Electrodomésticos a esconder, lavaderos, baños o cocinas que requieren más privacidad, delimitar espacios en un monoambiente o casa con pocos metros cuadrados: todo esto se puede lograr con paneles que suman calidez y confort, a la vez que dividen e integran según cada necesidad.
Esos elementos pueden ser grandes aliados para quienes enfrentan el dilema de querer dividir e integrar, y ocultar, sin interrumpir. La madera aparece como aliada para alcanzar ese objetivo. Los paneles pueden crearse a partir de la utilización de varillas o troncos, por ejemplo, o bien un mix de madera y entelados. En cuanto a diseño, tamaño, color y espesor pueden seleccionarse a la medida de cada necesidad.
“Los separadores son una alternativa súper versátil. Si usamos maderas blandas simplificamos el trabajo, ya que son más fáciles de manipular. Adicionalmente, para los hobbistas que se animan a hacer pero no cuentan con tantas herramientas, se pueden solicitar los cortes en una maderera y luego pasar al proceso de ensamblado. Tres tips: ser asertivos al tomar medidas, optar por listones finitos que se puedan clavar o atornillar y proteger las maderas antes de pasar al proceso de construcción”, dijo Melina Belluzzo, de ExperimentoCasa.
“Los separadores diseñados a partir de troncos y maderas nobles son una respuesta muy buscada por quienes desean sectorizar ambientes con calidez, belleza y originalidad. Hay una creciente demanda de soluciones que permitan dividir sin construir. Separar sin romper la armonía espacial, sin levantar muros, es una necesidad funcional y estética. Los paneles son aliados versátiles en escaleras, toilettes, baños, ingresos, livings o mono ambientes, e incluso reemplazan al tradicional biombo”, apuntó Carla Vitale, de CeCé Piumé.

Tips a tener en cuenta
Cetol (marca del grupo AkzoNobel) aporta claves para cuidarlos y embellecerlos a la vez.
1. Estilo playa para alivianar: el efecto pátina es ideal para quienes buscan sumar madera, pero necesitan del blanco para generar liviandad visual. Se recomienda aplicar Cetol Classic Vintage Balance, protector blanco traslúcido que no tapa la veta de la madera y garantiza durabilidad.
2. Troncos y belleza natural: madera tal cual es. Para los fans de lo despojado y de lo auténtico se sugiere Cetol Belleza Natural, protector que respeta el noble material sin alterarlo, con acabado mate e incoloro.
3. Color shoking para provocar un stop: aquellos que desean seleccionar un color maderado especial pueden optar por Cetol Classic Balance, que protege y viene en seis colores y dos terminaciones (Satinado y Brillante).
Los paneles WPC
Los paneles WPC (Wood Plastic Composite) de LifeCycle son una solución cada vez más elegida en arquitectura y diseño. Se trata de piezas fabricadas a partir de una mezcla de fibras de madera y plástico reciclado, que conservan la calidez visual de la madera natural pero no se pudren, no se astillan y no necesitan barniz ni pintura.
“Aunque la madera sigue siendo un material muy utilizado y deseado por su belleza, el WPC ofrece ventajas considerables que lo posicionan como una alternativa para todo tipo de proyectos: alta resistencia a la humedad y a los rayos UV, no requiere mantenimiento periódico, no se astilla ni se deforma, es ignífugo y retardante del fuego, dura más de 15 años, no requiere barnices ni tratamientos antiplagas y es 100% reciclable”, enumeró Ignacio Fagalde, gerente general de LifeCycle.

Se puede elegir entre distintas opciones de WPC. La diferencia no está sólo en el precio, sino también en la garantía, la terminación y el grado de protección UV.
Las tres líneas de producto que ofrece LifeCycle son: Elite, Premium y Standard. Al utilizar materiales reciclados para su fabricación, el WPC es un producto ecológico: contribuye a reducir los desechos plásticos y a evitar la tala de árboles.
LifeCycle también comercializa paneles acústicos de madera Sonowood, ideales para absorber ondas de sonidos y reducir el eco en espacios interiores. Se pueden conseguir en diversas formas, tamaños y diseños, por lo que también cumplen un rol decorativo. Se los puede ver en una amplia variedad de espacios, tanto hogareños como comerciales, por ejemplo cocinas, dormitorios, oficinas, cines y teatros, bares y restaurantes y cines.

Te puede interesar
Obra. Sistemas de construcción, desde el ladrillo tradicional al Steel Frame