En un living moderno, el mobiliario es el protagonista principal en la mayoría de los proyectos de interior. El equipamiento depende en gran medida de la vida social del usuario y las actividades que realice.
En la mayoría de las viviendas el sofá es esencial, complementado con mesas ratonas y racks para la TV y equipo de música, entre otros dispositivos. Puntualmente, en lo que se refiere a sofás, hay muchos estilos que siguen vigentes, tales como el tradicional abotonado Chesterfield, los lineales, rinconeros y el Chaise Longue, entre otros, con interesantes intervenciones tecnológicas que suman confort.
Exclusivos
La tendencia está marcada por la personalización: se busca el equilibrio, sin sacrificar comodidad. En este marco, la representante de Thompson Tienda & Estudio, Micaela Vizzari, señaló: “Los muebles a medida de grandes dimensiones que combinan la función de rack de TV y biblioteca/guardado son productos cada vez más solicitados, por su gran impacto a nivel estético y funcional”.
Además, agregó: “El sofá es el elemento protagonista de los livings actuales. El foco está puesto en la búsqueda de mayor confort que se traduce en sillones de mayor profundidad, modulados y acompañados siempre de materiales y textiles de alta gama”.

Tecnología en alza
Lejos quedaron los muebles estáticos; hoy, todo se ajusta a las necesidades del usuario y, para eso la tecnología metió mano.
“El mercado propone los sofás de alta gama, que se distinguen por la incorporación de mecanismos de articulación tanto en el asiento como en el respaldo; sistemas que permiten regular el respaldo a diferentes alturas, tapizados con mayor composición de algodón y rellenos con espumas soft de alta calidad”, enumeró Omar Giardelli, titular de Color Living.
La individualización de los juegos de living responde a una necesidad particular de cada vivienda, considerando la ubicación espacial, las circulaciones e instalaciones, entre otros aspectos que se evalúan en la etapa del proyecto interior.
En esta línea, la arquitecta Vizzari apuntó: “No existe una sola configuración posible. De hecho, un rasgo que caracteriza a un living de lujo es la posibilidad de personalizarlo”.
A su turno, Giardelli añadió: “La tendencia actual es la modulación de los sofás, es decir, que se adapten a los distintos espacios y funcionalidades, gracias al diseño y la tecnología aplicados en el proceso de fabricación”.
En vidriera
En los livings modernos reina la madera combinada con algunos detalles en metal y/o vidrio, en especial en el mobiliario de guardado y racks de TV.
En relación a los sofás, predominan los lineales o en L y Chaise Longue que permiten extender un extremo a modo de diván.
“Los tapizados son de textiles premium de alto gramaje, con diversas texturas que incorporan procesos anti-manchas de calidad. Predominan el color negro y marrón, le siguen los tonos naturales y crudos”, expresó Micaela Vizzari, de Thompson.
Asimismo, Giardelli añadió: “Los tapizados son de textiles con mayor composición de algodón y preferentemente de tonos neutros, tales como el gris y el beige en diferentes gamas”.

Esto responde a la sofisticación y elegancia a la que se direccionan la mayoría de los proyectos de interiorismo en la actualidad.
Costos
El presupuesto que hay que destinar para amoblar el living depende de varios factores. Entre ellos, Vizzari, destacó: “La superficie a equipar y si en el diseño incorporamos algún material considerado de ‘alto valor’ como, por ejemplo el cuero vacuno en tapizados, superficies de piedra sinterizada en muebles o productos de diseño exclusivos”.
No obstante, en términos más generales, Giardelli estimó: “Los sofás de alta gama se encuentran en el rango de los 3 a 5 millones de pesos”.
En resumen, Micaela Vizzari completó: “La finalidad es sentirse único y exclusivo, no solamente por el valor y calidad de los productos, sino por lo que nos hacen sentir”.

Selección
Hay varios aspectos que se analizan al momento de elegir un juego de living para lograr un equilibrio adecuado.
En este sentido, Vizzari consideró: “Los aspectos principales a tener en cuenta para diseñar un living son la superficie, el tipo de aberturas y la cantidad de luz natural, materialidades circundantes, tipo de uso y conformación familiar, entre otros”.
En definitiva, Giardelli resumió: “Usualmente, el living se elige de acuerdo a los requerimientos de cada usuario, teniendo en cuenta el espacio en general”.