El 29 de agosto se celebró el Día del Gamer, lo que amerita un repaso sobre un recorrido de innovación constante. Desde las salas de arcade de los 80 pasando por los cartuchos de 16 bits y el salto al 3D, hasta llegar al gaming en la nube y los eSports, los videojuegos transformaron la forma en que jugamos, nos conectamos y vivimos la experiencia digital.
“En los 80 y 90 jugábamos en locales de arcade o en microcomputadoras como el Sinclair ZX Spectrum o el Commodore 64. Luego, consolas como la Sega Genesis, Super Nintendo y la PlayStation trasladaron la diversión al living de casa. Hoy, un smartphone puede llevar en el bolsillo un universo de juegos”, dijo Kevin Janzen, director ejecutivo (CEO) del Games & Edtech Studio de Globant.
La evolución gráfica marcó hitos que cambiaron para siempre la experiencia del jugador. El paso del 2D al 3D, como en Super Mario 64 o Winning Eleven, abrió la puerta a mundos más inmersivos. En PC, las primeras placas gráficas como la Diamond Monster 3D revolucionaron títulos como Tomb Raider. En consolas, la potencia de la Dreamcast, PS2 y Xbox 360 dio paso a generaciones capaces de ofrecer gráficos fotorrealistas y experiencias online masivas.
Los usuarios siempre fueron por más: “Hoy, los gamers buscan no sólo jugar, sino también optimizar su hardware, como ocurre con las tarjetas GeForce de Nvidia”, comentó Janzen.
El desarrollo de la conectividad cambió todo: permitió partidas cooperativas y competitivas a distancia, generó comunidades globales y abrió nuevos modelos de negocio. De los juegos físicos se pasó a las plataformas digitales, con microtransacciones y suscripciones como Game Pass o PlayStation Plus. Sin embargo, ese cambio también trajo debates sobre la preservación de los juegos y la verdadera propiedad del contenido.
“Ahora, lo que pagamos muchas veces es sólo una licencia. Es más accesible, pero también más efímero”, señaló Janzen.
Un gran negocio
El salto a los juegos como servicio y las microtransacciones convirtieron a títulos como Fortnite, League of Legends y Fifa (ahora EA Sports FC) en fenómenos de acturación. En juegos como Fortnite y Roblox, las marcas lanzan productos, eventos integrados e incluso conciertos virtuales.
Finalmente, en Argentina, la consultora internacional Statista proyecta que el mercado local de videojuegos registrará ingresos de US$ 1.780 millones en 2025.
Lo que no puede faltar
Ser gamer es más que tener una consola o sentarse frente a la pantalla: es una forma de vida que combina pasión, comunidad y estilo. Acer destaca que hay recursos que no pueden faltar en la rutina del jugador.
1. Una laptop gamer a la medida de tu nivel: el primer esencial es el corazón de la experiencia, tu laptop. Para quienes buscan un equilibrio entre portabilidad y rendimiento, la Nitro V15 se convierte en una aliada clave. Equipada con procesador Intel Core i5-13420H y gráficos NVIDIA GeForce RTX 3050 de 6 GB, garantiza partidas fluidas y una calidad visual superior gracias a su pantalla de 15.6” Full HD. A eso se suman sus 8 GB de RAM expandibles y 512 GB de almacenamiento SSD, que ofrecen rapidez al abrir programas, cargar juegos y mantener todo en orden sin demoras. Su diseño en color negro con acabado gamer aporta un look moderno y resistente, mientras que la refrigeración optimizada permite jugar por horas sin preocuparse por el sobrecalentamiento.
2. Conexión estable y rápida: en un país donde el gaming online crece cada vez más, la estabilidad de la conexión es clave. Una buena fibra óptica y, de ser posible, conexión por cable directo al equipo ayudan a evitar el lag.
3. Snacks y energía argentinos: las largas sesiones de juego requieren recarga de energía. Algo que identifica al gamer argentino es el mate, compañero inseparable en las partidas. A eso se suman clásicos como unas empanadas calentitas o una buena picada con salamín y queso.
4. Periféricos que marcan la diferencia: el rendimiento no depende sólo de la máquina. Un teclado mecánico con retroiluminación, un mouse gamer preciso y auriculares con buen sonido envolvente elevan la experiencia. El confort es fundamental en las partidas largas; una silla ergonómica gamer ayuda a cuidar la postura sin perder concentración.

5. Comunidad y streaming: el gaming argentino se vive tanto online como offline. Plataformas como Twitch y YouTube son puntos de encuentro donde los gamers comparten sus jugadas, mientras que los grupos y comunidades locales crecen cada día.