Fue un recibimiento a la altura de un plantel campeón del mundo, en una rama del deporte que va sumando mayor apoyo. Así lo hicieron saber las mismas protagonistas con agradecimientos al cuerpo técnico, a sus compañeras, a las instituciones privadas y públicas, a los hinchas y a la familia.
Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz)
“Fue un torneo durísimo que se coronó de la mejor forma. Estábamos preparados, pero no esperábamos el semejante certamen que hicimos”, dijo a La Voz el flamante DT cordobés, Gonzalo Abbas Hachache, quien eligió relegar el protagonismo a sus dirigidas.
“Representar al país y a Córdoba es el orgullo más grande. Todo fue emocionante”, contó la arquera Melisa Flores antes de subirse al colectivo descapotable que aguardaba al plantel para la caravana por la ciudad hasta el Club Municipalidad, donde fueron recibidas por el intendente, Daniel Passerini, y el secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes, Héctor “Pichi” Campana.
Un campeón con garra y un certamen impecable
El mundial se disputó en la India, en medio de jornadas con mucho calor y una humedad agobiante. No fue un dato menor. Todas las jugadoras hicieron hincapié en las injerencias del clima. “Tuvimos que ponernos trapos húmedos y con hielos en la cara para no desmayarnos”, contó a La Voz el plantel campeón.
Aún así, esto no les impidió arrasar en el certamen (finalizaron invictas) luego de superar a Canadá (5-0), Turquía (1-0), Japón (1-0) y Brasil (1-0) antes de llegar a la final ante Inglaterra (2-0). Partido decisivo que se definió por los goles de las cordobesas Gracia Sosa y Yohana Aguilar para hacerse con el torneo y revalidar el primer título conseguido en el 2023.
“Córdoba siempre tiene aguante. Esperábamos este recibimiento. Demostramos todo lo que hicimos en el año”, resumió Flores.
En tanto, Aguilar contó que el certamen fue intenso pero “completamente disfrutable”. “El clima jugó su partido, nos costó aclimatarnos, además de los mosquitos y la humedad. Hicimos planes estratégicos para que no nos pese tanto”, detalló.
“La final la preparamos. Los profes lo ensayaron y fuimos practicando mucho. Se vivió con mucha intensidad, teníamos ganas de jugar bien y de representar esta camiseta”, concluyó la cordobesa, autora de uno de los goles de la final.
Las fotos de Las Murciélagas en su arribo a Córdoba
Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz)
Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz) Las Murciélagas llegaron a Córdoba tras conquistar su segunda Copa del Mundo. (Javier Ferreyra / La Voz)