Desde hace un tiempo, las obras de arte en general están co-habitando los espacios; primero empezaron aparecer en los ámbitos corporativos y al poco tiempo en viviendas particulares.
En Córdoba, la movida artística está en permanente ebullición y cada vez hay más interesados en conocer las obras y sus autores.
Entrar en diálogo con una obra es quizás una de las experiencias más gratificantes; imaginar la historia que la llevó a ser lo que es y viajar por las autopistas de la creatividad resulta altamente recomendable.
En este contexto, los proyectos de interiorismo cada vez las incluyen más con el fin de generar espacios únicos de la mano de las obras de arte como piezas exclusivas.
“Las obras de arte son claves para crear una atmósfera única y específica dentro de cada vivienda, ya que aportan no sólo estética sino también una carga emocional y cultural que transforma el espacio”, destacó la referente de la galería Nilo Galón de Arte, Lucrecia Cáceres.

Además, un espacio habitado por una obra de arte se transforma permanentemente, porque en cada contemplación se interpreta algo diferente.
En este sentido, la curadora, gestora e investigadora del Conicet, Natalia Albanese, destacó: “La pieza artística que se incorpora aporta identidad al ambiente dotándolo de singularidad, lo que deviene en un sinfín de beneficios, ya que las lecturas de una obra son infinitas; siempre habrá algo nuevo para descubrir y ser deleitado”.
A su turno, el director de Arte Cba, Nicolás Riofrio, señaló: “Hay una tendencia creciente a incorporar obras de arte en la decoración de una vivienda, cada vez más arquitectos que sugieren asesores e incluso los artistas, galeristas y curadores ofrecen acompañar en el proceso de adquisición y elección”.
Alternativas
La elección de una obra de arte depende en gran medida de los gustos del comprador. Sin embargo, los consultados coinciden en que lo principal a tener en cuenta es el sitio donde se instalará la pieza y el presupuesto que se destinará.
“Como tendencia se busca mucho la pintura, los textiles y la cerámica”, aseguró la directora de Nilo Galón de Arte. También se apunta a piezas coleccionables.

En Córdoba hay un amplio espectro de artistas de diferentes estilos; el asesoramiento de los especialistas es fundamental. Al respecto, Natalia Albanese añadió: “Recomiendo comprar obras de artistas vivos, dado que el impacto en el ecosistema cultural es altísimo. También de aquellos que apuestan al arte contemporáneo; toman riesgos, experimentan con nuevos lenguajes y forman parte activa del sistema”.
Por su parte, Riofrio completó: “En general, se están empezando a generar proyectos de interiorismo con la combinación de estilos diversos y amplios; se logra una ruptura de lo esperable, consiguiendo armonía y desafiando a nuevas lecturas”.
Impacto
Tradicionalmente, las obras de arte se instalaban en los ámbitos sociales tales como el living, el comedor y la cocina; ahora, la tendencia es incluirlos en ambientes privados como la habitación, el baño, un pasillo y la sala de juegos, entre otros.
De todos modos, la investigadora del Conicet, Albanese, enfatiza: “Incluirlas donde más se las disfrute; ¡hay que atreverse a jugar!”.
En la actualidad, existe una variada oferta y medios para la adquisición de obras de arte. De hecho, en Córdoba hay una asociación de galerías de arte llamada Faro que nuclea el trabajo de más de 20 galerías especializadas en exhibir, asesorar y comercializar obras de arte visuales entre profesionales y público en general.