09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo D / Tenis / Exclusivo

Tenis argentino en 2024: con el impulso de más torneos y en distintas categorías y diversidad de género

El trabajo sostenido en el tiempo que viene realizando la Asociación Argentina de Tenis fortalece la competencia y brinda una sólida base para el desarrollo de tenistas profesionales.

5 de enero de 2024,

11:26
Gabriela Martín
Gabriela Martín
Tenis argentino en 2024: con el impulso de más torneos y en distintas categorías y diversidad de género
La pareja argentina compuesta por Martina Capurro y Facundo Díaz Acosta se quedó con el bronce en dobles mixto de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. (@santiago2023)

Lo más leído

1
Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

2

Fútbol

Decisión de vida. El delantero que ascendió con Instituto y se retira del fútbol a los 25 años

3

Fútbol

Análisis. Por qué es tan difícil ser el DT de Talleres y los “socios” ideales que fueron Kudelka y Medina

4

Sucesos

Narcotráfico. La banda de “Sieto” Brizuela, a juicio en Córdoba: 900 kilos de cocaína escondidos entre calabazas

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

Cada vez que tienen oportunidad de hacerlo, los deportistas expresan que “no hay nada como jugar en casa”, y el tenis no es la excepción a la regla. Tenistas que deben viajar solos o solas por el mundo, y asumiendo costos económicos muy altos para poder desarrollarse profesionalmente en su disciplina, cuando tienen la posibilidad de competencia “de este lado del mundo” sacan provecho de la situación.

Y así, por ejemplo, lo demuestra el tenis femenino argentino que, gracias a la competencia en la región, en 2023 volvió a tener a cinco mujeres entre las mejores 200 del ranking de la WTA, algo que no ocurría desde hacía 15 años. Es más, hace cinco años no había ninguna en el top 200.

En lo que respecta a varones, Argentina es el tercer país del mundo en cantidad de jugadores entre los primeros 150 del ranking ATP con 12, detrás de Francia (17) y Estados Unidos (16). En 2023, los tenistas de nuestro país ganaron cinco títulos ATP y 21 Challengers (segundo país con mayor cantidad de campeones detrás de Francia).

Mariano Navone, nacido en la ciudad bonaerense de 9 de julio, ganó cinco torneos de la categoría Challengers. En la foto, con el trofeo del Challenger de Buenos Aires. (@ChallengerBA)
Mariano Navone, nacido en la ciudad bonaerense de 9 de julio, ganó cinco torneos de la categoría Challengers. En la foto, con el trofeo del Challenger de Buenos Aires. (@ChallengerBA)

Claro está, los torneos que se juegan en el país les dan a nuestros tenistas rodaje sin “la obligación” de mudarse a Europa durante toda la temporada, con grandes erogaciones de dinero.

En 2023, Argentina tuvo 39 torneos internacionales, 18 más que en 2018 (en 2020 no hubo competencia a consecuencia de la pandemia de Covid-19). El desglose es el siguiente: 12 ITF PRO Mujeres (cuatro en 2018), 10 ITF PRO hombres (9), ocho ITF Junior (6), seis Challengers (1), dos ATP 250 (1) y un WTA 125 (empezó a jugarse en 2021).

Sebastián Báez festejó en la quinta edición del Córdoba Open. Derrotó en la final a Federico Coria. (Prensa Córdoba Open)
Sebastián Báez festejó en la quinta edición del Córdoba Open. Derrotó en la final a Federico Coria. (Prensa Córdoba Open)

El presente del tenis femenino no es casual

En el comienzo de este nuevo año, Julia Riera ratificó su muy buena performance de 2023 (ganó partidos WTA, cotejos de la Copa Billie Jean King y se colgó dos bronces en los Juegos Panamericanos Santiago 2023) y avanzó desde la qualy hasta los octavos de final del WTA 500 de Brisbane. Además, en el torneo australiano ganó su primer partido en un torneo de esta categoría.

Como tantas otras tenistas argentinas, la pergaminense de 21 años tuvo sus limitaciones económicas para desarrollarse en el camino hacia el profesionalismo. Incluso, en una entrevista realizada por La Nación el año pasado, confesó que evaluó no seguir jugando al tenis. Pero, en el último tiempo, desde la AAT se trabaja para sumar torneos que permitan “allanar el camino” de las jugadoras.

El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)
El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)

“Lo que se busca es brindar oportunidades de buena competencia a la mayor cantidad de jugadoras posible, no financiar carreras individuales. Esto es algo muy importante que se tiene que entender. Con estos 14 torneos femeninos, por ejemplo, además de todas las entradas directas para jugadoras argentinas se generan más de 80 wild cards (entre cuadro principal y qualy), que la mayoría de las veces van para juniors que todavía no tienen el ranking suficiente para ingresar a los cuadros de forma directa. Eso es apoyarlas en su inserción al profesionalismo, evitando giras costosas por el exterior”, contó Agustín Calleri, presidente de la Asociación Argentina de Tenis a Mundo D.

Y continuó: “Y hablando de juniors, desde el año pasado tenemos en el calendario ocho fechas de torneos internacionales, contra las cinco que se organizaban en el país históricamente. Estamos trabajando en todos los niveles para generar un desarrollo progresivo, acorde con la edad y el potencial de cada jugadora. Y la repercusión es fabulosa no sólo por el efecto contagio que genera, sino también porque una joven que está pensando en dedicarse al tenis hoy sabe que tiene una base sólida para dar sus primeros pasos”.

Argentina Copa Davis

Tenis

Copa Davis 2024: Guillermo Coria definió el equipo para enfrentar a Kazajistán en Rosario

Redacción Mundod

Actualmente, 32 jugadoras argentinas forman parte del escalafón de la WTA, el doble respecto de 15 meses atrás, con un promedio de edad de 21 años. La mitad son Sub-19; además, Argentina es el único país con tres tenistas Sub-15 con ranking WTA: Candela Vázquez (909), Sol Larraya Guidi (910) y Josefina Estévez (1026). Y este presente del tenis femenino parece tener una relación estrecha con la competencia generada en el país.

El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)
El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)

Al respecto, el extenista cordobés y actual titular de la AAT, indicó: “Sí, hay una estrecha relación, a tal punto que el año pasado, con la excepción de Nadia Podoroska, todas las chicas que hoy están en el top 200 jugaron estas competencias y crecieron en el ranking de la mano de ellas. Hablo de Julia Riera, Martina Capurro Taborda, Lourdes Carlé y Solana Sierra. Hoy son todas jugadoras de selección”.

“Detrás de ellas, muchas otras chicas tuvieron la oportunidad de competir, de sumar sus primeros puntos para el ranking, donde hoy tenemos el doble de jugadoras que cinco años atrás. En todo ese grupo, el promedio de edad ronda los 21 años y tenemos muchas chicas jóvenes insertándose en el profesionalismo gracias a estas competencias”, completó Calleri.

El 2024 será otro año de desafíos para la entidad madre del tenis argentino. El número de torneos seguirá creciendo y pasará de 12 fechas ITF (récord histórico para este deporte en el país) a 14, de diferentes categorías y en distintos puntos de Argentina. ”La actividad comienza en la segunda quincena de enero, con dos W35 consecutivos. Estamos seguros de que eso significará otro envión fundamental para chicas que hoy están un paso más atrás que las del primer pelotón, quienes ya están para jugar torneos ITF más grandes, e incluso WTA”, expresó Agustín Calleri.

El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)
El presente del tenis femenino de Argentina va de la mano de la cantidad de torneos que se realizan en el país para acompañar el desarrollo de la disciplina. (Prensa AAT)

Córdoba, una parada importante en el trazado

La Federación Cordobesa de Tenis (FCT) es la segunda en cantidad de afiliados en el país y también una gran gestora de torneos de distintas categorías y género. En 2021, la entidad provincial organizó cerca del 80% de la competencia en el país (dos W25, uno en Córdoba y otro en Villa María; tres M15, uno en Villa María y dos en Córdoba; y dos M25, en Villa Allende y en Río Cuarto).

En 2022, además de un Challenger, se jugaron dos M15 y un M25, y en 2023, un torneo para mujeres y dos para varones. “Respecto de lo que viene en 2024, tenemos confirmado en un 80% un M15 en febrero y un W15 en marzo. Y está en carpeta, pedidos, dos Challengers, uno en Villa María y el otro en Córdoba”, indicó Juan Luis Pérez, presidente de la Federación Cordobesa de Tenis y secretario del Interior de la AAT.

Argentina Open tenis Femenino

Tenis

Punto final para el debut de Julia Riera en el cuadro principal de un torneo WTA 500

Té lam

Y agregó: “El aporte que hace la Asociación Argentina de Tenis es muy importante para la realización de los torneos. Aportan parte del prize money (premios que, en el caso de los torneos categoría M, se pagan al dólar oficial; y en los Challengers, a dólar billete), balls (alcanzapelotas) y arbitraje”.

La cordobesa Luisina Giovannini confirmó su gran temporada con su primer título como profesional. (Tony Gorczynski / Federación Cordobesa de Tenis)
La cordobesa Luisina Giovannini confirmó su gran temporada con su primer título como profesional. (Tony Gorczynski / Federación Cordobesa de Tenis)

El dirigente cordobés aseguró que cuando jugadores y jugadoras pegan el salto al profesionalismo, el apoyo desde la FCT se hace mediante la realización de torneos. “Es importante que tengan competencia local, en su casa. Que las cinco o seis chicas de Córdoba que hicieron su camino jugando durante años en los clubes locales se sigan fogueando y sean espejo de otras nenas”, argumentó Pérez y aseguró que el mismo efecto (la motivación por jugar al tenis) provoca el Córdoba Open, el ATP 250 que abre la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo.

Bienvenida sea la competencia porque para los deportistas argentinos “no hay como jugar en casa”.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • ATP Tour
  • WTA Tour
Más de Tenis
Stefanos Tsitsipas y sus ganas de conocer al Papa

Tenis

Invitado. La figura del tenis que se ofreció a jugar con el nuevo papa León XIV

Redacción LAVOZ
Comesaña quedó eliminado de Roma

Tenis

Masters 1000. Comesaña y Ugo Carabelli quedaron eliminados de Roma

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

  • 01:02

    Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

    Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para trasladar un corazón a un sanatorio

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

Últimas noticias

Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Briner fue hospitalizado

Redacción LAVOZ
tiempo real clima

Servicios

🍂 Otoño. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 10 de mayo

Redacción LAVOZ
Placeholder LaVoz

Agencias

Fuertes explosiones en varias partes de la Cachemira controlada por India, reportan habitantes

Agencia AP
Tarucas

Rugby

Súper Rugby Américas. Tarucas pisó fuerte en Tucumán y se quedó con un triunfazo ante Selknam Rugby por 41-21

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design