Este sábado, Córdoba cerrará una semana en la que se respiró rugby del más alto nivel. El partido entre Los Pumas y All Blacks, correspondiente a la primera fecha del Rugby Championship, pondrá el broche de oro al trabajo en conjunto, desde distintos estamentos, para poder hacer realidad la presencia de ambos seleccionados en la provincia. Gobierno, privados y entidades deportivas se pusieron el evento al hombro y el estadio Mario Alberto Kempes vivirá una fiesta desde muy temprano (el encuentro está previsto que arranque a las 18.10).
El seleccionado argentino de rugby vuelve a Córdoba después de 11 años y lo hace en un partido por los puntos, frente al emblemático conjunto neozelandés, ante unas 57 mil personas, cifra que marcará un récord de público para este deporte en el país, en más de 20 años.
Fueron meses de arduo trabajo, primero para poder concretarlo, y, después, para que todo funcionara como un relojito. El balance es muy bueno. “Superpositivo; desde el punto de vista de la expectativa, está colmada y no hablo sólo de un estadio lleno. Mucha gente que no es del rugby acercándose a ver el deporte. Socialmente, también significa mucho para Córdoba. La trascendencia turística, la visibilidad en el día del partido (se calculan unos 60 millones de espectadores) y el impacto económico de los $ 60 mil millones que, de manera indirecta, se cobra en impuestos. Lo que se va a generar a través de la economía naranja. Las conclusiones son muy positivas”, expresó a La Voz, en la previa del trascendental encuentro, Rodrigo Escribano, CEO de BS Group.
El partido entre Los Pumas y Nueva Zelanda puede ser el puntapié para futuras presentaciones de Argentina en Córdoba. Este evento puede ser el que abra la puerta a otros y para que la provincia se posicione como ya lo han hecho Mendoza, Santiago del Estero, Salta, entre otras, que reciben al elenco albiceleste en compromisos tanto de ventanas como de Rugby Championship.
“Nuestra intención en cuanto a los futuros eventos de Pumas en Córdoba es que esta fecha se quede acá y que tengamos todos los años la posibilidad de recibir al equipo de la UAR (Unión Argentina de Rugby). Que este evento demuestre todo lo que es posible recibir en Córdoba, con toda su infraestructura y hospitalidad”, agregó.
En febrero, se confirmó la fecha y los trabajos no tardaron en ponerse en marcha. En la previa a este partido, desde hace tres meses, vienen cumpliendo distintas tareas unas 20 personas, pero la cifra se incrementó en las últimas semanas y el número llegó a unas 50. El sábado, en el marco del evento, unas 500 personas cumplirán distintos roles para que todo esté en tiempo y forma.
El trabajo se desarrolla dentro y fuera de la cancha; en los hoteles que alojan a las delegaciones, a dirigentes, a invitados especiales; en los traslados, en el armado y desarmado de estructuras, en el servicio de gastronomía; en pequeños y grandes detalles. En un fan fest que abrirá sus puertas un par de horas antes del inicio del partido y brindará entretenimiento hasta después del partido.
Otra idiosincrasia y los pedidos “extravagantes”
Los All Blacks estuvieron en la Bombonera, donde presenciaron el partido entre Boca y Racing; también se viralizó un video en el que tres jugadores neozelandeses ayudaron a levantar un auto en la calle, en pleno Buenos Aires. Se mueven como uno más en Argentina. “Ellos están muy sorprendidos de la idiosincrasia argentina y quieren conocer todo. Lo ven como una aventura”, dijo Escribano, y contó sobre algunos pedidos que pueden sonar extravagantes, pero no lo son. “Los hábitos de los neozelandeses son distintos a los nuestros, sobre todo en la alimentación. Es muy curioso los pedidos ‘gigantescos’ de comida. Creo que cada uno de ellos come por tres personas ‘normales’”, comentó.

Y aquí surge un dato que resulta muy particular: el presupuesto en comida es mayor que cualquier otro gasto. Sí, así como lo leés. “El presupuesto por persona para un All Black, también para un Puma, tiene mucha mayor composición en lo que es comida, alimentación, que el hospedaje o que cualquier otro gasto. Estas cuestiones se dan en este tipo de deportistas que ingieren tantos alimentos y con una dieta que nosotros no estamos acostumbrados (a base de pescado, de sushi y de componentes de esa naturaleza)”, expresó el hombre de BS Group.
Los números hablan por sí solos. Para ser gráficos, por ejemplo, en el tercer tiempo de Nueva Zelanda, está previsto que por persona se consuman unas 70 piezas de sushi (normalmente, una persona come unas 15).
Para Los Pumas, en cambio, el tercer tiempo tiene previsto proteína (alguna carne) con variedad de ensaladas y postre.
La mesa está servida; Los Pumas-All Blacks son el plato fuerte de la fiesta en Córdoba.