El “9″ es un foco de atención en el Mundo Talleres. El presidente Andrés Fassi está buscando un centrodelantero que pidió Carlos Tevez (como antes Diego Cocca en su fugaz paso por la “T”) porque tiene disponible solamente a Federico Girotti y a Lucas Alfonso, ya que Nahuel Bustos está lesionado.
“El Apache”, los hinchas y todo el planeta albiazul esperan que sea el más efectivo en un año en el que, de los tres “9″ que jugaron en el frente local, federal e internacional, apenas el ex-River pudo marcar tres tantos y uno Cristian Tarragona (se fue a Unión).
Los máximos goleadores de Talleres en 2025 han sido Valentín Depietri con cuatro, más el mencionado Girotti y Augusto Schott que suman tres.
El anhelo es recuperar la potencia goleadora de las mejores versiones de Girotti o de Bustos. O que llegue alguien parecido a Michael Santos, el máximo artillero de la era Fassi (Federal A 2015-Clausura 2025). “Pelo” fue buscado en la segunda gestión de la era Medina, pero Vélez pidió U$S 4 millones.
¿Hubo alguien mejor? La Voz hizo un inventario con todos los “9″ que llegaron de la era Fassi.
Tabla y detalles
Michael Santos (34 goles). El delantero uruguayo se fue en 2023 vendido a Juárez, junto con Diego Valoyes. Fue máximo goleador de la Liga con 13 y fueron 34 en total en la “T”. Santos (103 partidos) se transformó además en el máximo artillero extranjero de la historia del club. Además, con las 13 anotaciones que convirtió en ese semestre, “Pelo” se transformó en el máximo goleador extranjero en la historia del club. Con 34 tantos, el delantero uruguayo superó a Juan Carlos Ruiz Díaz y quedó en la cima con ese galardón. Llegó al club en enero de 2021, se ganó el corazón de toda la familia albiazul y con 34 goles quedó en la historia del Matador.
Nahuel Bustos (28). Fueron en 117 partidos y con siete asistencias. Ya es el cuarto ciclo en la “T”. Tras su debut en 2016-2017, fue a préstamo a Pachuca, volvió para ser el goleador del equipo de Alexander Medina en 2019, fue vendido en 7.500.000 de euros al City Group, que lo prestó a Girona y a São Paulo. Volvió a la “T”, salió a San Lorenzo y fue repescado. Este año aún no convirtió.
Girotti (23). Fueron en 112 partidos y dio tres asistencias. Esta es su segunda etapa en la “T”, tras ser repescado de San Lorenzo. Tiene seis goles en Copa Libertadores y eso lo convirtió en el top scorer en Conmebol.
Eial Strahman (19). Los hizo en 50 partidos y dio cinco asistencias. Lo mejor fue lo que hizo en su primer temporada en la Federal A, en la que pudo consolidarse como el goleador de Talleres que soñó ser. En la B, perdió su lugar a manos de Gonzalo Klusener y de Javier Velázquez. Llegó con 27 años y se fue con 30.
Bruno Barticciotto (17). Fueron en 73 partidos y con ocho asistencias. Llegó para ir por banda en lugar de Valoyes en 2023, pero le costó la adaptación para un jugador que, luego, volvió a ser de selección. Fue cedido a Santos Laguna hasta fin de año. Pero su préstamo tiene obligación de compra a setiembre.
Auzqui (11). En 57 partidos, sirvió seis goles. “El Perro” llegó en la pandemia. Arrancó de “9″ e hizo poco. Como mediapunta o de extremo derecho dio lo mejor.
Junior Arias (11). Los hizo en 56 partidos más dos asistencias. Fue cedido sucesivamente. Hasta jugó en Barracas. Sí, el club de “Chiqui” Tapia.
Dayro Moreno (10). Llegó a fines de 2018. El primer semestre, con Copa Libertadores 2019 incluida, fue lo mejor. Y como goleador, entró rápido en el corazón de la gente porque sus dos primeros tantos se los hizo a Belgrano. En la segunda temporada, se reincorporó tarde y, si bien arrancó como titular, perdió su lugar a manos de Nahuel Bustos y tuvo que reinventarse como un volante de juego que podía gravitar en el complemento. Se fue durante la cuarentena y en forma anticipada. También pesó la diferencia cambiaria. Jugó 41 partidos, anotó 10 goles y dio siete asistencias.
Victorio Ramis (9). Ocurrieron durante 35 partidos en los que dio cuatro asistencias. “Pipe” jugó un 30% de esos partidos como “9″. Jugó bastante por banda.
Javier Velázquez (8). Kudelka le dio siempre prioridad porque ya lo había tenido en Instituto. Pero por lesión o rendimiento no se afianzó nunca. Hizo ocho goles y dio cuatro asistencias. Arribó con 31 años y jugó 24 partidos en dos temporadas.
Gonzalo Klusener (6). Su vuelta fue un suceso. Tuvo que arrancar de atrás porque llegó sin pretemporada. Jugó 15 partidos y anotó seis goles. El mejor de sus tantos fue el 1-1 parcial ante All Boys, el prólogo del tanto del “Cholo”. En Primera no anduvo, y el penal pedido y errado ante Estudiantes marcó el principio del fin. Antes de irse, llegó a los 50 goles en Talleres cuando marcó por Copa Argentina.
Tarragona (5). En 38 partidos y sin asistencias. Estuvo apenas una temporada. En este semestre hizo un tanto y frente a Armenio por Copa Argentina. Se fue a Unión.
Santiago Silva (4). Dos asistencias en 13 partidos. Llegó en la era Kudelka, pero tuvo un cortocircuito con la directiva y se fue antes.
David Romero (4). Fueron en 44 partidos. Tuvo mucha competencia con Santos y Bustos. Se fue a Unión Calera de Chile y hoy pasó a Tigre donde jugó 7 partidos e hizo tres goles, hasta que se lesionó.
Marcos Godoy (1). Venía del Federal A 2014 y jugó la final ante Gimnasia (M), en el primer partido de la era Fassi.
Matías Vuoso (0). Fassi trató de dar un golpe de efecto con el ex-Independiente. Apenas si jugó un puñado de minutos y un partido de titular ante Aldosivi.
Tomás Molina (0). Cinco partidos. Vino en la operación de venta de Santos y Valoyes a Juárez. Le dieron pocas chances. En Argentinos (la “T” canjeó su 50% por el pase del volante Franco Moyano) fue goleador del torneo Apertura pasado.
Brian Montenegro (0). Sufrió una severa lesión al inicio de su préstamo. Jugó poco y se fue. Apenas cuatro partidos y dos más por Copa Argentina.
Ignacio Lago (0). “La Joya” de Almirante Brown de Isidro Casanova. Finalmente, el delantero llegó a préstamo por un año con opción. Debutó a los 15 años en la B Metropolitana. Llegó a jugar 10 partidos. Anduvo en Atlético de Rafaela y en Colón
Catriel Sánchez (0). Uno de los “9″ del club que más prometía por haber sido goleador de inferiores. Apenas dos partidos y préstamos sucesivos hasta que quedó libre.
Marcos Arturia (0). Dos partidos. Otro de los “9″ del club que debutó y salió al poco tiempo.
Favio Cabral. Símil. Debutó en pandemia. Jugó cinco partidos.
Okiki (0). Vino de Nigeria. Jugó 45 minutos ante Estudiantes LP y poco más.
Diego Martínez. Venía del Federal A y jugó un partido.