Existen varios factores por los cuales la humedad se puede presentar. El primero son las napas: cuando están por encima de los niveles del piso de los subsuelos, generan una presión sobre la construcción que hace que el agua pueda filtrarse y se acumule en estado líquido. En esas situaciones, lo ideal sería instalar una bomba depresora para bajar el nivel de la napa.
Otro factor pueden ser lluvias copiosas o frecuentes, que ingresan a través de cerramientos mal colocados o rajaduras en paredes y techos. La reparación a cargo de personal de la construcción es lo más indicado. En épocas invernales y por excesiva calefacción, también suele aparecer humedad por condensación en paredes y pisos. Las superficies se encuentran “mojadas”, y aun luego de limpiarlas y secarlas, en poco tiempo vuelven a humedecerse.
Una solución puede ser instalar deshumidificadores ambientales, pero ayuda más la ventilación de los ambientes afectados.
Además, se puede encontrar humedad de cimientos, debido al agua que se encuentra en el terreno y que asciende por capilaridad sobre las paredes. En consecuencia, con el tiempo deteriora los revoques, engloba la pintura, genera manchas de color oscuro en la superficie (moho), acumula salitre en los muros y genera el olor a humedad de las casas viejas. Puede presentarse en construcciones antiguas donde la capa aisladora está deteriorada, o en propiedades nuevas donde esa capa está mal hecha o no existe.

El sistema Watertec ofrece la solución definitiva para la humedad de cimientos, al neutralizar la diferencia de potencial o de carga eléctrica que se produce entre la mampostería y el terreno, generando una onda electromagnética de baja frecuencia. Esa onda actúa sobre los dipolos (pequeños imanes del agua), invirtiendo su polaridad y bloqueando definitivamente la humedad ascendente. Eso logra la deshumidificación de paredes de forma definitiva.
El radio de acción es esférico, y todos los muros que están en el interior de esa esfera se deshumidifican: paredes externas, internas, pisos, sótanos y fundaciones. Posee un radio de acción amplio, independiente del tipo de edificación y el espesor de las paredes. Es ecológico, no tiene aditivos ni sustancias químicas. El proceso de evaporación y secado se puede monitorear permanentemente. Es de fácil instalación y mínimo gasto de energía eléctrica.
En el sistema Watertec, fabricado totalmente en la Argentina, las ondas emitidas no producen ningún tipo de interferencia con equipos eléctricos o electrónicos, y son inocuas para personas y animales. Desde hace más de 25 años, Watertec brinda la solución definitiva para eliminar la humedad de cimientos. Es la alternativa para quienes buscan resolver el problema, ya que no provoca modificaciones estructurales en las propiedades y respeta tanto el ambiente como el confort del cliente.
Los profesionales de la firma evalúan cada caso en particular, para lo cual se realiza una visita técnica en la cual se diagnostica con precisión si hay un problema de humedad de cimientos en la casa. También se puede hacer el diagnóstico sobre la presencia de agua proveniente de otras fuentes: fenómenos de condensación, infiltraciones varias, napas. Luego, se realiza un presupuesto acorde a cada caso en particular.
Después, la instalación se efectúa en un lugar antes definido en la visita técnica de acuerdo a las dimensiones y a la planimetría de la casa. Más adelante, se efectúa el monitoreo posterior a la instalación del equipo.
Finalmente, la firma asesora sobre la reconstrucción de los revoques y su composición. Los tiempos de secado oscilan entre 6 meses y 12-18 meses.
Representantes en Córdoba
• Duplé: Diseño y Arquitectura, arquitectos Soledad Crespo y Gastón Chiriotti.
• Dirección: Corrientes 825, Río Segundo, Córdoba.
• Celular: (03572) 15-40 8729
• E-mail: cordobawatertec@watertec.com.ar

Te puede interesar
Grifería. Tendencias y novedades destacadas para fin de año

























