La lista preliminar de convocados que Lionel Scaloni presentó este lunes para la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas dejó una gran sorpresa: José Manuel López, delantero del Palmeiras, aparece como la gran novedad en la nómina.
El correntino, de 24 años, se suma a un plantel que recupera nombres como Marcos Acuña, Gonzalo Montiel y Valentín Carboni, y que también vuelve a abrirle la puerta a los jóvenes con la citación de Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Alan Varela y Julio Soler.
El listado que dio Scaloni:
En clave cordobesa, la lista mantiene a tres jugadores fundamentales: Cristian “Cuti” Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez, quienes estarán en los partidos frente a Venezuela (en septiembre, en el país) y Ecuador (como visitante) por las fechas 17 y 18 de las Eliminatorias.
Una historia de lucha y perseverancia
Nacido el 6 de diciembre de 2000 en San Lorenzo, Corrientes, López es hijo de una ama de casa y de un trabajador ligado a los embarques pesqueros. Desde muy chico pateó sus primeras pelotas en Club El Progreso, para luego pasar a Atlético Saladas, institución que lo fichó tras verlo en una prueba.
A los nueve años llegó a Independiente de Avellaneda, donde hizo todas las inferiores. Allí estuvo cerca de abandonar el fútbol por una dura lesión en la cintura que casi le impidió seguir jugando. Pero pudo recuperarse y, aunque entrenó con el plantel de Ariel Holan, finalmente no fue tenido en cuenta.
En 2017 Lanús lo convocó para una prueba y terminó sumándose a sus divisiones juveniles. En ese recorrido jugó en varias posiciones hasta asentarse como centrodelantero. Un paso a préstamo por Colegiales de Tres Arroyos le devolvió confianza: fue goleador y pieza clave en un ascenso.
De regreso en el “Granate”, López debutó en Primera el 3 de enero de 2021 ante Patronato y seis días más tarde convirtió su primer gol frente a Rosario Central. Rápidamente armó una dupla memorable con José “Pepe” Sand, con quien compartió ataque en el Lanús de 2021. Ese año terminó con 13 tantos en la Liga Profesional, quedando entre los máximos artilleros del campeonato.
Su gran nivel lo llevó a dar el salto al Palmeiras de Brasil, donde consolidó su potencia ofensiva, el juego aéreo (mide 1,88 metros) y la capacidad goleadora que hoy lo colocan en la órbita de la Selección.
La citación de Scaloni es un premio a esa perseverancia y, al mismo tiempo, una muestra de que el camino al seleccionado argentino puede escribirse desde distintas geografías. De un pequeño pueblo correntino a uno de los gigantes de Sudamérica, López se convirtió en una de las caras nuevas del campeón del mundo.