El tenista español Carlos Alcaraz está listo para regresar a la competencia, marcando el fin de su periodo de inactividad más extenso en medio de una temporada y sin que una lesión lo haya forzado. Este domingo, el número 2 del ranking ATP se enfrentará al bosnio Damir Dzumhur en la segunda ronda del Masters 1000 de Cincinnati.
¿Qué le pasó y por qué el parate?
Alcaraz no disputa un encuentro desde el 13 de julio, cuando perdió la final de Wimbledon frente al italiano Jannik Sinner. Aquella derrota en la pista central del All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, donde el murciano cayó por 6/3, 3/6, 3/6 y 3/6, puso fin a una impresionante racha de 24 victorias consecutivas en el circuito. Tras Wimbledon, Alcaraz disfrutó de varios días de descanso en Cádiz y Sevilla antes de retomar los entrenamientos.

A pesar de tener “algunas molestias musculares”, estas fueron consideradas problemas propios de la competición y no una lesión definida como tal. Por esta razón, decidió renunciar a jugar el Masters 1000 de Canadá, que finalmente fue ganado por el estadounidense Ben Shelton. Esta pausa se extiende por 28 días, lo que representa su inactividad más prolongada desde la pandemia de coronavirus, si se exceptúan los habituales descansos de final de temporada y un par de ausencias previas que sí fueron obligadas por lesión.
El matiz del “parate más largo”
Es importante destacar que, si bien es su parate más largo sin una lesión definida de por medio en mitad de temporada, Alcaraz ha tenido interrupciones más prolongadas en su carrera profesional, pero estas siempre estuvieron asociadas a problemas físicos serios.
• En 2021, estuvo un mes y dos días fuera del circuito. Esto ocurrió tras retirarse de los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos el 8 de septiembre, debido a una lesión en el aductor derecho. Regresó el 10 de octubre en Indian Wells.
• Posteriormente, sufrió una lesión aún más seria en 2022: un desgarro en la musculatura oblicua de la pared abdominal izquierda. Esta lesión lo llevó a retirarse del Masters 1.000 de París Bercy el 4 de noviembre de 2022, y no regresó a las canchas hasta el 16 de febrero de 2023 en el ATP 250 de Buenos Aires. Esa ausencia se extendió por tres meses y 12 días.
El regreso en Cincinnati y sus próximos desafíos
Su rival en Cincinnati, Damir Dzumhur, de 33 años y número 56 del mundo (llegó a ser 23 en 2018), accedió a esta instancia tras una ajustada victoria en primera ronda. Será el segundo enfrentamiento entre ambos, con Alcaraz habiendo ganado el primero en Roland Garros.

El objetivo de Carlos Alcaraz en este retorno es recuperar la seguridad en su juego y mantener la regularidad. El Masters 1000 de Cincinnati es una parada clave para llegar en la mejor forma posible al Abierto de Estados Unidos, el próximo Grand Slam de la temporada. Después de Flushing Meadows, Alcaraz liderará al equipo español en la eliminatoria de la Copa Davis contra Dinamarca, que se jugará en Marbella el 13 y 14 de septiembre, buscando un pase a la Final a Ocho de la competición. Cabe recordar que Alcaraz llegó a la final de Cincinnati en 2023, donde perdió contra Novak Djokovic.