Mateo Espejo llegó a la sede integral de La Voz con su bici, su tesoro, su “máquina”, su orgullo. Y sí, es un campeón del mundo y disfruta de serlo. El nacido en Alta Gracia fue entrevistado por La Voz en Vivo y contó sus sensaciones luego de haberse coronado en Dinamarca. Estuvo acompañado por su mamá, su papá y su abuela. “Ellos son mi sponsor”, agradeció al aire, al tiempo que contó detalles de su vida como biker.
Remarcó que su bici es de las más livianas que viene. Que pesa unos ocho kilos. Y hasta bromeó con las comparaciones que le hacen con Maligno Torres. “Lo de él es freestyle, lo mío es carrera, con curvas y saltos”. Dijo que “todavía” no lo conoce a “Maligno”. Explicó que sus competencias no llegan al minuto de carrera. “De 33 a 38 segundos… parpadeaste y te podés caer solo… capaz te preparaste un montón de tiempo y se te cae todo en un segundo”, afirmó.


Espejo, de 26 años, anhela que más chicas y chicos comiencen a involucrarse en el BMX. “Ojalá sirva todo esto de ´Maligno´y lo mío”, se ilusionó.
Y admitió que los Juegos Olímpicos de 2028 están en su horizonte aunque advirtió que no es nada fácil. “Hay que clasificar con muchos puntos en la categoría elite. En Argentina es complicado porque tenemos una plaza, que es muy peleada y hay que viajar mucho para clasificar y no da el tema de la plata…”.
–¿Empezaste a recorrer ese camino olímpico?
–No.
–¿De qué depende? ¿Sólo de lo económico?
–Sí, todo. De sponsor. Hay muy pocos corredores argentinos que viajan a todas las competencias y es muy costoso. Es complicado llegar a instancias finales por la cantidad de factores que hay que tener en cuenta.
–¿Y qué ayuda estatal tenés?
–Nada. Ahora conseguí un sponsor que me va ayudar para competir en Río de Janeiro en un evento latino.
Ese fue el momento en el que nombró a sus tres “principales sponsors”… “Mi papá Luis, mamá Lorena y abuela Norma… La familia lo recibió en los últimos días, en los que estuvo compitiendo y “ganando” competencias locales.

Mateo Espejo también forma chicas y chicos en el BMX en su Alta Gracia natal. Contó que una bici “base” puede costar unos 1500 dólares. “Todo es demasiado esfuerzo, pero vale la pena”, se emocionó al tiempo que describió las “aventuras” de los competidores argentinos respecto a los eu
ropeos, que tienen “todo servido”.
Mateo Espejo se fue del estudio de La Voz en Vivo agradecido de ser campeón del mundo y de las personas que lo ayudaron a portar ese rótulo.