Entre sus funciones primarias, la Universidad Provincial de Córdoba tiene la misión de impulsar una formación académica integral de calidad que contribuya al desarrollo económico, social y cultural de la provincia y el país.
En esa línea, las carreras de posgrado de la UPC tienen una relevancia significativa por su abordaje estratégico de problemáticas territoriales que atraviesan las dinámicas vinculares, socioafectivas y productivas de las comunidades.
La UPC cuenta actualmente con seis propuestas de posgrado en curso (y dos más en proceso de implementación) con variación en duración y modalidad de cursado. A ello se suman numerosos cursos y programas de posgrado con diversas perspectivas y anclajes areales.

En septiembre tendrá lugar en los Campus Norte y Sur de la Universidad Provincial, y en sus sedes regionales de Capilla del Monte, Laboulaye, Bell Ville y Deán Funes, la iniciativa “Experiencia Posgrado 2025”.
Se trata de diversos encuentros en los que se presentarán las carreras de Posgrado, y la oferta regular de cursos y programas de Posgrado orientadas a diferentes líneas temáticas: Educación, Salud, Turismo, Ambiente, Gestión, Artes y Diseño, con foco en intereses estratégicos en el territorio provincial.
Carreras actuales
Medio millar de estudiantes asiste actualmente a las seis propuestas de posgrado de la UPC, que cuentan entre el plantel docente con la intervención de profesionales de Chile, México, Brasil y Uruguay.
- Especialización en Educación Sexual Integral
Radicada en la Secretaría Académica y de Posgrado de la casa de estudios. Con un año y medio de duración (más el Trabajo Integrador Final), tiene entre sus núcleos conceptuales fundamentales la perspectiva de género, los movimientos feministas y socio sexuales; el enfoque basado en derechos humanos; la promoción de la salud integral; y el abordaje metodológico específico ajustado a las particularidades del contexto en el que la ESI tenga lugar.
- Maestría en Educación Física Escolar
Radicada en la Facultad de Educación Física (FEF), con tres años y medio de duración, incluyendo el Trabajo Final. Entre sus objetivos apuesta a la profundización de conocimiento en el campo académico de la mano de la investigación, y a la consolidación de competencias propias de la profesión desde perspectivas innovadoras que amplifiquen experiencias de enseñanza de la educación física.

- Especialización en Intervenciones Socioeducativas en Infancias Tempranas
Radicada en la Facultad de Educación y Salud (FES). Dos años de duración, incluyendo el Trabajo Final. Se desarrolla en respuesta a la necesidad de atender a las infancias, y especialmente a las infancias en los primeros tiempos de vida (de 0 a 8 años), en el marco de un momento sociohistórico particular en América Latina caracterizado por la profundización de las brechas económicas, sociales y culturales.
- Especialización en Gestión Pública
Radicada en el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva de la UPC. Un año y medio de duración, más el Trabajo Final Integrador. Figura entre sus propósitos la capacidad de gestionar, abordar, dirigir, coordinar o asesorar desde una perspectiva integral a organismos, dependencias y grupos de trabajo de la administración pública de diferentes niveles de gobierno.
- Maestría en Teoría y Praxis de las Artes y el Diseño
Radicada en la Facultad de Arte y Diseño (FAD), con dos años de duración (más el Trabajo Final). Esta propuesta interdisciplinaria y multidisciplinaria se compone a partir de un enfoque variado y heterogéneo cuya cohesión está dada por el hecho de asumir, en conjunto y en cada uno de sus componentes, el tipo de mirada crítica que se hace posible en función del estado post disciplinar que transitan y viven los campos de las artes y del diseño, tanto en sus aspectos prácticos y profesionales, como en sus aspectos teóricos.

- Especialización en Recreación y Juego (Modalidad a Distancia)
Radicada en la Facultad de Educación Física (FEF). Un año y medio de duración (incluyendo el Trabajo Final). Es una propuesta íntegramente asincrónica: las asignaturas y los dispositivos de aprendizaje se encuentran cargados en las plataformas virtuales.
Plantea la profundización del conocimiento sobre la recreación y el juego de manera crítica y reflexiva para la intervención, la transformación y la mejora de las prácticas recreativas y lúdicas de la sociedad, desde un enfoque que privilegia las particularidades y derechos y que tiene como horizonte la emancipación.
A ello se suman dos propuestas de pronta implementación en el nutrido abanico de ofertas de la Universidad Provincial: la Maestría en Recreación y Juego con Perspectiva Latinoamericana, también de modalidad virtual; y la Especialización en Poéticas Contemporáneas de las Artes Visuales.
Programas y cursos
También se destacan tres programas de posgrado (120 horas de duración cada uno) que forman parte de la oferta del segundo semestre 2025, relacionados con Investigación social, Género y Pedagogías feministas; Gestión Estratégica de las Personas; y Gestión Socioterritorial.

Asimismo, entre los meses de julio y noviembre se dictarán 15 cursos de posgrado, de entre 30 y 40 horas de duración, con abordaje en múltiples campos disciplinares.
Más información haciendo click acá.