En apenas unas horas, Julián Vignolo pasó de transpirar la camiseta de Racing en la Primera Nacional a sentarse en un banco de suplentes en la Ligue 1 de Francia.
El delantero de Arroyito jugó frente a Quilmes y, pocos días después, ya estaba en Toulouse, convocado para el partido contra Brest.
No ingresó, pero su equipo ganó 2-0 y en la próxima fecha asoma un debut de película: podría estrenarse nada menos que contra el PSG, último campeón de la Champions League (este sábado a las 16).
El traspaso se cerró en U$S 1.750.000, una cifra que representa la venta más alta en la historia de Racing de Nueva Italia.
El reparto es claro: el club cordobés recibirá U$S 815 mil, el jugador embolsará U$S 170 mil, unos U$S 480.000 irán a impuestos y cargas, y el resto quedará en manos de representantes.
Además, Racing se guardó un 20% del pase, lo que deja abierta la puerta a futuros ingresos en caso de otra transferencia.

La primera exportación en 36 años
La magnitud de la operación no sólo se mide en dólares. Racing llevaba 36 años sin vender un jugador al exterior. La última vez había sido con Víctor Sotomayor al Hellas Verona, por unos U$S 200 mil.
“Quizá la más relevante de todas fue la de Roberto Gasparini a Rosario Central. A Racing le dieron U$S 300 mil, que para la época era muchísimo. Además, llegaron tres jugadores como parte de pago: José Tiburcio Serrizuela, Víctor Wolheim y Pedro Argota”, recordó a este diario el presidente Manuel Pérez.
El repaso histórico también incluye la venta de Víctor “el Gallo” Ferreyra a San Lorenzo por unos U$S 150 mil, y la de Luis Antonio Amuchástegui, que en 1984 llegó al Ciclón a cambio de una suma similar.
Aquella transferencia fue impulsada por un nombre que marcaría época en Boedo: Fernando Miele, en su primera inversión vinculada al club.

Un ranking compartido con Lamela, Dybala y Buonanotte
El pase de Vignolo no solo es récord en Nueva Italia. También ingresó en el ranking de las transferencias más caras desde la Primera Nacional hacia Europa. Según Transfermarkt, la operación ocupa el noveno lugar con 1,5 millones de dólares netos para Racing.
La lista de este portal la encabeza Erik Lamela, de River a Roma por 17 millones de euros, y la siguen Paulo Dybala (de Instituto a Palermo en 11,9 millones) y Diego Buonanotte (de River a Málaga en 4,5 millones). Allí también aparecen nombres como Mario Bolatti (Belgrano a Porto, 2 millones) y Ricardo Rinaudo (Gimnasia a Sporting de Lisboa, 2,42 millones).

En ese grupo de elite, donde figuran algunos de los futbolistas que más lejos llegaron en el Viejo Continente, ahora también se inscribe Julián Vignolo.
De esta manera, los números dirán que fue la venta más importante en la historia de Racing. El tiempo se encargará de definir si también fue el punto de partida para una nueva etapa del club como formador y exportador de talentos. Por lo pronto, la historia ya está escrita: de Nueva Italia a la Ligue 1, con un debut que podría ser frente a Hakimi, Vitinha, Dembelé y Marquinhos, entre otros.