A partir del próximo 12 de julio, la selección argentina femenina estará participando de la Copa América, certamen que reunirá a las diez selecciones del continente en la ciudad de Quito, Ecuador.
El certamen ya no es clasificatorio para la Copa del Mundo de Brasil, en 2027, ya que a partir de este año comenzarán a disputarse las eliminatorias femeninas. Pero sí da cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y los Panamericanos de Lima.
Argentina integra el Grupo A, junto a las locales, Chile, Uruguay y Perú. En el B quedaron Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
El torneo contará con dos fases: una preliminar y otra final, con partidos únicos. Los tres primeros de cada grupo avanzaran a la siguiente instancia, donde se definirá al nuevo campeón.
Se jugarán dos partidos por día durante la Fase de Grupos, que se desarrollará entre el 12 y el 25 de julio con días libres. Entre el 28 de julio y el 2 de agosto se jugará la Fase Final. En la misma, los terceros se enfrentarán este sí para definir al quinto puesto. Luego, el primero del grupo A se medirá ante el segundo del B, y el primero del B hará lo propio con el segundo del A. La final será el 2 de agosto y un día antes será el encuentro por el tercer puesto.
La selección argentina, dirigida por Germán Portanova, debutará el martes 15 de julio ante Uruguay, a las 18 hs. Luego, el 18 de julio jugará con Chile desde las 21hs. El lunes 21 de julio enfrena a Perú desde las 18hs y cerrará el jueves 24 ante Ecuador, a las 21hs.
Las cordobesas en la pelea
Durante las últimas semanas, la selección argentina se encuentra entrenando en el predio Lionel Messi de Ezeiza, preparando lo que será la competencia sudamericana. Con un año que tuvo resultados dispares, el combinado busca superar el tercer puesto logrado en 2022, en la previa del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Brasil es el máximo ganador de este torneo, quedándose con todas las ediciones, salvo la de 2006, que fue obtenida por la Albiceleste.
Este viernes 1° de julio, el cuerpo técnico de la selección dio a conocer la lista de 22 convocadas para disputar el certamen, en el que se encuentran tres cordobesas.
Ellas son: Florencia Bonsegundo, Paulina Gramaglia y Betina Soriano. Bonsegundo, oriunda de Morteros, es la gran sorpresa de la lista, ya que hace dos años había decidido dar un paso al costado de la Albiceleste.
Luego del Mundial 2023, donde finalizó con una grave lesión de ligamentos cruzados, publicó un mensaje donde renunciaba al equipo en modo de protesta por algunas situaciones que no le gustaban. Tras un diálogo con el DT, tomó la decisión de regresar. Viene de una buena temporada en el Madrid CFF de España, club en el que no seguirá la temporada que viene.
Por su parte Paulina Gramaglia fue de las últimas en sumarse a la concentración argentina, ya que debía finalizar algunos compromisos con el Red Bull Braganitno de Brasil. La delantera surgida de Talleres cerró este primer semestre con muchas alegrías, convirtiéndose en la máxima goleadora del conjunto bragantino.
La atacante debió estar parada varios meses por un problema en su tobillo y se perdió varios encuentros con la selección. Sin embargo, se sabe que es una de las jugadoras en las que más confía Portanova, por lo que su vuelta estaba al caer. Ya ha disputado una Copa América, un Mundial y los Panamericanos con la Albiceleste.
El tercer nombres es el de una vieja conocida de la selección, pero quien estuvo ausente durante varios años: Betina Soriano. La volante central de Belgrano formó parte de las selecciones juveniles hace más de diez años hoy es uno de los valores destacados del Pirata.
Soriano regresó al Pirata a inicios de 2024 y se afianzó como titular, siendo pieza clave para el subcampeonato obtenido este semestre. Es una de las líderes asistidoras de la primera división en este año y medio, y logró convencer al entrenador en los entrenamientos realizados en Ezeiza.
Entro otros de los nombres fuertes que tiene este equipo como referentes para la Copa América, se encuentran la capitana Aldana Cometti, la lateral de Boca Eliana Stábile, la polifuncional Sophie Braun y la delantera Yamila Rodríguez, quien supo ser goleadora de la edición pasada del torneo.
El plantel partirá hacia Ecuador el próximo 11 de julio y esperará por su debut ante el conjunto uruguayo.
Fixture completo (Horario de Ecuador, dos horas menos)
Sábado 12 de julio
Perú-Chile: 18 horas (Grupo A, Estadio BG)
Ecuador-Uruguay: 21 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Argentina
Domingo 13 de julio
Bolivia-Paraguay: 18 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Brasil-Venezuela: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Colombia
Martes 15 de julio
Uruguay-Argentina: 18 horas (Grupo A, Estadio BG)
Perú-Ecuador: 21 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Chile
Miércoles 16 de julio
Bolivia-Brasil: 18 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Venezuela-Colombia: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Paraguay
Viernes 18 de julio
Uruguay-Perú: 18 horas (Grupo A, Estadio BG)
Argentina-Chile: 21 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Ecuador
Sábado 19 de julio
Venezuela-Bolivia: 18 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Colombia-Paraguay: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Brasil
Lunes 21 de julio
Argentina-Perú: 18 horas (Grupo A, Estadio BG)
Chile-Ecuador: 21 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Uruguay
Martes 22 de julio
Colombia-Bolivia: 18 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Paraguay-Brasil: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Venezuela
Jueves 24 de julio
Ecuador-Argentina: 21 horas (Grupo A, Estadio BG)
Chile-Uruguay: 21 horas (Grupo A, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Perú
Viernes 25 de julio
Brasil-Colombia: 21 horas (Grupo B, Estadio BG)
Paraguay-Venezuela: 21 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Bolivia
Lunes 28 de julio
3° Grupo A vs. 3° Grupo B: 18 horas (Estadio BG)
Semifinal: 1° Grupo A vs. 2° Grupo B: 21 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Martes 29 de julio
Semifinal: 1° Grupo B vs. 2° Grupo A: 21 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Viernes 1° de agosto
Partido por el 3° puesto: 21 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Sábado 2 de agosto
Final: 21 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)