Renovar el comedor puede transformar por completo la atmósfera del hogar. Un conjunto moderno de mesa y sillas no sólo aporta estilo, sino también comodidad y funcionalidad en la vida cotidiana.
“El juego de comedor es una decisión clave en el hogar. Combinar funcionalidad, estética y durabilidad garantiza una compra que acompañará muchos momentos importantes de la vida cotidiana”, afirmó Guadalupe Lascano, administrativa y encargada de marketing de JCL SA Sillas y Mesas.

Según ella, al momento de elegir el juego de comedor hay que tener en cuenta los siguientes puntos clave:
1. Medir bien el espacio. Es fundamental dejar al menos 90 centímetros libres alrededor de la mesa, para moverse con comodidad y permitir el paso fluido.
2. Cantidad de personas. Cada comensal necesita un mínimo de 60 cm de ancho. Por caso, una mesa de 160 x 90 cm es adecuada para seis personas, y una de 200 x 100 cm para ocho.
3. Estilo y materiales. El conjunto debe acompañar la estética del hogar (moderno, minimalista o clásico). Las mesas de madera son versátiles y cálidas. Las sillas tapizadas aportan confort, pero requieren más cuidado. Las de polipropileno o madera son más prácticas y fáciles de limpiar.
4. Confort y calidad. Es clave probar las sillas antes de comprarlas; asegurarse de que sean resistentes, cómodas y, si es posible, tengan garantía.
5. Uso diario o eventual. Si se utilizará todos los días, conviene priorizar materiales durables. Para uso ocasional, se puede dar más lugar al diseño.
Consideraciones
En el mercado hay diferentes modelos de sillas: se pueden encontrar de plástico, metal (cromo y pintado) y madera. Los precios varían según la composición. Los temas a tener en cuenta para la elección son varios; principalmente, el precio y el ambiente donde van ubicarse.
“Al ser fabricantes de sillas de madera e importadores de sillas de cromo, sabemos los requerimientos y las prioridades de una silla óptima para cada hogar. Los puntos a tener en cuenta son diseño, calidad y precio”, enumeró Julio Araya (socio de Rayces Fábrica de Muebles).

En cuanto a la madera, influye mucho el entorno donde se ubicarán; es un material más cálido y a veces más fácil de adaptar. “Además de que sea un diseño de nuestro agrado, hay que atender el tipo de madera con la que están fabricadas; que sea dura o semi dura le da una mejor calidad a la silla”, apuntó Araya.
Es importante ver cómo está fabricada estructuralmente, que el ensamble sea mediante espigas y que acompañe sus uniones con escuadras para mayor firmeza; dependiendo de la madera que tenga la silla, pueden ser escuadras metálicas o de madera. También hay que observar la calidad de terminación, tanto en el lustre como en el tapizado.
“El lustre tiene que ser con lacas poliuretánicas, ya que son más duras y resistentes a las rayas, como así también a la humedad. Respecto a los tapizados, hay que considerar la densidad de la espuma y que la tela sea con tratamiento anti mancha, anti desgarro y a su vez suave al tacto”, remarcó Araya.
“Diseñar un comedor no es sólo elegir una mesa y sillas: es pensar en cómo queremos vivir ese espacio, las sensaciones a transmitir y cómo integrar estilo y funcionalidad. Ofrecemos opciones que combinan materiales nobles, diseño atemporal y la posibilidad de personalizar el estilo”, subrayó Carla Bustos Pooley, cofundadora de Vaca Mística.

La línea rústica de esa firma se destaca por sus mesas de madera maciza, confeccionadas artesanalmente con procesos como el arenado, que resaltan las vetas naturales. Usan maderas como el laurel y zoita, combinadas para lograr piezas únicas. Los bancos, que suman practicidad y un aire informal, se pueden acompañar con sillas cómodas para lograr una composición armónica y cálida.
“Si preferís un look más contemporáneo, presentamos nuestras nuevas mesas con Infinity, una piedra sintetizada italiana que simula mármol o piedra natural. Ofrece una amplia variedad de colores y texturas. Al combinarse con bases de caño o madera, permite jugar con estilos más modernos o más cálidos según la ambientación”, agregó Carla.
Look moderno y funcional
Hoy, la tendencia es clara: se acabaron los sets rígidos. Para crear un comedor moderno, con estilo propio y pensado para el uso cotidiano, es esencial mezclar materiales, texturas y estilos sin miedo.
“Si pensás en renovar tu comedor (ya sea el de todos los días, el de la cocina o el principal), se puede armar una guía rápida que aporta las claves para lograr una composición actual, estética y 100% vivible”, dijo Celeste Di Forte, directora creativa y fundadora de la firma homónima.

Corazón del espacio: la mesa. Tiene que ser vivible, con materiales nobles y resistentes que acompañen el ritmo diario de tu familia. Hoy existen múltiples opciones (para todos los gustos y presupuestos) que combinan belleza con practicidad; desde maderas macizas o granitos, hasta las infalibles piedras sinterizadas, que conjugan durabilidad y estética.
Movimiento, contraste y diseño: alrededor de la mesa, jugar con sillas que contrasten y sumen carácter. Ejemplo: la silla Positano, con respaldo y asiento tejidos. Su plus está en la comodidad, la textura y el color, ideal para destacar sin sobrecargar.
Tip de composición: variar alturas y formas. Se puede sumar un banco lateral, mezclar sillas distintas o incorporar piezas más escultóricas en las cabeceras. Eso rompe con la simetría estricta y evita el temido “efecto catálogo”.
Paleta de color y materiales: optar por tonos que hablen el mismo idioma que los materiales de la casa. “Un comedor con identidad no se trata de seguir reglas fijas, sino de encontrar el equilibrio entre diseño, funcionalidad y personalidad. Con elementos clave y una mirada creativa, podés transformar tu espacio en un lugar donde las formas convivan con la vida real”, concluyó Di Forte.

Precios
Rayces Fábrica de Muebles: sillas en cromo y tapizado desde $ 120 mil a $ 180 mil
Rayces Fábrica de Muebles: sillas en madera y tapizado desde $ 140 mil a $ 220 mil
JCL SA: la mesa para seis personas puede encontrarse desde $ 770 mil
JCL SA: sillas según el material y el diseño, desde $ 61 mil hasta $ 500 mil