El circuito de Spa-Francorchamps, un trazado con historia y desafíos, se prepara para recibir una nueva fecha del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1. Para el piloto argentino Franco Colapinto, esta carrera reviste una importancia especial, ya que marca su regreso a la pista donde disputó su última competencia de Fórmula 2 hace casi un año, el 28 de julio de 2024, en la que tuvo que abandonar por la rotura del motor.
Desde aquel entonces, Colapinto ha hecho una incursión significativa en la Fórmula 1, primero con Williams durante nueve carreras y posteriormente con Alpine, equipo con el que disputará su séptima carrera en Bélgica, sumando un total de 16 participaciones en su campaña. A pesar de su trayectoria ascendente, Colapinto es el único de los 20 pilotos del torneo que aún no ha logrado sumar puntos. Sin embargo, el trazado belga de Spa-Francorchamps le brindará una doble chance. Esta será la primera doble fecha que correrá en el año, con una carrera Sprint el sábado y la carrera normal el domingo, con un total de 33 puntos en juego: ocho por el Sprint y la posibilidad de sumar en los 10 primeros puestos de la carrera principal.
La Fórmula Uno viene de un descanso de casi dos semanas, lo que permitió a los equipos trabajar en las últimas innovaciones para ensayar en Bélgica. Este período de pausa es crucial, ya que después de agosto, la atención se centrará casi exclusivamente en el desarrollo de los modelos 2026, que formarán parte del nuevo reglamento técnico de la F1, toda una incógnita para los equipos.
En este contexto, Franco Colapinto aprovechó para descansar en Barcelona y trabajar intensamente con su compañero Pierre Gasly en los simuladores, con la mira puesta en el desafío belga. Después de agosto, al igual que en el fútbol, se abre el “libro de pases” para 2026, y Max Verstappen tiene la llave para mover el mercado, con rumores que lo vinculan a Mercedes.
Spa: Un circuito con profundo arraigo histórico
El circuito de Spa-Francorchamps no es solo un trazado más en el calendario; es un lugar con una rica historia. Aunque la Fórmula Uno disputó su primer Gran Premio en 1950 en Silverstone, Bélgica celebró su primera fecha en el original trazado de Spa en 1925.
El circuito, que originalmente medía 14 kilómetros, fue reducido a su medida actual de 7.004 metros, lo que lo convierte en el más extenso del calendario. El domingo, los pilotos cubrirán 44 ocasiones esta distancia para completar 300,052 kilómetros.
Su fama se consolida con dos de sus 14 curvas más icónicas: Eau Rouge y Radillons. Eau Rouge, que significa “aguas rojas” por el riachuelo rojizo y negro que pasa por debajo, es un viraje espectacular con un desnivel de 40 metros de altura.
Además de sus características técnicas, el trazado está enclavado en el Bosque de las Ardenas, un sitio con un significado histórico aún mayor, ya que allí se disputó en 1945 una de las bat batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial, donde las tropas alemanas fueron derrotadas por las estadounidenses.
Horarios clave para el fin de semana (Hora Argentina):
Viernes 25:
7.30: Único ensayo libre del fin de semana.
11.30: Prueba de clasificación para la carrera Sprint del sábado.
Sábado 26:
7: Carrera Sprint sobre 15 giros.
11: Clasificación normal para la carrera del domingo.
Domingo 27:
10: Carrera normal sobre 44 vueltas.
Con la posibilidad de sumar sus primeros puntos y la expectación que genera este histórico circuito, el Gran Premio de Bélgica se perfila como una fecha clave en la temporada para Franco Colapinto y la Fórmula 1.