Tomás Santiago cumplirá a mediados de agosto uno de sus mayores sueños deportivos. Formado en Córdoba Athletic, el arquero del seleccionado argentino de hockey sobre césped se sumará el 18 a la pretemporada de su nuevo club: el HC Orange Rood, de Países Bajos. El cordobés, dueño del arco de Los Leones, pasará así de jugar en Bélgica, una de las ligas más importantes del mundo, a desplegar su talento en la División de Honor de Países Bajos, competencia que se conoce como “la NBA del hockey”.
“Allá (por Países Bajos), el hockey es el deporte más popular después del fútbol y para mí siempre fue un anhelo poder jugar ahí. Como arquero es muy difícil, creo que Juan Vivaldi (campeón olímpico con Los Leones en Río 2016) fue el único que tuvo dos temporadas en un club en esa liga. Después, no hubo otro arquero argentino que haya jugado en Países Bajos”, contó a La Voz desde Bélgica, donde vive con su familia.
“Tomi” siempre supo que, por su puesto en la cancha, no sería fácil concretar el sueño que tuvo desde siempre, pero tantos años de trabajo y la consolidación en Europa colaboraron para que se haga realidad. “La verdad es que es difícil porque son dos arqueros por equipo, cuando en otros puestos tenés más opciones. Hay cinco o seis delanteros o defensores por equipo, cuatro o cinco volantes, pero arquero hay uno solo y eso lo hace bastante complicado”, se sinceró el cordobés.

Santiago hace ocho años que juega en Bélgica, liga que junto con la de Alemania pelea por el segundo o tercer lugar en importancia. Y más de una vez escuchó que otros le decían que tenía que ir a jugar a Países Bajos. Por diferentes situaciones, la chance no se daba. Ahora, con 33 años, tendrá su oportunidad. “Creo que el hecho de haber jugado un muy buen Juego Olímpico (París 2024) y de haberme asentado en la selección como primer arquero, me ayudó mucho. Es un club grande, con títulos importantes y aspiraciones; personalmente, es un desafío muy grande”, definió.
Jugar en Países Bajos tendrá un sacrificio extra para el arquero argentino. Seguirá viviendo en Bélgica con su familia y viajará para entrenar y jugar con su nuevo equipo. “Acá, las distancias son más cortas y el club está cerca de la frontera de Bélgica; no es lo ideal, pero prefiero manejar antes que mover a la familia. Para ejemplificar, es como si el club quedara en Villa María y hubiese que trasladarse desde Córdoba. Voy a viajar tres veces por semana y el resto seguirá todo igual en casa, en Ghent, la ciudad donde ya estamos asentados”, comentó el ex Córdoba Athletic.
Seguridad y crecimiento en el arco de Los Leones
Después de los Juegos Olímpicos de París 2024 (los primeros como titular en Los Leones), Tomás Santiago estuvo nominado entre los cinco mejores arqueros del mundo. Su rendimiento fue de menor a mayor y se reafirmó en un puesto en el que durante mucho tiempo le tocó ser suplente (justamente de Juan Manuel Vivaldi). Llegó al seleccionado en 2013 y, con paciencia, esperó su momento.
“Traté de seguir creciendo como arquero, aunque en la selección no me tocaba jugar; sí, a nivel europeo y en clubes de Europa. Al principio, en la selección fui un poco irregular y, en el Mundial de 2023, sentí que no fue el mejor torneo. Pero me hizo hacer un clic mental y entender un montón de cosas. Sentí que me saqué como un peso de encima y dije: ‘Voy a tratar de hacerlo mejor y jugar tranquilo, ya tuve un mal torneo’. Aunque parece una frase armada, muchas veces se aprende mucho más cuando te va mal que cuando te va bien, y en ese Mundial, al no haber tenido el nivel que yo me imaginaba o quería, me hizo también hacer un cambio mental que se vio en los últimos años”, confesó el cordobés de 33 años.

Después de París 2024, con un nuevo cuerpo técnico, comenzó otro proceso para el seleccionado argentino y para Santiago el equipo viene de menor a mayor. Así lo demostraron Los Leones en la última etapa de la FIH Pro League, competencia en la que le jugaron de igual a las potencias.
”Da ilusión y dan ganas de decir: ‘mirá, tenemos con qué competirles a todos los mejores del mundo’. Estar ahí, en el pelotón de arriba, para pelear entre los tres, cuatro, cinco mejores del mundo, es una gran motivación. Pero ahora nos toca la Copa América en un par de semanas y hay que cambiar la mentalidad porque vamos como favoritos y necesitamos tener un buen resultado”, explicó el cordobés, que pidió quedarse unas semanas en Bélgica para esperar el nacimiento de su segundo hijo.
La Copa América, a disputarse a fines de julio en Uruguay, otorga una plaza al Mundial de Bélgica-Países Bajos 2026 y ese es el principal objetivo que tienen Los Leones por delante. “Clasificar al Mundial y hacer un buen papel es la meta. Sabemos que la Copa América destraba otra gran competencia que es el Mundial, adonde queremos ir a mostrar el crecimiento de este equipo”, cerró Tomás Santiago.