Este año 2025 se caracteriza por el auge de la neuroarquitectura y el diseño biofílico, dos disciplinas que ganan terreno y confluyen en una premisa clara: los entornos bien diseñados pueden mejorar la salud. Diversos estudios internacionales recientes revelan que vivir cerca del agua puede reducir hasta un 15% el riesgo de trastornos de ansiedad y contribuir a una disminución significativa de la presión arterial.
Eso permite explicar por qué en un contexto donde el bienestar personal y la calidad de vida se han vuelto prioridades centrales los lotes frente al agua se consolidan como una de las inversiones más atractivas del mercado inmobiliario. Según datos sectoriales, los terrenos ubicados en zonas con presencia de mar, lagunas o lagos han registrado un aumento del 22% en su valor promedio durante el último año y superan ampliamente a otras tipologías de suelo.

La creciente preferencia por esos lotes no es casual. El acceso visual y físico al agua se asocia a beneficios comprobados en la salud física y mental: desde la reducción del estrés y la mejora del sueño, hasta el aumento en la productividad y la calidad de vida. Esa conexión directa con la naturaleza es un valor agregado cada vez más buscado, tanto por quienes compran para vivir como por quienes invierten con visión de futuro.
“Al proyectar se busca una integración armónica con el paisaje y promover el bienestar. Pensamos en la orientación solar, la ventilación natural, la circulación del aire y el contacto con el agua”, apuntó Jorge Urruti, fundador de JPU Urruti.
Un gran evento sectorial
La agenda sectorial también está atravesada por la sostenibilidad, la estética y la inclusión. Precisamente, esos tres ejes integran la iniciativa de la New European Bauhaus y serán presentados por la Delegación de la Unión Europea (UE) en Argentina como participante del próximo Congreso Nacional de Arquitectura 2025 (Conarq), evento en cuyo marco grandes voces de la arquitectura contemporánea europea llegarán a Córdoba en este mes de agosto.
La Delegación de la Unión Europea en Argentina se sumará a la edición 2025 del congreso organizado por y para estudiantes de arquitectura de todo el país, que este año se celebrará entre el 15 y el 17 de agosto en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Faud) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Dentro de su participación, la Delegación de la UE en Argentina presentará una serie de actividades que promueven la visión de la New European Bauhaus, una iniciativa que combina sostenibilidad, estética e inclusión.
Entre ellas, el próximo sábado 16 de agosto ofrecerá dos conferencias internacionales destacadas:
-Iván Blasi, arquitecto, crítico y actual director de los Eumies Awards brindará una conferencia a las 17 sobre los Premios Mies van der Rohe y su impacto en la arquitectura europea contemporánea.

-Marta Peris y José Toral, arquitectos españoles del estudio Peris+Toral arquitectes, compartirán en la conferencia central a las 18.30 su enfoque sobre nuevas formas de habitar, construcción sostenible y desafíos en torno a la vivienda y el cambio climático.
Además, entre el 8 y el 12 de septiembre en el Centro Cultural Faud se presentará la exposición oficial de los Premios Mies van der Rohe 2024, recientemente exhibida en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, junto a una selección de proyectos del programa Young Talent 2024 (actualmente expuestos en la Bienal de Venecia, Italia).
“Impulsar espacios de diálogo y colaboración entre la Unión Europea y Argentina es parte central de lo que somos. Creemos en el valor de construir puentes con las nuevas generaciones; son ellas quienes imaginan y hacen posible un futuro mejor”, destacó Amador Sánchez Rico, embajador de la UE en Argentina.
Cabe apuntar que la exposición “Arquitectura, sostenibilidad, pensamiento crítico y talento europeo joven” se podrá visitar entre el 8 y el 12 de septiembre en el Centro Cultural Faud (avenida Vélez Sarsfield 264, ciudad de Córdoba).
Te puede interesar
Tips. Armar una composición de sillas y mesas para el comedor