Alejandra “Locomotora” Oliveras, la destacada exboxeadora jujeña que se convirtió en un verdadero ícono de superación y motivación, falleció este lunes tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en su casa.
Su partida deja un legado imborrable de fortaleza, no sólo por sus impresionantes logros deportivos, sino también por su incansable lucha contra la violencia de género y la inequidad en el deporte. Oliveras fue una mujer que, a través del boxeo, encontró la vía para enfrentar sus adversidades y alzarse como una voz para miles.

“Locomotora” Oliveras: su historia de superación
La vida de “Locomotora” Oliveras estuvo marcada por una dura realidad desde muy joven. Fue mamá adolescente y, a los 14 años, comenzó a sufrir violencia de género. “Me pegaba durante el embarazo, lo hizo también después de que nació y hasta que me separé”, relató Oliveras en 2021. Recordaba que, en el pasado, “era normal que la mujer sufriera por que el marido le pegara, a nadie se le movía un pelo porque una mujer denunciaba y no le daban pelota, la mandaban a la casa y se le reían”. Sin embargo, ella nunca aceptó esa realidad.
El boxeo no fue sólo un deporte para ella, sino una herramienta de empoderamiento y defensa personal. Oliveras encontró en esta disciplina el medio para protegerse de su pareja, quien la maltrataba incluso estando embarazada y luego frente a su bebé. Aprendió a defenderse sola, realizando sentadillas, abdominales y entrenándose con su sombra porque no había boxeo en su pueblo. El punto de inflexión llegó un día: “Un día vino a pegarme, como lo hacía siempre. Entonces lo esperé, cerré el puño y le di con toda la fuerza que tenía. Cayó sorprendidísimo al suelo. Agarré a mi bebé, una bolsa de nailon, y me fui. No volví nunca más”. Esa decisión marcó el inicio de su nueva vida.
Inspirada por figuras como Mike Tyson, Alejandra persiguió el sueño de ser boxeadora y se convirtió en una de las más importantes de Argentina. Durante su carrera profesional, “Locomotora” Oliveras se alzó seis veces con el título de campeona del mundo, ganando cinturones mundiales en categorías como supergallo (WBC), pluma (WBA), pluma (WBO) y ligero (WBC). Además, obtuvo un récord Guinness como la primera mujer en lograr seis coronas mundiales en distintos pesos. Su impresionante récord profesional fue de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.
De pelear en el ring a luchar contra la violencia de género
A raíz de su dolorosa experiencia personal y de su creciente popularidad, Alejandra Oliveras se convirtió en una abanderada y vocera fundamental en la lucha contra la violencia de género y la inequidad en el deporte. Se consideraba un ejemplo por todo lo que sufrió y superó. “Yo entiendo que si nacemos es para ser feliz y para disfrutar. Estamos de paso en este mundo. ¿Por qué sufrir? ¿Por qué otra persona te puede lastimar?”, reflexionaba. Su mensaje de vida era claro: “Nadie nació para sufrir. Tenés una vida, hay que aprovecharla, disfrutar, luchar por tus sueños. Sea lo que sea, luchá por salir adelante”.
“La Locomotora” dejó claro su misión en la vida: “Yo voy a seguir luchando por todas las mujeres del mundo, para que algún día seamos iguales”. Su valentía en el ring y fuera de él la consolidó como un símbolo de resistencia y un motor de cambio para la igualdad femenina en la sociedad y en el deporte.