Gonzalo Maffini, el experimentado defensor y capitán de Estudiantes de Río Cuarto, dialogó con La Voz en Vivo, el streaming de La Voz del Interior, en un momento crucial para el “León”. El equipo se encuentra a solo cuatro puntos del puntero en la Zona B de la Primera Nacional, peleando por el ascenso a Primera División, un objetivo que ha estado cerca en años recientes.
Maffini, de 32 años y oriundo de General Cabrera, hizo sus primeras incursiones en inferiores de Belgrano, aunque tuvo que regresar a casa a los 17 años por un problema familiar, el fallecimiento de su hermana, algo que ya había contado en La Voz. Tras jugar en la liga de Río Cuarto, se sumó a Estudiantes, donde ahora es una figura clave. Y de eso habló.
–¿Están para el ascenso?
–Sí, sí, yo creo que sí. Viste que por ahí este torneo es un poco cambiante y muy difícil, muy duro, muy largo. Pero, bueno, estamos a falta de cinco o seis fechas y estamos a cuatro puntos en la punta. Lo cual tampoco te da el ascenso porque también tenés que ir a jugar una final. Lo cual es otra historia aparte. Pero, bueno, estamos cerca. así que sí creo que sí que estamos en en competencia y tenemos un equipo competitivo.
–En relación con la realidad de futbolistas de élite como Messi o los jugadores de Francia, ¿cuál es la verdadera realidad del futbolista argentino hoy en la Primera Nacional? ¿Se vive bien, se puede pensar en un futuro, están al día, es muy sacrificado? ¿Ser futbolista en Argentina hoy en día es una buena profesión?
–Obviamente, que estamos lejísimo de lo de lo que estás nombrando vos. Muy lejos. Me parece que sí, que nosotros estamos muy bien en cuanto a eso. La verdad que la dirigencia hace las cosas muy bien, cumple. Se cumple con lo pactado y eso es muy importante para la tranquilidad del plantel. Y después, como te dije, estamos muy lejos de eso. Pero sí se puede vivir bien. Obviamente que la B Nacional tampoco es Primera. También tenés distintos rango de clubes en cuanto a los montos que se pueden llegar a pagar y demás. También en cuanto a la edad del del jugador y la experiencia y la trayectoria. Obviamente que un jugador con un poco más de experiencia que vive un poco mejor.
–¿Qué significan tu esposa y tu hijo en tu vida?
–La familia obviamente que siempre lo más importante y y lo principal. Así que, bueno, estamos en el primer año de Felipe que va de corrido a la cancha. Ahora tuvimos que frenar un poco 8eso de que vaya a la cancha) porque las temperaturas realmente de local nos venían tocando muy bajas y era un poco un despropósito llevarlo. Así que esperemos que se mejore rápido para para que pueda estar.
–¿Quién pone la música en el vestuario de Estudiantes de Río Cuarto y qué tipo de música se escucha?
–Depende de quién llega un poco más temprano. Suele ser Nicolás Fontana o Martín Garnerone. Si después llego muy temprano yo, se escucha mucho cuarteto.
–Teniendo en cuenta tu paso por Belgrano y cómo a veces jugadores a préstamo brillan en otros clubes tras experiencias en equipos de la ciudad de Córdoba, ¿crees que la presión en el fútbol de la ciudad de Córdoba es insoportable?
–Sí, bueno, mi caso es un poco particular. O sea, yo llegué y estuve solamente seis meses con algunas situaciones que fueron pasando que es un todo un combo. Y una lesión apenas llegué. Después, bueno, el técnico que me pidió que era “Guille” se tuvo que ir por los resultados. Vino otro técnico que ya no contaba conmigo de la misma manera. Entonces era muy difícil competir. Y en cuanto a los jugadores a préstamo me parece que la presión se está dando en general en el fútbol. Me parece que cualquier hinchada de cualquier equipo que vos veas... pasan 10 minutos y el equipo no funciona y empiezan con el ‘movete, jugadores, movete’. Y sea el equipo que sea. El recién ascendido o el que está peleando el descenso. Todo el mundo tiene la exige igual. Y, bueno, creo que por ahí no se mira un poco las realidades... Y, después, los jugadores que vuelven a préstamo sí... hay muchas situaciones... Hay jugadores que encuentran su lugar en el mundo en otro club que no son los que los formaron y les va muy bien. Así que son situaciones del fútbol y, bueno, por suerte es que hay muchos lugares para los futbolistas para poder mostrarse. Hay muchos que encuentran lugarcitos que los hacen sentir muy cómodo y le pueden sacar su rendimiento al máximo.


–Hablando de presión, ¿qué se siente más hoy: la presión de la hinchada cantando en el partido o la de las redes sociales, que están todo el tiempo hablando de rendimientos y vida privada? ¿Qué es lo que más le afecta a un jugador?
–Yo no sé si si jode. Nosotros estamos un poco aislados acá en Río Cuarto, sinceramente. Porque todavía no hay tanto de eso. Pero me parece que las redes sociales han tomado un protagonismo, creo yo, insoportable. Y una cuestión que que me parece... que hay muchas veces cosas muy dañinas. Y, bueno, creo que por ahí hay muchos jugadores que se están dando cuenta y han tomado mucha ayuda en lo que es de psicología y demás. Porque si no, me parece que ese tema es un tema muy dañino y muy grave. Porque, después de todo, es una persona o es alguien que se esconde atrás de una pantalla o de un teclado para tirar una opinión ya sea buena o mala. Y también entiendo que se forman, se forman muchas opiniones para jugadores. Para potenciar y para destruir. Me parece que se está utilizando mucho y en muchas casos es muy dañino.