Cada sábado a la siesta, la explanada de las Ciudad de las Artes se transforma en una pista de baile, donde un grupo de personas mayores de 55 años se mueven al ritmo de una playlist con canciones de otras décadas. Son los integrantes del taller “Música para el recuerdo”, una de las tantas ofertas formativas y recreativas del Programa Bien-Estar de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
La rectora Julia Oliva Cúneo puso en marcha el ciclo 2025, que consta de 16 talleres presenciales anuales y cuatrimestrales, que se presentan como espacios de aprendizaje, encuentro y recreación. Las propuestas son gratuitas y generan un gran interés en la comunidad.

El acto de lanzamiento, realizado en la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la UPC, también contó con la presencia de Paulo Barbariga, director del Programa Universitario Bien-Estar; Gonzalo Pedano, secretario de Extensión de la casa de estudios; e Ianina Ipohorski, en representación de la facultad sede.
Miles de participantes
Olivera Cúneo recordó que “Bien-Estar” nació como una iniciativa de la FAD y superó todas las expectativas. Hasta el momento, ya participaron más de siete mil personas y este año hay 950 inscriptos.
Creado en 2023 para personas mayores de 55 años, el programa tiene como objetivo vincular a la UPC con esa población y contribuir a mejorar su calidad de vida a través de acciones educativas.
También construir espacios de encuentro y socialización, así como promover la adquisición de destrezas y habilidades, como la recuperación legítima de saberes personales y sociales.

El viernes 9 de mayo, el programa participó de la “Expo Tiempo de Oportunidades”, organizada por la Secretaria General de la provincia en el Teatro Córdoba.
Oferta variada
Una de las propuestas que despierta interés es el taller de psicomotricidad mediado por la expresión corporal, dictado por Marcela Carta los miércoles desde las 13.
“Ponemos en práctica nuestra creatividad y hacemos consciente cada parte de nuestro cuerpo”, dijo una participante. Es uno de los pocos que se dictan durante la semana.
El resto de la oferta se distribuye en diferentes horarios de los días sábados. Hay opciones que exploran técnicas decorativas, como “Romper para crear” (mosaicos), así como talleres artísticos de canto, teatro inicial, fotografía y arte textil.
La oferta se diversifica con gimnasia adaptada, yoga, tai chi y espacios de aprendizajes sobre el uso del celular, sus aplicaciones y funciones básicas.

Entre las líneas de acción del programa, también se encuentran los conversatorios, la gestión de eventos y el espacio “Revolución de las canas”, que consiste en salidas recreativas y culturales.
Un espacio de Bien-Estar
Las propuestas que se desarrollan están en interacción con las cuatro facultades de la UPC, así como con diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad, con el fin de buscar alternativas a las necesidades y a las demandas de esta población específica.
Por caso, “Bien-Estar” firmó en 2024 un convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba, en el marco de un festival artístico por la “Campaña del Buen Trato”, que apunta a extender a otras entidades sociales y barrios de la ciudad los alcances del programa universitario.