El extremo colombiano Luis Miguel Angulo, propiedad de Talleres y a préstamo en Central Córdoba, acaba de quedar en la historia grande del fútbol santiagueño al convertir el primer gol en un torneo continental jugando en Santiago del Estero, en el Estadio Madre de Ciudades.
Marcó el primer tanto del equipo ferroviario, en su triunfo 2 a 1 frente al Deportivo Táchira por la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, ratificando el gran momento futbolístico que viene atravesando el jugador que llegó a la “T” desde Alianza Petrolera en agosto de 2024 y que tuvo pocas chances de mostrarse en la primera albiazul.
Su presente ha vuelto a poner en el tapete su retorno a Talleres, que durante la semana fue motivo de informaciones contradictorias, respecto de si el club de barrio Jardín tiene pactada una cláusula de repesca de Angulo, quien fue prestado en julio pasado después de una cesión a Platense.
La Voz consultó al presidente albiazul, Andrés Fassi, quien confirmó que el club tiene esa posibilidad. “Tenemos recompra en julio de Angulo. Hasta el 30 de junio estará en Central Córdoba y la idea es repescarlo”, señaló el máximo dirigente albiazul, con lo que se abre la puerta del retorno de un delantero que a Talleres le vendría muy bien recuperar.
Pero que el futbolista, de 21 años, regrese al club de barrio Jardín no implica necesariamente que vaya a quedarse. La situación estará en evaluación de la dirigencia albiazul, que puede mantenerlo en su plantel para el próximo semestre, venderlo o arreglar su continuidad en Central Córdoba, que pretende extender el préstamo, originalmente fijado en dos años y medio (hasta diciembre de 2026).
Angulo lleva cinco goles marcado en 38 partidos en Central Córdoba, tres en 2024 en la Liga Profesional, uno en el torneo de este año y otro en la Copa Libertadores 2025.
Su llegada al Ferroviario
Lo que informó oportunamente el club santiagueño a través de su Secretaría Técnica, en julio de 2024, fue que se llegó a un acuerdo con Talleres para una transferencia definitiva del jugador y que se le firmó un contrato de dos años y medio.
Por entonces, la “T” necesitaba liberar un cupo de extranjero para contratar a otro jugador foráneo y, así, el Ferroviario adquirió un 5 por ciento del pase del extremo, con lo que le permitió a Talleres liberar esa plaza que necesitaba.
En la operación también se habría involucrado una deuda que el club santiagueño tenía con Talleres por el préstamo del volante Gonzalo Alvez, que habría sido condonada, y se pactó la posibilidad de que pudiera hacer uso de una opción que no fue informada.
Es decir que el 95 por ciento de los derechos del pase del pase de Angulo pertenecen a la “T”, aunque los derechos federativos hoy le pertenezcan a la institución santiagueña, que mediante el denominado “Derecho de Vidriera” se aseguró quedarse con el 5 por ciento de una futura venta del jugador.
Vale recordar que el extremo colombiano llegó a Talleres en agosto de 2023 y firmó un contrato por dos años.
Qué es el Derecho de Vidriera
Consiste en el pago de un 5 por ciento del monto total de una venta (o transferencia) a cada club por el que el jugador en cuestión haya pasado entre los 12 y 23 años.
Es una cláusula contractual que permite a un club (el “club cedente”) obtener una compensación económica adicional cuando un jugador que ha sido cedido a otro club (el “club cesionario”) es posteriormente transferido a un tercer club. Es decir, el club cedente no solo se beneficia de la cesión temporal del jugador, sino que también puede recibir una parte del valor de la transferencia definitiva.
El derecho de vidriera, en resumen, es una forma de asegurar que el club que forma o desarrolla al jugador siga obteniendo beneficios económicos, incluso después de que el jugador haya sido cedido a otro club y haya sido vendido más adelante.