En localidades donde no hay gas de red, la opción más usada para calentar el agua fue tradicionalmente la garrafa. Sin embargo, en los últimos años el termotanque solar se posicionó como una alternativa que marca tendencia.
Ese sistema se basa en la energía del sol para calentar el agua (un recurso gratis), no contamina y no presenta riesgos por manipulación de combustible, por lo que es amigable con el ambiente.
“El uso de energía solar ahorra aproximadamente el 70% del gas, sin considerar la calefacción de la casa, que no es el caso para los que usan garrafas”, apuntó Santiago Reyna, profesor de la Maestría de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba.

Beneficios
Pablo Salva, referente de la empresa cordobesa Cálido 20 grados, afirmó: “Los termotanques solares te pueden llegar a rendir el 90% del año gratis si se calculan 50 litros de agua por persona. Vienen equipados con una resistencia eléctrica que sólo se prenderá durante el 10% de días restantes”.
El equipo también se puede instalar en combinación con sistemas de calentamiento convencionales, como termotanque o calefones a gas. En viviendas a construir, un termotanque solar autónomo puede cubrir toda la demanda de agua caliente de los moradores.
El mantenimiento del equipo es ínfimo si se realizan dos intervenciones durante la instalación. “Debe tener un filtro para aguas duras y se recomienda poner una malla, para proteger al equipo de una tormenta de granizo. Tomando suficientes recaudos, el equipo puede durar toda la vida”, agregó Salva.

Un cambio de paradigma
“Por la constante suba de costos de las energías tradicionales y una mayor conciencia sobre el impacto ambiental, los usuarios están optando por soluciones más sostenibles. El termotanque solar ha sido un primer paso tangible en esta transformación”, destacó Horacio Pappalardo, socio de HI Sol Energías.
La instalación es sencilla y se adapta tanto a casas ya construidas como a obras nuevas. Una vez conectado al circuito de agua caliente existente, el equipo alimenta con eficiencia todos los puntos que lo requieran. Su dimensionamiento depende del consumo diario de agua caliente por persona (de 50 a 60 litros, con la mayor parte destinada a las duchas). Una familia de cuatro personas necesitaría un termotanquede 200 a 250 litros para provisión constante de agua caliente.
Aunque los termotanques solares actuales son de alta eficiencia y pueden mantener el agua caliente por hasta 72 horas, es clave considerar los días de baja radiación solar: en esos casos, el sistema puede complementarse con una resistencia eléctrica o funcionar en serie con un calefón o termotanque tradicional.
“Accesorios como la válvula mezcladora y los controladores digitales permiten optimizar aún más el rendimiento”, remarcó Pappalardo.
Con un mantenimiento mínimo que incluye el cambio periódico de un ánodo de magnesio y una limpieza general según la calidad del agua, el termotanque solar representa una inversión inteligente y sostenible.
“No sólo reduce costos a largo plazo, también contribuye activamente a la reducción de nuestra huella ecológica”, remarcó Pappalardo.
“Los equipos solares permiten ahorrar de manera inmediata en la factura de luz. Existen diferentes alternativas según la necesidad de cada usuario. Los sistemas on-grid permiten consumir menos energía de la red y luego inyectar los excedentes, mientras que la opción con baterías ofrece respaldo ante cortes de suministro, problemática frecuente en verano y en viviendas rurales sin acceso a la red eléctrica”, dijo Pedro Arnoletto, fundador de CheapSun, firma proveedora de soluciones solares completas, tanto térmicas (termotanques, climatizadores) como fotovoltaicas (paneles, inversores, baterías, sistemas de bombeo solar y accesorios eléctricos).
Hace más de 1 año, CheapSun desarrolló un área de ingeniería orientada a industrias y comercios, ayudándolos a reducir costos operativos mediante proyectos solares de gran escala. Así, no sólo fomenta el ahorro, sino que impulsa una forma más limpia y rentable de producir y consumir energía.

Cómo funcionan los termotanques solares
Como si fuera un termo. El termotanque solar tiene una serie de tubos de vidrio doble sellados con vacío entre ellos, como un termo. El primer tubo es transparente, mientras que el interior está pintado de color oscuro para que absorba más radiación solar y caliente el agua que circula en el interior.
No necesita sistema de bombeo. El termotanque solar no requiere de ningún sistema de bombeo. Debido a que se coloca en los techos, el agua corre por efecto de la gravedad y del sifón que se produce por las altas temperaturas.
Es térmico y almacena agua caliente por 3 días. El tanque de almacenamiento es de acero y tiene una cobertura de poliuretano que lo hace térmico. Puede mantener el agua caliente hasta por 3 días.
Precios
Cálido 20 grados: termotanque solar de 200 litros para cuatro personas aproximadamente, acero inoxidable, malla anti granizo, controlador digital, resistencia eléctrica para días nublados, completo, entre $ 1.000.000 y $ 1.200.000.
HI Sol: termotanque de 200 litros para tres-cuatro personas $ 700 mil, más colocación con materiales, entre $ 270 mil y $ 300 mil