27 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Deportes / Fútbol / Diego Maradona

Eterno. Un nuevo aniversario por la muerte de Diego Maradona: cinco años sin “el ausente más presente”

La leyenda mayor del fútbol argentino murió el aciago miércoles 25 de noviembre de 2020. Desde entonces, su alma no pudo descansar un solo minuto en paz.

25 de noviembre de 2025,

10:52
Daniel Guiñazú
Un nuevo aniversario por la muerte de Diego Maradona: cinco años sin “el ausente más presente”
ARCHIVO - Diego Maradona saluda a la gente en la Casa Rosada, sede del gobierno de Argentina, tras una reunión con el presidente Alberto Fernández, el 26 de diciembre de 2019. (AP Foto/Marcos Brindicci)

Lo más leído

1
General Urquiza

Sucesos

Córdoba. Identificaron a la mujer del tatuaje en el muslo, cuyos restos aparecieron en bolsas, y buscan a los criminales

2

Fútbol

Análisis. Talleres 2026: el plan de Tevez y Fassi para reconstruir un equipo sin margen de error

3

Negocios

Desarrollo inmobiliario. Dinosaurio compró el Pro Racing y una parte de TierrAlta: ¿qué hará en estas 10 hectáreas en Malagueño?

4

Política

Argentina. La industria del juicio, el capítulo que falta ordenar

5

Sucesos

Espanto en Córdoba. Entre el clamor por justicia, los investigadores indagan en los últimos pasos de Camila Merlo

Diego Armando Maradona, la leyenda mayor del fútbol argentino, murió hace cinco años un día como este, el aciago miércoles 25 de noviembre de 2020. Y desde entonces, su alma no ha podido descansar un solo minuto en paz.

“El ausente más presente”, la frase con la que Jorge Valdano lo definió en una entrevista con La Voz en 2022 y que luego reiteró en decenas de notas, vive y seguirá viviendo por siempre en la memoria de los cientos de millones de hinchas de todo el mundo que, a cada paso, evocan sus grandes jugadas y todas las emociones que acaso solo él ha podido despertar en un campo de juego.

Talleres

Fútbol

Fútbol, amistad y emoción. Maradona cumpliría años este 30 de octubre y en La Voz recordamos visitas icónicas en Córdoba

Redacción LAVOZ

Maradona también vive en los murales, los monumentos y las paredes intervenidas que en las calles de Córdoba y en las de muchas otras ciudades del país rinden homenaje a quien mucho antes de morirse, había conseguido lo que Carlos Gardel, Eva Perón y Ernesto “Che” Guevara lograron sólo después de dejar este mundo: ser un mito de los argentinos.

Pero al lado de ese Maradona, sigue estando el otro, el de las polémicas inagotables. Aquel al que cinco años más tarde, continúan sobrevolando las aves carroñeras que escarban los costados menos virtuosos de su vida para ver con que se pueden quedar, que ventaja le pueden sacar, que les quedó para seguir lucrando en su nombre.

La trayectoria de Diego como jugador. (La Voz)
La trayectoria de Diego como jugador. (La Voz)

Los tristes episodios que rodearon el juicio que terminó con la exoneración de su cargo de la exjueza Julieta Makintach demostraron que, para muchos, Diego sigue siendo tan solo una máquina de hacer mucho dinero.

Lejos de un intento de esclarecer las razones que lo llevaron a la muerte, la codiciosa doctora Makintach vio en el proceso interrumpido una chance insuperable de trascendencia y de enriquecimiento personal.

ARCHIVO | Uno de los tantos murales que hay por Diego Maradona. (La Voz)
ARCHIVO | Uno de los tantos murales que hay por Diego Maradona. (La Voz)

Montada en la repercusión mundial del nombre Maradona, la ahora exjueza quiso sacar su tajada concibiéndose a sí misma como la estrella de un reality show judicial que todo el planeta consumiría con avidez.

Pero le salió mal la maniobra. Abortó todo el proceso y habrá que ver ahora si el 17 de marzo del año venidero, el juicio se reinicia en la misma sede de San Isidro en el norte del conurbano bonaerense, pero con otros magistrados más serios y austeros, con mucho menores ansias de figuración.

La memoria de Diego merece que se lo trate mejor.

El Congreso del Diez

Poco antes de que la doctora Makintach se quedara a un costado de la Historia sin recibir una sola muestra de amor, durante los primeros días de este mes de noviembre y en las bulliciosas aulas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sucedió algo notable: 200 expositores de las disciplinas más diversas reverdecieron con verdadero cariño y respeto a ese Diego que nos hizo inmensamente felices e inmensamente infelices a todos.

Maradona y la identidad nacional y latinoamericana; Maradona y las culturas populares; devoción y religiosidad en el universo maradoniano; Maradona y la guerra de Malvinas; Maradona y la masculinidad hegemónica; moda, tatuajes y muralismo, de todo eso y mucho más trató el Primer Congreso Internacional Maradoniano.

Maradona

Fútbol

Recuerdo. El día que Maradona le dijo “sí” a Talleres: ¿por qué no se dio esa transferencia histórica?

Redacción LAVOZ

Según enumeró Fabián D’Aloisio, coordinador de la cátedra Diegologías, impulsor del Congreso y director de la revista Metasentidos, “queríamos pensar a Diego desde distintas perspectivas y en el ámbito de la universidad pública. Pensar nuestra historia reciente a través de él, pensarlo a él como hecho político, social y deportivo, pensarlo en relación con los feminismos”.

Y es en esa condición multidimensional que supera largamente al fútbol, donde Diego sigue vigente. En todo caso, ahí también radica su grandeza.

El Maradona de los goles a los ingleses, el capitán de los campeones del mundo de México ’86, el que jugó el Mundial de Italia en 1990 con un tobillo reventado y el que lloró y nos hizo llorar lágrimas de rabia amarga la tarde de 1994 en la que le cortaron las piernas, el que puso los colores argentinos en los mástiles más altos del mundo, convive perfectamente con escritores, sociólogos, psicólogos, científicos y militantes sociales que tratan de abarcarlo para comprenderlo mejor, jamás para denostarlo.

Diego murió el 25 de noviembre de 2020.
Diego murió el 25 de noviembre de 2020.

Más que como un jugador único, el sociólogo Pablo Alabarces caracteriza a Diego como “el mayor ídolo de la historia de la cultura popular argentina” y el protagonista de “un relato plebeyo, democrático, igualitario, profundamente popular” que irá agigantándose con el correr de los años. “La característica principal de Maradona es su rabia” agrega el periodista y escritor Hernán Brienza. “Maradona es un gran desclasado, un millonario que pensaba como cuando era pobre y que desde esa rabia plebeya se ubicaba ante la injusticia estructural”.

“De Diego aprendí el amor desmesurado que tenía por la pelota y la camiseta argentina y todo lo que tienen que enfrentar los chicos en un ambiente del fútbol cada vez más despiadado”, aporta a su vez el “profe” Fernando Signorini, su preparador físico personal y acaso una de las personas que más lo trató y mejor supo interpretarlo. A cinco años de su partida, Signorini sigue llorándolo: “Fue muy triste que Diego se haya muerto como se murió. Pero esa vida tan exagerada que llevó y todos los riesgos que tuvo que enfrentar llegaron a un límite”.

La trayectoria de Diego como entrenador. (La Voz)
La trayectoria de Diego como entrenador. (La Voz)

Fue dicho miles de veces. Pero no está de más reiterarlo: Maradona vivió varias vidas dentro de la suya propia. Y se extinguió de tanto vivirlas a su manera. Le tocó el trabajo más placentero, pero también el más estresante e insalubre: ser él mismo. Quedarse con el futbolista genial, el autor de los dos goles más célebres de la historia del fútbol y el manipulador de algunas de las más grandes emociones que la Argentina haya vivido en los últimos 50 años es hacer un recorte mezquino de quien al decir del escritor mexicano Juan Villoro “ha sido la figura más fabulosa que el fútbol ha producido dentro y fuera de la cancha”.

Sin embargo, hace cinco años, en un mediodía gris y triste de toda tristeza, Diego, esa celebridad planetaria, se murió ajeno a todo eso. Abandonado, sucio, solo y tirado en la cama de una casa en un barrio cerrado al norte del Gran Buenos Aires. Desprovisto del más elemental gesto de amor y piedad y de los cuidados más básicos que una persona rota y enferma debería tener por su condición de tal. Sin saber siquiera cuánto dinero tenía y cuanto le habían robado. El Maradona que conoció el sol a pleno de los estadios que vivaban su nombre, se fue a oscuras, rodeado del más aterrador de los silencios. Sin fuerzas ni ganas para alimentarse o higienizarse. Se entregó mientras en la habitación de al lado, seres ínfimos que hacían cuentas en su nombre, lo dejaban morir sin saber que desde mucho antes, ya era inmortal.

Gustavo Farías en el Streaming de La Voz

Fútbol

La Voz en Vivo. La historia de la remera de Maradona en Napoli que no tiene el número 10 en la espalda

Sebastián Roggero

Temas Relacionados

  • Diego Maradona
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Fútbol
Escándalo en Brasil: hinchas del Flamengo agredieron en vivo a una periodista

Fútbol

"Lamentable". Escándalo en Brasil: hinchas del Flamengo agredieron en vivo a una periodista

Redacción LAVOZ
Superclásico de Reserva

Fútbol

Copa Proyección. Boca le ganó 2-0 a River, se quedó con el superclásico de Reserva y se clasificó a la final

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Red de Hospitales ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Red de Hospitales. ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Sanatorio Allende
Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi Q2. Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti Passerini Llaryora

Política

Análisis. Cuando los gobernantes van al quirófano

Roberto Battaglino
Imagen ilustrativa. (Gaby López/Pexels.com)

Sucesos

Casi $ 30 millones apócrifos. El falsificador cordobés: lo condenaron por montar un “laboratorio” a gran escala de pesos y dólares truchos

Federico Noguera
Mario Pergolini

Música

Punto de vista. Mario Pergolini y otro día ganado más que perdido: un renacer sorpresivo desde la TV abierta

Germán Arrascaeta
Norton

Comer y beber

Tedencia en bebidas. Una importante bodega busca la innovación de los vinos en la altura

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

  • 00:48

    Nath Aponte

    Paraguay. Nath Aponte, la semifinalista de Luck Ra en La Voz Argentina 2025, será telonera de Shakira

  • 00:00

    Emanuel Nori

    Superación. Emanuel Noir fue comparado con Freddie Mercury y reveló los cuidados que tiene para conservar su voz

  • 00:16

    Incendio en el cerro Otto de Bariloche: después de varias horas de combate, está contenido y en etapa de guardia

    En imágenes. Incendio en el Cerro Otto de Bariloche: se estima que fue intencional y hay detenidos

  • Tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

    Video. Impactante tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

  • Un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política en Santa Fe

    De no creer. Santa Fe: un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política

  • 00:07

    Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

    Paso fronterizo. Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

  • Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

    Conmovedor. Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

Últimas noticias

Escándalo en Brasil: hinchas del Flamengo agredieron en vivo a una periodista

Fútbol

"Lamentable". Escándalo en Brasil: hinchas del Flamengo agredieron en vivo a una periodista

Redacción LAVOZ
Selección Argentina de Básquet

Básquet

Eliminatorias. Argentina venció a Cuba en La Habana en el inicio de las Eliminatorias FIBA 2027

Redacción LAVOZ
Superclásico de Reserva

Fútbol

Copa Proyección. Boca le ganó 2-0 a River, se quedó con el superclásico de Reserva y se clasificó a la final

Redacción LAVOZ
Córdoba

Sucesos

Investigación. La expareja de Camila Merlo solicitó ser querellante en la causa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10660. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design