“Nada es para siempre”, repite la estrofa principal de la canción homónima de Fabiana Cantillo en alusión a que no existe cosa alguna que no tenga un punto final. En esta misma sintonía, luego de una prolífica carrera de 12 años en Los Pumas 7s, el cordobés Germán Schulz anunció el pasado domingo mediante un posteo en Instagram su decisión de dar por concluida su etapa en el seleccionado argentino de seven.
Después de que su decisión se hizo pública, La Voz entrevistó al back de 31 años formado en Tala RC para realizar un repaso por su carrera, conocer los aprendizajes que le dejaron estos años en la élite del rugby de siete y abordar detalles sobre su futuro cercano.
“La decisión fue difícil y me llevó mucho tiempo tomarla. Justo esta temporada terminó antes, entonces tuvimos mucho tiempo para descansar. Pero cuando estuve en casa, me di cuenta de que estaba descuidando muchas cosas, de las que, por estar en este mundo y con este ritmo de vida, no me estaba dando cuenta”, explicó Schulz a este medio, luego de ser consultado por las razones que lo llevaron a tomar esta decisión.
Germán, tan respetado como querido y valorado por sus compañeros y todo el mundo del rugby, agregó: “Este año fui papá, y eso también fue algo que puse en la balanza. Quiero estar más tiempo con mi hija y poder acompañar a mi mujer, ya que no es nada fácil criar a un hijo. Así que un poco fue eso. Fui poniendo en la balanza muchas cosas”.
Por otro lado, el jugador señaló que estos 12 años en Los Pumas 7s le dejaron “enseñanzas infinitas” y que le permitieron desarrollarse “no solo como jugador, sino también como persona”. “Pude estudiar; cumplir algunos objetivos personales que tenía por fuera del rugby. Me casé, formé una familia. Son 10 años de compartir con mis amigos, los chicos, los viajes”, confesó.
A su vez, Schulz, si bien consideró varios momentos como “importantes” en su recorrido con el seleccionado nacional de seven, destacó el haber disputado los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 como un punto de inflexión en su carrera.
“Cuando el Seven se convirtió en un deporte olímpico, se me activó el sueño de estar en unos JJ. OO. En 2016 era todo nuevo para nosotros. Después nos encontramos con la medalla (bronce) en Tokio 2020 (se jugaron en 2021) y en los últimos Juegos Olímpicos de París tuvimos una dura prueba, porque íbamos con muchas expectativas”, dijo el deportista, tres veces olímpico y medallista en Japón.
El jugador formado en Tala RC describió lo que significó y significa para él haber podido vestir la celeste y blanca, y puntualizó lo que viene en su futuro próximo.
“Significó muchísimo. Ahora, viéndolo un poquito más de afuera, la verdad es que significó mucho. Haber representado al país fue algo único. Es una linda responsabilidad que, a medida que va pasando el tiempo, uno va dimensionando lo que es y lo que representa”, esgrimió.
Germán y su futuro blanquinegro
Para cerrar, Schulz dio detalles de sus próximos pasos.
“Siendo un poco realista, ya tengo 31 años… Dediqué toda mi carrera al seven, por lo que hoy pensar en jugar XV de manera profesional es algo que veo medio lejano. Como decía: hace poquito volví al club, y la verdad es que me costó, porque hace muchos años que no lo juego. Entonces, tengo ganas de volver al club, poder adaptarme y sumar desde donde me toque. Y, de repente, si me siento bien y llega una convocatoria, lo evaluaré. Pero la realidad es que hoy quiero disfrutar del club y volver a la vida de XV, que la tengo un poco olvidada y es bastante diferente”, concluyó.
Una carrera excepcional
Tras su retiro, Germán Schulz deja una carrera en el Seven repleta de éxitos. El cordobés disputó los Juegos Panamericanos de 2015 y de 2019, los Juegos Olímpicos de 2016, 2020 y 2024, además de coronarse campeón en nueve etapas del circuito mundial de dicha modalidad desde el histórico primer puesto en Vancouver, Canadá, en 2022 (de los otros nueve títulos, solo no estuvo presente en Perth 2025, donde se ausentó por el nacimiento de su hija), entre otros.
El palmarés de Schulz en Los Pumas 7s
- 384 caps
- 112 tries
- 557 puntos
- 72 etapas disputadas