La escudería Red Bull de Fórmula 1 atraviesa un periodo de intensa turbulencia. La sorpresiva salida de Christian Horner, quien tenía contrato hasta finales de 2028, y su reemplazo por Laurent Mekies a partir del próximo Gran Premio de Bélgica, el 27 de este mes, marcan el punto culminante de 18 meses muy movidos para el equipo.
Un Legado de Éxitos que Llega a su Fin
Christian Horner, de 51 años, fue la figura visible del éxito de Red Bull durante las últimas dos décadas, desde 2005. Bajo su dirección, el equipo consiguió ocho campeonatos mundiales de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel entre 2010 y 2013, y otros cuatro con Max Verstappen entre 2021 y 2024), además de seis títulos de constructores entre 2010 y 2023. Su trayectoria incluye 124 victorias, 107 pole positions, 7.235 vueltas en punta y 8.009 puntos sumados por los pilotos.
Los Cimientos se Resquebrajan: La Serie de Eventos que Precedió a la Salida
Sin embargo, la partida de Horner pone de manifiesto la difícil situación que vive la escuadra desde hace tiempo. La crisis comenzó con el fallecimiento de Dietrich Mateschitz en 2022, uno de los cofundadores de Red Bull. A esto le siguió la desvinculación de Checo Pérez, a pesar de tener un contrato extendido, lo que encendió la primera luz roja. El golpe más reciente fue la salida de Adrián Newey, reconocido por ser el artífice de los éxitos de Red Bull a través de sus diseños, quien se unió a Aston Martin. Los intentos de suplantar a Pérez con pilotos como Liam Lawson y Yuki Tsunoda no han tenido éxito, y no han logrado sumar los puntos necesarios para el campeonato de constructores, que actualmente domina McLaren con soltura.
A todo esto, se sumó la denuncia de una empleada del equipo, Fiona Hewiston, contra Horner por “conducta inapropiada hacia ella o acoso sexual”. Aunque una investigación resultó favorable a Horner, desestimando cualquier acusación, su posición se vio aún más comprometida. Jos Verstappen, padre de Max, culpó a Horner por la falta de rendimiento del actual Red Bull, argumentando que perjudicaba las aspiraciones de su hijo. Los comentarios de Helmut Marko también minaron sus posibilidades de continuar en el equipo. Horner, cuya salida podría reportarle 80 millones de euros de indemnización, podría encontrar su futuro en Ferrari o Alpine, debido a su amistad con Flavio Briatore.
Laurent Mekies: El Nuevo Timonel Frente a Desafíos Monumentales
El ingeniero francés Laurent Mekies, de 48 años, es quien tomará la posta dejada por Horner. Su llegada desde Red Bulls, el segundo equipo de la marca, busca inyectar nuevo talento y buscar el máximo rendimiento. Mekies llega a Red Bull con una vasta experiencia, habiendo iniciado su carrera en Asia Tech en F3, y luego como ingeniero en Arrows y Minardi. Tras la compra de Toro Rosso por Red Bull, fue ingeniero por una década. En 2014, se unió a la FIA como Director de Seguridad, y en 2024, regresó a Faenza como jefe de Racing Bulls, antes de asumir ahora como CEO y director de Red Bull.
Mekies iniciará su etapa en Red Bull desde el viernes 25 de este mes en Spa Francorchamps, Bélgica, y se enfrenta a enormes desafíos. Entre ellos, la posible partida de Max Verstappen a Mercedes para 2026 y la necesidad de desarrollar un motor propio con la ayuda de Ford (especialmente en la parte eléctrica) para el nuevo reglamento técnico que se implementará desde el próximo año, tras la finalización del contrato con Honda. La “tormenta” en Red Bull apenas comienza, y Mekies tiene mucho por resolver.