15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo D / Rugby / Rugby

Mundial de rugby para sordos en Córdoba: la actividad, su desarrollo y una radiografía de la selección argentina

El cordobés Javier Ramón es el entrenador del primer seleccionado mundialista albiceleste. Se disputará desde el jueves en La Tablada en modalidad seven.

4 de abril de 2023,

08:18
María Eugenia Mastri
María Eugenia Mastri
Mundial de rugby para sordos en Córdoba: la actividad, su desarrollo y una radiografía de la selección argentina
Javier Ramón en acción. El entrenador cordobés trabaja con la selección argentina de cara el Mundial que comienza el jueves. (Ramiro Pereyra /La Voz)

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

5

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

El 23 de abril de 2016 se celebró por primera vez en Córdoba un partido de rugby para sordos entre dos seleccionados. En aquella histórica ocasión se enfrentaron Argentina y Nueva Zelanda, en la cancha de La Tablada.

Siete años después, y otra vez en abril, Argentina volverá a jugar en estas tierras, aunque lo hará ahora por primera vez en un Mundial y como anfitriona, en el marco de la segunda edición del certamen ecuménico que se disputará desde el jueves y hasta el domingo en El Bosque (La Tablada).

El segundo Mundial de rugby seven enfrentará a los seleccionados de Gales, Japón, Fiji y el combinado Barbarians (Grupo A), e Inglaterra, Australia, Sudáfrica y el local Argentina (B), en la rama masculina. Mientras que entre las damas jugarán Inglaterra, Australia, Gales y Barbarians.

“La modalidad es seven porque es más fácil para juntar la cantidad de jugadores y permite que haya más nacionalidades. La idea es que a futuro ya se puedan disputar mundiales de 15″, cuenta Javier Ramón, el cordobés que es entrenador del seleccionado argentino.

Dupla cordobesa. Marcos Caldo y Javier Ramón comandan los trabajos de Argentina en Córdoba. (Ramiro Pereyra /La Voz)
Dupla cordobesa. Marcos Caldo y Javier Ramón comandan los trabajos de Argentina en Córdoba. (Ramiro Pereyra /La Voz)

“Tenemos buen nivel, hay muy buenos jugadores. Tenemos una zona muy difícil, pero confío en que los chicos van a estar a nivel”, destaca.

La primera vez

El rugby para sordos disputó su primer mundial de seven en 2019 en Australia. Argentina no pudo participar, ya que la selección no estaba amparada bajo ninguna personería jurídica y no pudo viajar. Sí, en cambio, se sumaron por su cuenta jugadores como Nicolás Plaini e Iván Villegas, que integraron el seleccionado Barbarians y hoy son parte de un equipo albiceleste bien federal que cuenta con jugadores de Córdoba, Jujuy, Río Negro, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La selección argentina nació allá por 2011 y desde 2013 tiene a Ramón como entrenador. Y fueron los mismos jugadores quienes crearon la Unión de Rugby de Sordos Argentina.

“No tenemos nada que ver con la Unión Argentina, aunque todas las uniones provinciales están al tanto y colaboran. La Unión Cordobesa es un sponsor más de este Mundial”, apunta el entrenador, que entre sus seleccionados cuenta con Luciano Koeter, de Santa Rosa de Calamuchita, y Milton Amaya, de Deán Funes.

entrena selección argentina de rugby para sordos, que se prepara para el Mundial de la especialidad que empieza esta semana en Córdoba. (Ramiro Pereyra /La Voz)
entrena selección argentina de rugby para sordos, que se prepara para el Mundial de la especialidad que empieza esta semana en Córdoba. (Ramiro Pereyra /La Voz)

El rugby para sordos

Esta modalidad de rugby es para personas sordas o hipoacúsicas, y Javier Ramón explica que “se juega de la misma manera que el rugby convencional”. “No hay reglas diferentes y la dinámica es completamente igual”, advierte. “Sólo el árbitro, cuando sanciona algo, además del silbato ayuda levantando la mano”, cuenta.

El entrenador apunta que “los jugadores son chicos que en sus clubes juegan en equipos de oyentes, así que se adaptan a todo”.

“Si ves un partido de sordos contra oyentes, no te das cuenta”, asegura quien estudió los seis niveles del lenguaje de señas para poder comunicarse con sus dirigidos. “Me manejo bastante fluido. Durante el partido incluso con señas es lo mejor, porque a la distancia me ven las manos. Es muy fácil en ese sentido”, confía.

Consultado sobre cómo es el desarrollo del rugby para sordos en Córdoba, Ramón confirmó que “es muy poco”, ya que “no hay tantos sordos que jueguen al rugby” y “los que juegan, lo hacen en un club de oyentes”.

De todos modos, en su afán de difundir el deporte, el también entrenador de La Tablada avisa que para el Mundial “la entrada es libre y gratuita”, por lo que invita “a todos a que puedan conocer esta modalidad”.

La selección argentina de rugby para sordos se entrena en el Kempes a la espera de su primera participación mundialista. (Ramiro Pereyra /La Voz)
La selección argentina de rugby para sordos se entrena en el Kempes a la espera de su primera participación mundialista. (Ramiro Pereyra /La Voz)

La selección argentina masculina de rugby para sordos

Los convocados de Javier Ramón para la primera experiencia mundialista argentina son:

  • Milton Amaya (Deán Funes, Córdoba)
  • Axel Bara (Marcos Paz, Buenos Aires)
  • Cristian Chincha (San Salvador de Jujuy, Jujuy)
  • Gustavo Díaz (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Agustin Dogliani (Cipolletti, Río Negro)
  • Juan Faiad (Gualeguaychú, Entre Ríos)
  • David Guzmán (Pehuajó, Buenos Aires)
  • Luciano Koeter (Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba)
  • Guillermo Levine (Puerto Iguazú, Misiones)
  • Ezequiel Martínez (Lanús, Buenos Aires)
  • Federico Mavers (Mar del Plata, Buenos Aires)
  • Juan Nogara (La Toma, San Luis)
  • Nicolás Plaini (Cañada de Gómez, Santa Fe)
  • Iván Villegas (Ciudad de Mendoza, Mendoza)

El staff técnico del equipo argentino está compuesto por:

  • Entrenadores: Javier Ramón y Marcos Caldo (Córdoba)
  • Kinesiólogo: Esteban Esmoldi (Neuquén)
  • Médico: Santos Revol (Córdoba)
  • Preparador Físico: Rodrigo Villamagna (Córdoba)

Temas Relacionados

  • Rugby
  • Deporte adaptado
  • Exclusivo
Más de Rugby
Los Pumas en el Estadio Mario Alberto Kemés

Rugby

En el Kempes. La intensidad, la clave para el “duro” partido de Los Pumas ante All Blacks, en Córdoba

Gabriela Martín
Los Pumas en el Estadio Mario Alberto Kemés

Deportes

En fotos: Captains Run de Los Pumas en el Estadio Kempes

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Grandes campeones Brangus en Palermo 2025

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

Últimas noticias

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Instituto Ferreyra

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

Benita Cuellar
Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Cuerpo en el placar. De la escuela a la calle y de la calle a ser atacada: la vida de Milagros “Pitu” Bastos

Matías Calderón
Nuevocentro Shopping inaugura el primer local de Billabong en el interior del país

Negocios

Shopping. Billabong inaugura su primer local en el interior del país

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design