Como estaba previsto, este miércoles se llevó a cabo el diálogo informativo entre el presidente de Talleres, Andrés Fassi, y la Asamblea de Representantes de socios, la autoridad suprema del club desde que se reformó el estatuto del club en 2017.
La reunión duró alrededor de tres horas y se hizo en el Card albiazul, cuya seguridad fue reforzada con varios patrulleros ya que hubo un grupo de hinchas que se llegaron hasta las inmediaciones para pedir “democratizar las elecciones de autoridades entre los asociados”, por caso.
Después de que se receptaran las preguntas de los casi 80 asambleístas presentes (el total es de 100), el presidente albiazul habló de la actualidad deportiva e institucional durante más de una hora.
Fassi prometió contestar las requisitorias por escrito, vía mail, aunque en su discurso fue dando respuestas a varias de esas consultas.
Como ya supo decirlo públicamente, se responsabilizó del momento deportivo, que mostró a un Talleres que resultó campeón de la Supercopa Internacional ante River, pero que, luego, fue eliminado de manera inverosímil en el debut de Copa Argentina ante Deportivo Armenio, en la reciente de Liga -en fase regular con la derrota ante Platense y redondeó la peor campaña desde 1987/1988-, y cuya clasificación a octavos de final de Copa Argentina quedó condicionada al perder los tres primeros partidos.
Se responsabilizó de la vuelta de Alexander Medina (había siete opciones), de la formación del plantel y lo defendió más allá de estos 20 partidos en todos los frentes (se ganaron 2 juegos) porque fue el que logró 72 puntos en la temporada 2024 (la mejor en Primera).
Fassi también dijo que se hará una exhaustiva evaluación sobre las altas y bajas que habrá. “Ciclos cumplidos” es una expresión pública que el directivo formuló tras la derrota con Vélez y también ponderó a Pablo Guiñazú, DT interino, tras la salida del “Cacique”.
El presidente dijo que está con “más fuerzas que nunca” para concretar su visión de un club a 30 años de los cuales ya lleva 20, algo que le permitirá la reforma estatutaria para la que ya están trabajando los abogados.
El estatuto de AFA, obras y más asambleístas
El modelo de AFA, que permite hasta cinco períodos consecutivos, podría ser replicado. Fassi lleva tres y si fuera electo o renovara su mandato (para el caso de que solamente se presentara su lista “Talleres vuelve” como ocurrió en 2017 y en 2021) en noviembre de 2025, podría seguir por un máximo de dos ciclos más.
Fassi lo considera fundamental para el desarrollo de su visión de un club a 30 años. El titular habló de terminar la obra que permitirá convertir al CARD en una ciudad deportiva y, luego, de la construcción del nuevo estadio (debe decidir entre cinco predios).
En cuanto a la Asamblea de Representantes de socios en sí -creada por la reforma estatutaria de 2017 y que reemplaza a las reuniones de la masa de afiliados albiazules-, la modificación y optimización del estatuto la llevaría de los 100 actuales a 150 (establece minoría si hubiera contienda electoral).
También se propondrá el incremento de cupo femenino y de jóvenes para lo cual se retomaría la idea de la escuela de dirigentes.
La consulta de la sucesión
“Cualquiera puede serlo”, dijo el presidente ante una consulta puntual de un asambleísta sobre quien podría sucederlo en “Talleres vuelve”, aunque todos le dieron el aval para que continúe.
En ese sentido, Gerardo Moyano Cires, actual vicepresidente primero, fue el primero en recibir su bendición y, últimamente, también empezó a ganar su espacio Sebastián Fassi, el hijo mayor, quien es el vicepresidente deportivo, un área que tenía a Pablo Guiñazú como director deportivo hasta que fue llamado para ser el entrenador del primer equipo, de manera interina.