Una red. Un entramado. Un tejido de hilos y trayectos que, al anudarse, conforman un sistema, un conjunto mucho más fuerte y resistente. Ese es el efecto simbólico y real que deja ver la Red Provincial de Organizaciones Sociocomunitarias de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Lanzada a comienzos de 2024, la Red apoya y acompaña el trabajo de 31 organizaciones sociales, culturales y comunitarias de toda la provincia.
Estas organizaciones están distribuídas por toda el territorio cordobés:
- en el noroeste provincial, guardaparques formados en la UPC recorren una reserva junto a referentes del Movimiento Campesino para delimitar posibles senderos.
- en barrio Villa Azalais, Córdoba, una orquesta infantojuvenil de una escuela pública diseña su identidad visual junto a docentes y estudiantes de la tecnicatura en Diseño Gráfico.
- una agrupación de socios e hinchas de un club de fútbol logra redefinir su planificación como futura asociación civil.
- organizaciones emprendedoras y productoras de diversos puntos de la provincia, se capacitan y extienden sus lazos para fortalecer sus organizaciones.
El objetivo de la Red, lanzada desde la Secretaría de Extensión de la UPC, es potenciar proyectos desarrollados por los propios colectivos comunitarios, consolidar redes territoriales, ampliar la presencia de la Universidad en el interior y construir conocimiento desde el diálogo de saberes.

Inicios
La primera convocatoria abierta fue realizada a principios de 2024 y estuvo destinada a organizaciones con y sin personería jurídica. En ese primer llamado, fueron seleccionados los proyectos de 10 organizaciones de trascendencia social y educativa. La UPC, a través del Área de Fortalecimiento Sociocomunitario y Productivo, financió las propuestas en concepto de capacitación, asesorías específicas, becas y transferencias tecnológicas.
La Red propone una lógica de funcionamiento en la que las propias instituciones son las encargadas de llevar adelante sus proyectos, fijando objetivos y estableciendo metas. La Universidad, por su parte, acompaña y apuntala su desarrollo con la participación de docentes, estudiantes y el préstamo de tecnología o el uso de la infraestructura universitaria para actividades previstas en los mismos. En ese sentido, la experiencia extensionista implica aprendizajes sustantivos para estudiantes y docentes.
La Red, como parte de las políticas de extensión de la UPC, es una arista más del proceso histórico de federalización y crecimiento de la Universidad, que se manifiesta en la creación de 14 nuevas Sedes Regionales en diversos puntos estratégicos de la provincia y el traspaso de institutos y escuelas para jerarquizar la oferta educativa en el interior de la provincia. La Red lo hace apuntando a la construcción de un vínculo dialógico, orgánico y positivo de índole estrictamente educativa con organizaciones comunitarias de toda la provincia.

Crece la red
En septiembre pasado, referentes de las primeras 10 organizaciones que integran la Red se reunieron junto a las autoridades de la UPC, en el Teatro de la Ciudad de las Artes, para poner en común los primeros pasos de cada proyecto.
A principios del 2025, la Secretaría de Extensión lanzó la segunda convocatoria, y la Red quedó conformada por 31 organizaciones sociocomunitarias de la capital cordobesa y de diferentes localidades. Todas, con una gran diversidad en los objetivos y misiones. La rectora, Julia Oliva Cúneo, firmó los respectivos convenios de colaboración con las organizaciones y ya están en marcha los proyectos de este año.
Durante el 2° Encuentro de la Red, realizado en abril, se presentó el libro “Uniendo cauces, fortaleciendo ríos. La experiencia de la Red Provincial de Organizaciones socio- comunitarias de la UPC”, que articula el conjunto de saberes y “haceres” de las diferentes organizaciones, docentes, estudiantes, egresadas y egresados de la UPC que formaron parte de la Red Provincial en el 2024.
La presentación contó con la particularidad de la presentación gráfica de proyectos impulsados por las organizaciones, con la intervención de ilustradoras e ilustradores, en formato “walking gallery”.
El libro es de acceso libre y está disponible en la web de la UPC.

Durante el 2025, estudiantes y docentes de las unidades curriculares de “Prácticas de Vinculación Territorial” de las Tecnicaturas Universitarias en Danza, Teatro, Música y Gestión del Patrimonio Cultural, realizaron diversas actividades artísticas, educativas y recreativas en el marco de los proyectos socio comunitarios de las organizaciones que integran la Red.
Para el cierre del ciclo 2025, la Universidad Provincial prevé la publicación de un nuevo libro con los resultados de los proyectos en desarrollo y un próximo encuentro de cierre y balance con las organizaciones protagonistas.
En el espíritu de la Red, anida la idea de que la extensión es mucho más que un puente entre la academia y la comunidad; es una forma de construir saberes compartidos, de involucrarse con las necesidades del entorno y de reafirmar el compromiso con el desarrollo humano sostenible a partir de una comunidad más organizada.