Estudiar y practicar deportes, ahora es posible. La Universidad Provincial de Córdoba implementó el Programa Nacional de Doble Carrera, impulsado por la Federación del Deporte Universitario Argentino (Fedua), con el objetivo de fortalecer y acompañar las trayectorias educativas de estudiantes deportistas de mediano y alto rendimiento, para garantizar su desarrollo académico y deportivo a través de políticas universitarias creadas para tal fin.
El programa fue presentado por la rectora, Julia Oliva Cúneo, quien firmó la resolución en un acto del que participaron el presidente de Fedua, Emiliano Ojea, la decana de la Facultad de Educación Física (FEF), Analía Tita, el secretario de Coordinación y Asuntos Legales, Juan Valfré y el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados, Enzo Valzacchi.
Podrán incorporarse las y los estudiantes regulares de todas las carreras de las unidades académicas y sedes regionales de la UPC.

Qué implica la doble carrera
El programa estará administrado por la Secretaría de Bienestar Estudiantil y Graduados, y entre las acciones que impulsa se destacan la creación de un registro actualizado de estudiantes deportistas; la articulación del calendario académico de la UPC y el calendario de competencias de las y los estudiantes inscritos y la flexibilización de la asistencia a clases.
Asimismo buscará interceder ante la postergación o adelanto de exámenes o evaluaciones parciales o finales, promover y gestionar el acceso a becas internas y externas, construir dispositivos de acompañamiento y seguimiento de las/os deportistas incluidos en el programa.
Juan Valfré, secretario de Coordinación y Asuntos Legales, explicó: “La idea es que los estudiantes no tengan que elegir, y que puedan continuar con su carrera deportiva de mediano y alto rendimiento, sin tener que resignar la formación académica. Para eso, dos veces al año la Secretaría de Bienestar Estudiantil abrirá la convocatoria para que se registren en el programa, a partir del cual se analizarán las estrategias de flexibilización académica”.

El anuncio se da en el marco de los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales, que reúne en Córdoba a más de 5 mil estudiantes de diferentes instituciones del país. Se trata del evento deportivo universitario más importante, que se realiza en un contexto de recorte y contracción a nivel nacional en el presupuesto para las universidades.
Doble necesidad
La doble carrera se enmarca en una doble realidad: por un lado, el alto grado de deserción deportiva a la edad de 17 años, sobre todo en deportes amateurs o de un escaso desarrollo en Argentina, causada por la necesidad de buscar una salida laboral o profesional por fuera de la actividad deportiva y, por el otro, la deserción universitaria ante la elección de una carrera deportiva.
En la mayoría de los deportes, es durante la franja etaria de 18 a 25 años donde se desarrollan las máximas capacidades y potencialidades deportivas, coincidiendo con el inicio de la formación académica universitaria, y generando la dicotomía de la elección entre una u otra.

De aquí la importancia del Programa doble Carrera y del acompañamiento de las instituciones para garantizar una trayectoria deportiva pero también académica que le permita desarrollarse integralmente.
La experiencia, datos y estadísticas de las federaciones deportivas y expertos nos demuestran que es a los 18 años, o al momento de la culminación de la etapa escolar secundaria, cuando se produce la mayor deserción deportiva de los clubes y el argumento principal es la necesidad de dar prioridad a los estudios de nivel superior por sobre los entrenamientos y exigencias de una carrera deportiva.
Doble carrera en el mundo
La doble carrera es promovida por la Federación Internacional del Deporte Universitario (Fisu), la UNESCO y el Comité Olímpico Internacional (COI), quienes todos los 20 de septiembre lo ponen en valor a través de la celebración del Día Internacional del Deporte Universitario. Promueve que los deportistas puedan acceder a los estudios de educación superior, superando la falsa dicotomía estudio - deporte.
En el caso de la Unión Europea, ha desarrollado la “guía en la doble carrera de los atletas” para fomentar en aquellos países miembros la inclusión de programas de este tipo como fomento del deporte de alto rendimiento.

Se considera la doble carrera cuando un deportista de cualquier actividad deportiva, disciplina, rama y nivel, está inmerso en una carrera deportiva y además realiza estudios de nivel superior en alguna institución oficial: esto es, que también esté inmerso en una carrera académica que le brindará un certificado reconocido socialmente para ejercer una profesión en el mercado laboral vigente.