La campaña de socios solidarios del Club Atlético Villa Siburu Central, una iniciativa de la comisión directiva que preside Claudia Tello y que busca incorporar una masa importante de vecinos, hinchas y amigos de la casi centenaria institución de la costanera sudoeste de la ciudad, quedó presentada y va camino a transformarse en una realidad.
En el acto hubo jugadoras, jugadores y también viejas glorias, dirigentes, vecinos e instituciones del barrio y la ciudad y la Agencia Córdoba Joven con la participación de su presidente José Scotto y uno de sus vocales, Nahuel Escobar, quienes se sumaron con una importante donación.
En el marco de festejo que constituye este anuncio se proyectó la película En este corazón villero que ganó el premio del público en la edición 2024, el 10º, Festival de Cines Invicine y fue producida conjuntamente por el club y la productora Jeta Brava.
Al presentar el proyecto la presidenta destacó la necesidad de encarar un proceso de modernización y optimización de la infraestructura y servicios del club que está cerca de cumplir su primer siglo de vida.
Y Tello destacó: “Hoy con el aporte de las cuotas societarias y de los gobiernos no alcanza, necesitamos algo más, apoyo de los esponsor, de los comercios y empresas del barrio. Pero del otros aportes que es de la comunidad toda. No sólo hace falta plata: también necesitamos materiales (chapas, ladrillos, pinturas, herramientas y mano de obra para darle a los más de 300 niños que asisten al club la debida contención”.

Una de las principales obras es rehabilitar el Salón Polideportivo Techado (1.000mts2) que hoy necesita reparación de los muros laterales, piso y la refacción de baños y solución para problemas estructurales que arrastran de vieja data.
“Porque ahí podemos albergar otra vez box y básquetbol, O sumar gimnasia rítmica o artística, yudo, taekwondo, karate o cualquier arte marcial, Lucha, Patín o lo que nos animemos a soñar y nos comprometamos a concretar”, alentó Claudia.
También se refirió al nuevo salón que posee el club que ofrece posibilidades para instalar ahí un gimnasio de musculación para los jugadores, pero también para los vecinos. Pero también puede ser el salón de zumba, o de gimnasia para nuestros adultos mayores.
Habló luego de las necesidades para el fútbol, en cuanto a mejores en los vestuarios, en el campo de juego, tribunas, especialmente en el sector de visitantes y en el campo de juego. “Hoy el club participa de todas las categorías de la Liga Cordobesa, pero hay lugar para más niños y niñas e incluso en la “escuelita”.
A su turno el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Scotto, no sólo aportó materiales sino que también se comprometió a colaborar con la división femenina que está recaudando fondos para su indumentaria. Y dijo: “Es el compromiso del gobierno de la Provincia de Córdoba apoyar a aquellos que apuestan por el trabajo y la superación con esfuerzo y solidaridad por el enorme trabajo de contención e inclusión social que son los clubes de barrio”.
Por último, los alumnos de la cátedra Taller de Estrategias y Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Hábitat de la UNC realizaron un trabajo de recolección de datos.