Los Pumas perdieron 41-24 ante los All Blacks por la primera fecha del Rugby Championship, certamen en el que también compiten Australia y Sudáfrica (ganaron los oceánicos hoy). Unas 55 mil personas asistieron al estadio Mario Alberto Kempes en lo que fue una jornada histórica para el deporte argentino.
El próximo sábado, a las 18.10, el equipo entrenado por Felipe Contempomi buscará revancha ante los oceánicos en el estadio de Vélez, en Buenos Aires. Los argentinos, pese a la derrota, terminaron aplaudidos en un día inolvidable.
Lo que pasó en el partido entre Los Pumas y All Blacks
El equipo visitante logró la ventaja a través de un penal convertido por Beauden Barrett, a los cuatro minutos. Después, a los 8, Sevu Reece apoyó en la punta derecha. Y, segundos después, Beauden Barrett hizo efectiva su patada.
El equipo argentino, entrenador por Felipe Contempomi, descontó con el try de Rodrigo Isgró, a los 15. Y Tomás Albornóz selló la conversión.
Los visitantes ampliaron la ventaja a los 24 minutos, cuando Cortez Ratima hizo un try y, luego, Beauden Barrett hizo la conversión.
A los 29 un penal de Tomás Albornóz acercó a Los Pumas: 10-17.
Sin embargo, los neozelandeses volvieron a apoyar: a los 36, Ardie Save hizo la conqsuita y, otra vez, Beauden Barrett logró la conversión.
Y en tiempo de descuento de esa primera parte, All Blacks amplió la diferencia con otro try de Sevu Reece y una nueva conversión de Beauden Barrett para que los visitantes se vayan al descanso 31-10.
A los 10 del complemento, Tomás Albornóz armó una gran jugada individual y apoyó debajo de la H. Y luego hizo la conversión.
El partido se puso 31-24 gracias a la aparición del cordobés Joaquín Oviedo y su try a los 23 del segundo tiempo. Albornóz hizo la conversión.
Sin embargo, a los 29, All Blacks salieron de la postura defensiva y extendieron la ventaja a 36-24 por el try de Samisoni Taukei’aho. En tanto, Barrett falló la primera conversión de la tarde-noche.
El mismo Samisoni Taukei’aho selló un try a los 34 del complemento y otra vez falló la conversión Barrett.
Las claves del partido entre Los Pumas y All Blacks

El primer tiempo terminó con un 31 a 10 para la visita, lo que fue exagerado para lo sucedido en un partido parejo, disputado, que se presentó como se esperaba: con mucha potencia en la zona de impacto, con contactos muy duros y frontales.
Después del respeto absoluto de todo el estadio por el haka de los de negro, la visita sacó una ventaja rápida y, a los 8 minutos, ya ganaba 10-0. Pero eso no desequilibró a Los Pumas, que sabían que cada error o descuido sería casi letal.
Los argentinos siguieron con su tackle fuerte y contundente, pero además intentaron jugar en cada pelota. Así llegó un try convertido por Albornoz, de muy buen primer tiempo.
El try de Ratima, para el 17-7, llegó producto de un tackle errado, al toque descontó Albornoz y en el final de la etapa los All Blacks volvieron a invadir el in goal local con un try de maul que apoyó el capitán Savea. Y en descuento, la insistencia negra tuvo otro premio con nuevo try a la bandera de Reece, para un 31-10 complicado para Los Pumas.
En el complemento, los 10 primeros minutos mostraron unos Pumas protagonistas, instalados en campo rival en busca de un descuento fundamental para sus aspiraciones. Y, si bien parecía que Argentina pasaba ese tiempo sin lograr su objetivo, una genialidad (otra) de Albornoóz le permitió ponerse a 14 puntos. Y eso animó al equipo y a la gente.
Los Pumas siguieron empecinados en más y, a los 23, el cordobés Oviedo apoyó debajo de los palos visitantes para abrir en forma definitiva el partido. Los All Blacks lograron tomar un poco de aire con otros tries provenientes de maul y el partido entró a su recta final con los visitantes 41 a 24 que ya permanecería inamovible hasta el final.
Partido histórico en el Kempes
El de este sábado fue el sexto partido oficial de Los Pumas en Córdoba, pero el primero de manera oficial ante Nueva Zelanda. El seleccionado local cuenta con tres cordobeses en el XV inicial (Franco Molina y Joaquín Oviedo entre los forwards, y Juan Cruz Mallía, entre los backs). Además, Santiago Carreras estará entre los suplentes.
Esta es, además, la 14ª visita de “Los hombres de negro” a nuestro país; Vélez es el estadio donde más jugaron (siete veces).
Sin embargo, esta fue su cuarta vez en Córdoba: en 1976 vencieron al seleccionado del Interior (30-13), mientras que en 1985 y 1991 lo hicieron ante Los Dogos (el seleccionado de Córdoba), con sendos triunfos (72-9 y 38-9).