El presidente del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro), Marcelo Frossasco, detalló este miércoles en La Voz en Vivo el operativo que se desplegará para el histórico duelo entre Los Pumas y los All Blacks, que se disputará el próximo sábado a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes.
Frossasco destacó que el trabajo de planificación comenzó hace tres meses, junto con autoridades nacionales, y subrayó la experiencia de la Policía de Córdoba en la organización de eventos masivos: “Hemos recibido de todo: fútbol, la primera fecha del Mundial de Motocross, competencias en aguas abiertas, ciclismo como el Desafío Río Pinto. El Kempes es magnífico para montar un operativo seguro en un evento internacional”.
Entre las ventajas del estadio, remarcó su diseño, que permite el ingreso y egreso de dos hinchadas sin que se crucen, así como la infraestructura hotelera, gastronómica y de conectividad que ofrece Córdoba. “Ya hay turistas alojándose en los valles, aprovechando el partido para quedarse unos días”, señaló.
El titular del Cosedepro explicó que, a diferencia del fútbol, en el rugby no hay policías dentro del estadio, sino seguridad privada contratada por la UAR. La Policía de Córdoba tendrá presencia en las tres fases del operativo —antes, durante y después—, con especial énfasis en el cuidado de las delegaciones, el control en rutas y la coordinación entre departamentales desde que los hinchas ingresen a la provincia.
“Este es un evento distinto de lo que nos tiene acostumbrado el estadio que es netamente futbolístico y algun recital musical. En el rugby no hay policías dentro del estadio, es de uso y costumbre, hay seguridad privada. La Policía va a controlar dentro de las tres fases: el antes, el durante y el después, y tendrá fuerte presencia en el antes. El cuidado de las delegaciones desde el mismo momento que pisan la ciudad, los entrenamientos, las concentraciones. Y en cuanto a los simpatizantes que vengan en ruta, ni bien pisan suelo cordobés, es nuestra costumbre empezar a monitorearlos con las distintas departamentales de policía hasta que llegan a la ciudad capital”, explicó Frossasco.
Además, la UAR solicitó no aplicar el programa Tribuna Segura, argumentando que el público del rugby es más familiar. También habrá un Fan Fest antes y después del encuentro, y las puertas del estadio abrirán tres horas antes. Se recomienda a los asistentes llegar de forma escalonada para agilizar los controles.
En cuanto a objetos permitidos, Frossasco aclaró que, si bien es habitual que en el rugby se ingrese con equipo de mate, estos serán revisados para garantizar la seguridad.
“La UAR nos ha pedido no implementar el programa Tribuna Segura. Ellos aseguran que es un público distinto al del fútbol, que es más familiar. Ha dipuesto una zona de fan fest que comenzará antes del partido y se extenderá hasta las 22 horas. El partido comienza a las 18.10 y dispusimos que tres horas antes se abran las puertas del estadio. Le pedimos a la gente que vaya espaciadamente en el tiempo, para evitar aglomeraciones y para que los controles de ingresos. Habrá gente que lleva su equipo de mate, porque en el rugby se acostumbra a hacerlo, y se va a revisar que en esos equipos no haya algo que pueda atentar contra el normal desenvolvilmiento del operativo de seguridad”, expresó.
Por último, recordó que está prohibida la venta de alcohol por ordenanza y por el Código de Convivencia de Córdoba, y advirtió: “No vamos a subestimar ningún evento. El sábado habrá seis ciudades dentro del estadio Mario Kempes”.