Muchos pasan la vida añorando viajar a destinos soñados para conocer obras de la arquitectura y de la ingeniería que se han vuelto verdaderos hitos turísticos. Sin embargo, son pocos los que se animan a ser turistas en su propia ciudad.
Por eso, Edisur confeccionó un listado de construcciones increíbles de Córdoba, que destacan por su historia, infraestructura y dimensiones.
En esta oportunidad conoceremos la Biblioteca Córdoba, que durante muchos años funcionó como el palacio de los Ordóñez.
Sus propietarios
El edificio de la actual calle 27 de Abril al 375 de la ciudad de Córdoba, se remonta al año 1824. Originariamente fue la modesta, pero muy bien ubicada, casa de Teresa Orduña.
Luego pasó a manos de Marcos Juárez Luque, quien a su vez la dejó en herencia a Bonifacia Celman Argüello y a sus cuatro hijos: Marcos, Miguel, Carlos y Mercedes. Miguel Ángel Juárez Celman sería primero gobernador de la provincia de Córdoba y luego presidente, todo en la década de 1880.
En 1884, la propiedad fue adquirida por Cesáreo Ordóñez y Teodosia Abaca, una pareja destacada de la época y cercana al poder. Ellos comenzaron la renovación de la casa para convertirla en un verdadero palacete de estilo europeizante, muy de moda en esos momentos. Sin embargo, los gastos fueron mucho más de lo que podía permitirse y se declararon en quiebra en 1897. Esto llevó a que la construcción pasara al Gobierno de Córdoba.
Un clásico de la época
La casona representa un típico ejemplo de las viviendas de fines del siglo XIX, con sus dependencias organizadas alrededor de patios.

La imponente fachada destaca por sus líneas italianizantes, con un ingreso de frontis curvo y amplios ventanales engalanados con columnas corintias y balcones de hierro forjado.
No pasan desapercibidos los mármoles de Carrara, los cristales biselados, los vitreaux y los cielorrasos decorados del pintor Arturo Nembrini Gonzaga.
Un legado para la historia
El Gobierno de Córdoba adquirió la vivienda para que allí funcionara la Cámara de Justicia (nombre que recibían los tribunales). Así fue hasta 1936, cuando el Poder Judicial inauguró el actual edificio de calle Caseros, frente al Paseo Sobremonte.
También funcionó como Casa de Gobierno desde 1936, en la época del reconocido gobernador Amadeo Sabatini y su sucesor Santiago del Castillo. Dejó de serlo tras el golpe militar de 1943. Durante ese periodo, se le hicieron reparaciones y se agregó el escudo de la provincia.
Recién en 1970 se volvió a utilizar como Centro de Cómputos y luego como depósito del Banco Social.
Recién el exgobernador Eduardo César Angeloz determinó que se devolviera a la casa su antiguo aspecto. En 1991, a petición del diputado Ángel Ávalos, se designó la Casa Ordóñez para albergar a la Biblioteca Córdoba, que cumplía 80 años y había sido trasladada ya numerosas veces. En la actualidad, también funcionan otras instituciones provinciales y una atractiva agenda de actividades culturales.
#DatoEdisur: Grupo Edisur promueve la conexión con la naturaleza desde su Edificio corporativo.