El Autódromo Nazionale de Monza, construido en apenas 110 días en 1922, fue el tercer circuito en la historia —después de Brooklands (Reino Unido) e Indianápolis (Estados Unidos)— en recibir competencias automovilísticas. Este fin de semana será escenario del 76° Gran Premio de Italia, y por 75ª vez albergará la cita mundialista en el mítico “Templo de la Velocidad”.
Para Franco Colapinto, el trazado lombardo tiene un sabor especial: allí ganó en Fórmula 3 en 2022 y 2023, y será también el lugar donde celebre su primer aniversario en la Fórmula 1. El piloto argentino debutó con Williams el 1° de septiembre de 2024, reemplazando a Logan Sargeant. Aquel día clasificó 18° y terminó 12° en carrera, en lo que fue la primera de sus nueve participaciones con el equipo británico.
Ahora, ya como parte de Alpine, disputará su décima competencia con la escudería francesa y la 19ª de su trayectoria en la Máxima. Llega con confianza tras su mejor actuación en Zandvoort, donde fue 11° y rozó los puntos, aunque no contó con el respaldo estratégico de su equipo.
Alpine, en plena reconstrucción
El GP de Italia marcará también el debut de Steve Nielsen como director deportivo de Alpine. El británico de 67 años, con pasado en Renault, la FIA y varios equipos de la parrilla, se suma a la gestión de Flavio Briatore para intentar encausar a una estructura que hoy ocupa el último lugar del campeonato de constructores. Nielsen fue clave en la época dorada de Fernando Alonso (2005-2006) y afronta ahora el desafío de preparar un proyecto sólido hacia 2026.
En paralelo, Oliver Brey, ingeniero proveniente de McLaren, se incorpora al área de diseño y optimización del monoplaza. La misión no es sencilla: en un circuito de rectas largas y curvas veloces, con picos superiores a los 340 km/h, Alpine carece del potencial necesario, aunque la resistencia y la estrategia a lo largo de las 53 vueltas podrían abrir alguna oportunidad.
Ferrari y los tifosi, entre la esperanza y la presión
Monza es sinónimo de Ferrari. La Scuderia es la más ganadora en este circuito, con 20 triunfos y 21 victorias de sus motores. Sin embargo, no atraviesa un buen momento. En Zandvoort, ambos autos abandonaron, confirmando un 2025 cuesta arriba ante la fortaleza de McLaren.
La gran apuesta, Lewis Hamilton, aún no mostró todo su potencial: acumula 15 carreras sin subir al podio y está a cuatro de igualar la marca negativa de Didier Pironi (19). Además, deberá cumplir una sanción de cinco posiciones en la grilla. Su compañero, Charles Leclerc, buscará repetir la victoria de 2024 para alegría de los miles de tifosi que coparán las tribunas.
Tsunoda, en la cuerda floja
Otro piloto que corre bajo presión es Yuki Tsunoda. El japonés, compañero de Max Verstappen en Red Bull, no logró resultados convincentes y recibió una advertencia: si no suma puntos significativos hasta el GP de México (25 de octubre), su continuidad estará comprometida, sobre todo con la salida de Honda a fin de año y el desembarco de Ford como motorista.
Horarios del GP de Italia
- Viernes 5 de septiembre: Entrenamientos libres 1 a las 8:30 y libres 2 a las 12:00.
- Sábado 6 de septiembre: Libres 3 a las 7:30 y clasificación a las 11:00.
- Domingo 7 de septiembre: Carrera a las 10:00 (53 vueltas – 306,72 km).
El circuito, de 5.793 metros y 11 curvas, es famoso por su velocidad extrema y por la Parabólica, el viraje que conduce a la recta principal. En ese marco, Colapinto celebrará un año en la F1 con el deseo de sumar sus primeros puntos y con la expectativa de que Alpine lo respalde en el desafío.