Algunos de los números que se manejan para el partido entre Los Pumas y Nueva Zelanda hablan por sí solos. Desde que se confirmó la presencia de ambos seleccionados en Córdoba, el termómetro de la expectativa fue subiendo la temperatura y los ánimos de los artífices de la llegada de este cotejo, correspondiente a la primera fecha del Rugby Championship, también.
El sábado 16 de agosto, desde las 18.10, después de 11 años (la última vez fue en 2014, con derrota ante Escocia), Los Pumas vuelven a jugar en el estadio Mario Alberto Kempes, en lo que será el primer partido oficial ante Nueva Zelanda, en Córdoba. El evento pone a la provincia en los ojos del mundo. Y trae visitantes a esta parte del planeta.
Para el fin de semana del partido, que tiene el viernes 15 como día no laborable, ya está totalmente completa la capacidad hotelera de más alta categoría de la ciudad, como así también la oferta de departamentos para alquileres temporarios. La demanda se trasladó a Villa Carlos Paz, y la localidad del Valle de Punilla ya tiene niveles muy altos de ocupación. Tampoco hay disponibilidad de vuelos en esos días.
“Creo que en los días posteriores al partido nos vamos a dar cuenta realmente de lo que significó para la provincia. Es un evento que, en lo deportivo, a nivel mundial es muy importante, pero también tiene una enorme dimensión desde otros aspectos, como el movimiento económico que va a generar en la provincia. Constantemente estamos viendo qué evento nacional o internacional podemos traer, porque sabemos de la capacidad y de la calidad que tiene la provincia, y ni hablar de la ciudad de Córdoba, de poder hacer estos eventos”, expresó a La Voz Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes.
Se espera un estadio (con capacidad para 57 mil personas) lleno, lo que posicionará a este encuentro como el partido de rugby, en Argentina, con mayor cantidad de espectadores. Si bien aún quedan unas pocas entradas a la venta, todo indica que es muy probable que en estos días aparezca el cartel de “agotado”.
Para presenciar este espectáculo deportivo de primer nivel, se acreditaron más de 200 periodistas de distintas partes del mundo. El encuentro será con televisación en todo el planeta, por lo que se estima que más de 60 millones de personas podrán seguir las alternativas del evento.
“Para el Gobierno de la Provincia de Córdoba, es muy importante poder cumplir con la palabra, y este esfuerzo conjunto con la Unión Argentina de Rugby, con la Unión Cordobesa de Rugby, con el municipio y con la Agencia Córdoba Deportes, que nos permite devolverle a Córdoba una fecha mundial de rugby de elite”, señaló Manuel Calvo, ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, quien destacó que esta política trasciende lo deportivo y forma parte de un plan integral para impulsar la economía naranja y el turismo provincial.
Se estima que el impacto económico que dejará el evento en Córdoba será de más de $ 60 mil millones. También, la posibilidad de abrir nuevas oportunidades de negocio. “Los All Blacks vienen con una comitiva de empresarios que presentan y promocionan Nueva Zelanda; eso también nos abre otras puertas a nivel comercial”, completó Calleri.
El partido en el que todos quieren estar
Es el evento del año y, quizás, uno de los más destacados de la última década. Entre las personas que trabajaron mucho para que este partido se concretara, está el cordobés Félix Páez Molina, vicepresidente primero de la Unión Argentina de Rugby (UAR). “Creemos que el rugby de Córdoba puede crecer aún más a partir de estos encuentros. Hay que lograr que los chicos se acerquen al deporte, que vean que es sano, noble y formativo. Este tipo de eventos genera un impacto muy positivo en la comunidad y en el crecimiento de nuevos jugadores”, indicó el expresidente de la Unión Cordobesa de Rugby (UCR).
El dirigente no pudo ocultar la emoción cuando llegó el momento del lanzamiento oficial del evento este miércoles en la sala de conferencias del estadio Kempes, fundamentalmente por la dedicación y el esfuerzo para que este “sueño” se concretara. “Fueron muchos años de trabajo con amigos con los que compartimos tiempo en la Unión Cordobesa Rugby, con los que pensábamos y soñábamos, y nos imaginábamos este partido. Muchos ya no están trabajando, me acuerdo de ellos y de algún modo eso también me genera emoción porque es el trabajo que uno hace en equipo. Cumplir objetivos es lo que a uno lo llena de satisfacción porque al fin y al cabo uno lo hace con amor, con dedicación, dedicándole tiempo, sin pedir ni recibir nada a cambio”, contó Páez Molina.
El partido trasciende el público del rugby y esto también tiene que impactar de manera positiva en el deporte, con más chicos y chicas sumándose al deporte. “Hay que llenar de chicos las canchas de rugby, porque de ese modo los alejamos de situaciones adversas que viven en esta vida; que el estadio Kempes se llene de gente va a ser una alegría para nosotros”, completó el dirigente cordobés.
Y a las reflexiones del vicepresidente de la UAR, se sumó las de otro dirigente cordobés: Fernando Pérez, vicepresidente de la Unión Cordobesa de Rugby. “Para nuestra disciplina, es el partido de excelencia que podemos llegar a tener. Desde que nos enteramos, nos pusimos a trabajar pensando en que íbamos a tener una muy buena recepción, pero realmente nos desbordó. Ya tenemos colmadas muchas plazas, muchos clubes que vienen a Córdoba. Feliz, feliz con la decisión y con el trabajo de la Unión en todo lo relacionado con la organización de la ‘semana Puma’. Todo el rugby está muy contento”, comentó Pérez.
Será una fiesta y Córdoba se prepara para vivirla como tal. El día del evento habrá un fan fest y también muchas sorpresas durante el partido. “El fan fest va a estar abierto desde dos horas antes del comienzo del juego y, sea cual fuere la ubicación dentro del estadio, todos podrán ingresar. Va a estar sobre la cancha auxiliar. Ya en el estadio, y en el marco del partido, habrá muchas sorpresas de artistas y todo lo que es el protocolo, los himnos, entretenimientos en el entretiempo organizados por los sponsors. Es un típico partido de Los Pumas, va a ser un show. La idea es que la gente pueda venir temprano y disfrutarlo”, describió Rodrigo Escribano, CEO de BS Group.