La desarrollista Maluf presenta tres espacios en Casa FOA 2025: el 43 (Paisajismo), el 44 (Oficina Comercial) y el 45 (Unidad Modelo Academia Village). Junto a IASE Arquitectura, esos conceptos muestran la visión futura del proyecto Academia Village y tienen como premisa la interacción entre el patrimonio, el paisaje y los usos mixtos, creando un lugar de múltiples sinergias: públicas, semi-públicas y privadas.
Un repaso por algunos de los espacios destacados de la tercera edición de Casa FOA que se puede visitar hasta el domingo 18 de mayo en Academia Village, de 12 a 20.
Estudio Moraschi concibió el espacio Loft como un refugio de paz donde el tiempo se detiene para una pareja que inicia una nueva etapa, con el corazón lleno de recuerdos y la ilusión de lo
que vendrá. Inspirado en el concepto de Casa FOA, “Patrimonio y Evolución”, apunta a rendir homenaje a Córdoba.
En tiempos donde la flexibilidad, la conexión y el bienestar definen el trabajo, el Estudio Echaniz Gallo junto con Hause Möbel presentan un espacio de coworking que fusiona el valor del patrimonio histórico con la fuerza inspiradora de la naturaleza y visuales que enmarcan un algarrobo de 350 años. La biblioteca de Martín Enricci en Casa FOA invita a repensar y a demostrar la infinitud del conocimiento, expresándolo en un espacio icónico de la exposición que fue la biblioteca real de la Antigua Academia Argüello. El profesional interviene el mobiliario original “biblioteca” a partir de un uso estratégico del color del año: emplea Curry Dorado como eje central de la composición, que se expande hacia todo su alrededor con diversas versiones de la paleta de amarillos. Por primera vez, la Facultad de Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba se presenta en Casa FOA. Su espacio institucional nace de un concepto profundamente ligado a lo identitario: “Patrimonio y Evolución”. Desde una propuesta de diálogo entre lo que fuimos y lo que aspiramos a ser, invita a los visitantes a reconectar con sus memorias, mientras los proyecta hacia el futuro.