El partido ante San Martín de San Juan dejó otras lecturas, más allá de un 0-0 que le dolió a la gente y que hizo que despidiera a Talleres con un canto hiriente porque el equipo no sale de los puestos de descenso directo. Es más, de acuerdo a la tabla Anual debería jugar un desempate con Aldosivi de Mar del Plata si el torneo terminara hoy, en lugar de las 11 fechas que faltan.
La mirada de Carlos Tevez fue diferente. Le gustó y cree que su idea terminará de germinar en un contexto como es de la lucha por la permanencia, un escenario que Talleres nunca transitó desde que volvió a primera en 2016. Es cierto que en 2022, anduvo por los últimos lugares de tabla anual y de Copa de la Liga, pero fue por algunos partidos del primer semestre. Luego levantó en la Liga, fue cuartofinalista en Libertadores y llegó a final de Copa Argentina.
Ahora, Talleres lleva cinco partidos del Clausura y el DT habla solamente de revertir la situación que la mayoría de los jugadores salvo Herrera y Catalán les tocó vivir. “El equipo me gustó, porque llegó, tiene una idea de juego. Ya se empieza a ver un poco. Falta el último toque. ¿Si pienso en la permanencia a largo plazo? Yo no la pienso. Pienso que este equipo, lo va a revertir y va a pelear", sostuvo Tevez.
¿Qué vive el DT? Una etapa de pruebas. Puertas afuera la gente le agradece que le haya dado una mano, a tres días del debut con San Lorenzo. En ese marco, en el que la “T” le ganó a Independiente, perdió con “el Cuervo”, Lanús y empató con Godoy Cruz y San Martín SJ, el entrenador no paró de ensayar. A veces por convicción, en otras por necesidad, como en los casos de lesiones, suspensiones, nivel, entrenabilidad no alcanzada, el entrenador probó 24 jugadores.
El pibe Ignacio Alastra con sus 17 minutos, fue el último y el de un sentido debut. Si entraran José Palomino y Javier Burrai frente a Atlético Tucumán habrán sido 26 en seis partidos. Sí, casi todo el plantel.
¿El dato? Nunca repitió equipo y en la búsqueda por lograr ese equipo aguerrido varió sistemas y nombres. En el debut, aplicó el 4-2-3-1 tradicional con la novedad de tres enganches como Botta, Sequeira y Reynoso. Frente a San Lorenzo, quedaron el “10″ y el “32″; ante Godoy Cruz jugó solamente “Bebelo”, contra Lanús, no hubo enganche y finalmente este lunes reaparecieron Botta y Sequeira, pero contenidos en un 4-2-1-3.
Con este sistema, se dio la mayor novedad en cuanto al “9″. Después de haber probado con Girotti en los cuatro primeros partidos, Tevez “improvisó” a Depietri frente a San Martín de San Juan, siendo Bustos el que ingresaría en el complemento mientras el exRiver quedó en el banco.
Los tres delanteros ya se habían visto en el partido con Lanús.
En el fondo, también hubo movimientos importantes. Nadie olvidará el mencionado partido con el granate. Allí el DT salió con un 3-4-3. Sí, Rodríguez jugó de líbero; Catalán (en su regreso a casi un año de la lesión) y Guth fueron los stoppers; Schott y Navarro fueron los laterales volantes, Galarza y Portilla armaron el doble cinco y completó con el tridente Rick-Girotti-Depietri.
Talleres generó más chances ante San Martín SJ, pero siguió fallando sus definiciones. Tevez pidió un “9″ y no lo ocultó, como dijo en conferencia. ¿Llegará? Se espera que sí. Lo cierto es que en tanto y en cuanto no hay triunfo, Tevez seguirá como laboratorista buscando dar con la fórmula que necesita.