05 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Diseño / Arquitectura

Recursos. Sombras que diseñan: pérgolas, toldos y galerías

Diferentes formas de ganar metros y protegerse del sol.

3 de noviembre de 2025,

12:35
Norman Berra
Sombras que diseñan: pérgolas, toldos y galerías
Solución: controlar el asoleamiento se convirtió en una estrategia que añade confort y aporta funcionalidad a cualquier vivienda.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Sucesos

Horroroso. El plan criminal del uruguayo Pablo Laurta: así asesinó al remisero antes de viajar a Córdoba

4

Negocios

Desembarco. Esta semana, Decathlon comienza a vender sus productos en Córdoba

5

Ciencia

Ejercitar la mente. Labpsi: el laboratorio virtual gratuito con 117 desafíos para combatir el deterioro cognitivo

En Córdoba, donde el sol marca el ritmo de las estaciones, la sombra dejó de ser un recurso improvisado: hoy, forma parte de la estrategia de diseño. Las pérgolas, los toldos y las galerías se consolidan como soluciones que amplían los espacios y mejoran la relación entre la casa y el entorno.

El cambio no es menor. Lo que antes se resolvía con una lona o una parra, ahora es parte del proyecto. En barrios residenciales y viviendas urbanas, la frontera entre interior y exterior se vuelve más flexible, y la sombra pasó a ocupar un lugar central en la planificación arquitectónica.

Cultura y clima

Como se sabe, el patio y la galería tienen peso propio en la cultura doméstica cordobesa. Funcionan como lugares de encuentro, de descanso y hasta de trabajo. Esa tradición se combina con una búsqueda más técnica: controlar la radiación solar sin perder luz ni ventilación.

“El diseño que contempla el asoleamiento es una de las estrategias más efectivas para lograr confort térmico y eficiencia energética. Cada orientación tiene sus ventajas, y aprovecharlas reduce la demanda de refrigeración o calefacción”, explicó el arquitecto Gonzalo Ferrer, de Techos Clapp Holl.

El profesional agregó que las soluciones de sombra no sólo responden a una necesidad climática, sino que también construyen identidad: “Vinculan la arquitectura con el paisaje. Recuperan un diálogo que durante años se había perdido por la tendencia al cerramiento total”.

En ese sentido, la sombra dejó de ser el resultado del azar para transformarse en una herramienta de diseño capaz de definir el carácter de una vivienda.

Sombras de diseño

Las nuevas pérgolas posibilitan un juego de luces y sombras en distintas horas del día.
Las nuevas pérgolas posibilitan un juego de luces y sombras en distintas horas del día.

Pérgolas: estructura y carácter. Cuando la orientación de la casa no permite aprovechar el sol de forma directa, aparecen las pérgolas. Se trata de un espacio intermedio que filtra la luz y regula la temperatura sin cerrar por completo. “Son filtros que permiten controlar el paso del sol y crear sombras adecuadas según la época del año”, detalló Ferrer.

En las piezas de madera, la disposición y la distancia entre los listones varían según esté orientada la edificación. Al norte, por ejemplo, conviene una trama más densa; al sur, más abierta, para no perder luminosidad. Ese juego genera efectos visuales que cambian a lo largo del día.

Además de su función térmica, las pérgolas favorecen la vegetación. Las enredaderas y las trepadoras aportan sombra natural, bajan la temperatura del aire circundante y suavizan el impacto visual de las estructuras.

De aluminio. En los últimos años, las empresas incorporaron materiales más livianos y sistemas automatizados. Modernia, por ejemplo, presentó una pérgola de aluminio con lamas orientables que permiten regular la luz, la ventilación y la privacidad desde un control remoto o una aplicación móvil. La estructura se integra a distintos entornos y puede conectarse a energía solar, lo que reduce el consumo eléctrico. Esta tendencia marca un avance hacia soluciones más eficientes y duraderas.

Funcionales.  Son esenciales para la protección y complementan la integración de los exteriores con los interiores.
Funcionales. Son esenciales para la protección y complementan la integración de los exteriores con los interiores.

Toldos: tecnología y control solar. La evolución tecnológica también transformó los toldos. Hoy existen versiones con brazos invisibles, sistemas cofres que protegen la lona, toldos verticales para balcones y velas tensadas que se ajustan a distintas superficies.

La elección depende de la orientación, el tamaño del espacio y la exposición al viento o la lluvia.

“La automatización cambió el uso del toldo. Dejó de ser un accesorio de verano para integrarse al confort diario”, señalaron desde Julia Sol Design Center, firma especializada en el rubro.

Los modelos más avanzados incluyen sensores de sol, lluvia y viento. Se despliegan o se recogen de forma automática para proteger el espacio y optimizar el consumo energético.

El uso de tejidos técnicos también amplió las prestaciones. Las lonas microperforadas filtran los rayos ultravioleta (UV), reducen el calor interior y habilitan el paso de la luz sin encandilar. Esta combinación de control y transparencia mejora la calidad ambiental y mantiene las visuales hacia los exteriores.

Los toldos tienen la gran virtud de sumar espacios protegidos del sol y las altas temperaturas.
Los toldos tienen la gran virtud de sumar espacios protegidos del sol y las altas temperaturas.

Ventajas principales

Ahorro energético: reducen la ganancia térmica en interiores hasta 10 grados, lo que disminuye el uso del aire acondicionado.

Protección: bloquean hasta el 95% de los rayos UV y prolongan la vida útil de muebles, pisos y cortinas.

Ampliación de uso: balcones, terrazas y patios se transforman en zonas habitables durante gran parte del año.

Privacidad: los toldos verticales generan una barrera visual sin perder ventilación.

Integración: suman coherencia al diseño arquitectónico y refuerzan el carácter del conjunto.

Las galerías industralizadas ganan terreno en el mercado local por su precisión, rapidez de instalación y versatilidad.
Las galerías industralizadas ganan terreno en el mercado local por su precisión, rapidez de instalación y versatilidad.

Galerías: tradición que se actualiza

La galería representa un elemento clásico de la arquitectura local. Desde las casonas del casco histórico hasta las viviendas serranas, funciona como espacio de transición y refugio frente al calor. Su valor se mantiene, pero la tecnología modificó su construcción y los materiales.

Hoy, predominan las estructuras industrializadas, con componentes modulares que se fabrican en taller y se ensamblan en obra.

“El sistema mejora la precisión, acorta los plazos y garantiza un resultado controlado. Además, reduce los desperdicios y facilita el mantenimiento”, explicó Federico Vega Reynoso, director de Modernia, empresa especializada en soluciones constructivas.

Las nuevas galerías incorporan techos livianos, carpinterías de aluminio y vidrios templados. Algunos modelos incluyen cerramientos móviles o corredizos para abrir o cerrar el espacio según la época del año. De esta manera, la galería amplía el uso cotidiano del hogar. Puede utilizarse como comedor, estar o zona de descanso, y adaptarse a diferentes estilos sin mayores obras.

Más allá de lo técnico, refuerzan el vínculo entre interior y exterior. Extienden la casa hacia el jardín y facilitan la vida doméstica al aire libre durante gran parte del año. En una ciudad donde las temperaturas superan con frecuencia los 35 grados, estos espacios ofrecen confort térmico y uso prolongado.

Decisión de diseño

La incorporación de sistemas de sombra cambió la manera de proyectar viviendas. Arquitectos y desarrollistas los incluyen con el fin de optimizar recursos y responder a las condiciones climáticas locales. El enfoque combina criterios de eficiencia energética con una mirada estética y funcional. Las pérgolas, galerías y toldos no son agregados, sino partes del proyecto.

“El control solar bien pensado mejora la calidad ambiental y reduce el consumo. No se trata sólo de tapar el sol, sino de administrarlo”, resumió Ferrer. En ese sentido, la sombra se convierte en una herramienta de diseño, capaz de transformar la experiencia cotidiana en los hogares.

Las pérgolas de madera brindan la calidez propia del material y se adaptan a cualquier estilo de arquitectura.
Las pérgolas de madera brindan la calidez propia del material y se adaptan a cualquier estilo de arquitectura.

Precios

Galería industrializada, con techo en PVC, con plafones de iluminación: el metro cuadrado (m2), desde $ 200.000

Pérgola con estructura de madera compensada de eucalipto saligna y listones de eucalipto grandis sin nudos: el m2, desde $ 123.282

Toldo retráctil motorizado de 3 x 2,4 metros, tela poliéster resistente a los rayos UV, desde $ 3.500.000

Temas Relacionados

  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Construcción
Más de Diseño
Diseño

Diseño

Recursos. Paneles que ahorran hasta 60% de tiempo de obra

Norman Berra
Diseño

Diseño

Tips. Humedad en el hogar: claves a tener en cuenta y cómo resolverla

Watertec .

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Run & Chill running social

Ciudadanos

Tendencias. El fenómeno del “social running”: apagar pantallas y correr en busca de vínculos reales

Virginia Groh*
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Política

Opinión. Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

  • MÉXICO-EEUU

    Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

  • Una venezolana que vive en Argentina se hizo viral por comparar cómo se vota en ambos países

    Sorprendida. Es venezolana, vive en Argentina y se hizo viral al comparar cómo se vota: “No me acostumbro a la libertad”

  • Pidió una TV por Temu y le llegó una miniatura de juguete: la reacción de su hijo se volvió viral

    Casi, pero no. Pidió una TV por Temu y no pudo creer lo que le llegó: el video viral

  • 00:17

    Un hombre acosó a la presidenta de México (Captura de video).

    Video. Grave falla en la seguridad de la presidenta de México: un hombre la acosó durante un acto

  • 00:28

    Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

Últimas noticias

Chumbi. 6 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Copa Argentina: Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Independiente Rivadavia y Argentinos definen la Copa Argentina en Córdoba

Redacción LAVOZ
Champions League

Fútbol

Resumen. Lautaro Martínez y Garnacho salvan a Inter y Chelsea en la Champions League

Agencia AP y Redacción La Voz
Loto Plus.

Servicios

🔴 EN VIVO | Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.828 del miércoles 5 de noviembre de 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10638. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design