuente con el recurso más controlado del mercado los 365 días del año.
¡Conocé más novedades sobre el agua en las redes sociales de Aguas Cordobesas!: Facebook - Instagram – X – YouTube - TikTok