La Selección Argentina recibirá esta noche a las 20:30 horas, en el Monumental, a Venezuela por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial 2026. La albiceleste, ya clasificada a la próxima copa del mundo, lidera la tabla y busca ganar en lo que sería el último partido oficial de local por eliminatorias de Lionel Messi.
Desde que asumió como director técnico de la Selección en septiembre de 2018, Lionel Scaloni ha consolidado un ciclo histórico que ya forma parte de la grandeza del fútbol argentino y que hoy busca seguir agigantando.
Duelo con compatriotas
En el partido de esta noche la selección se enfrentará una vez más a un combinado extranjero pero dirigido por un argentino (Fernando Batista).
Scaloni ha enfrentado a entrenadores argentinos en 28 partidos, con un saldo muy favorable: 19 triunfos, 6 empates y solo 3 derrotas. Las caídas llegaron frente a las selecciones de Marcelo Bielsa (Uruguay por 0-2), Néstor Lorenzo (Colombia por 2-1) y Gustavo Alfaro (Paraguay por 2-1). Todas se dieron en el marco de las eliminatorias rumbo al mundial de 2026.
En el historial general de la Albiceleste, ese tipo de cruces acumula 66 encuentros (38 victorias, 20 empates, 8 derrotas), lo que contextualiza aún más la superioridad del ciclo de Scaloni.
Récords y cifras destacadas
- Scaloni dirigió un total de 87 partidos, con un balance de 61 victorias, 18 empates y solo 8 derrotas .
- Acumula el mejor invicto en la historia del seleccionado, con 36 partidos sin perder, quedando a solo uno del récord mundial que sostiene Italia con 37. La derrota que cortó el invicto: 2 a 1 vs Arabia Saudita, por la primera fecha del Mundial 2022.
Además se convirtió en el primer técnico en ganarle a Brasil y a Uruguay en condición de visitante en la misma edición de las eliminatorias.
El palmarés de un ciclo imbatible
Los logros son inigualables: conquistó la Copa América 2021 y 2024, la Finalissima 2022 y la Copa del Mundo 2022, derrocando una sequía mundialista que duraba desde 1986.
