El Reino Unido formalizó este viernes su propuesta para organizar de manera conjunta el Mundial femenino de 2035, una candidatura que, de momento, aparece como la gran favorita: es la única que se presentó ante la FIFA. El anuncio oficial se realizará el 30 de abril, durante el Congreso del organismo en Vancouver (Canadá).
La postulación incluye a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que presentaron 22 estadios, aunque la FIFA recortará esa lista y seleccionará solo 16. Entre los escenarios propuestos se destaca el nuevo estadio del Manchester United, apodado “el Wembley del norte”, que reemplazará a Old Trafford y que proyecta una capacidad para 100.000 espectadores.
También figuran el futuro estadio del Birmingham City, un rediseño del campo del Wrexham y un eventual nuevo estadio para el Chelsea, dado que Stamford Bridge quedó rezagado en infraestructura respecto de otros grandes clubes ingleses.
“Hemos incluido algunos estadios que no se han construido. Lo hicimos de forma consciente para mostrar nuestra confianza en que, en diez años, esos estadios estarán entre los mejores del mundo y que, si están terminados, obviamente queremos que sean elegibles”, explicó Mark Bullingham, CEO de la Federación Inglesa (FA).
Un proyecto impulsado por el auge del fútbol femenino británico
El deseo de organizar la Copa del Mundo llega tras la racha de éxitos de la selección femenina de Inglaterra, campeona de las Eurocopas 2022 y 2024, y subcampeona del último Mundial, disputado en 2023, donde cayó frente a España.
Si la FIFA aprueba la candidatura, este sería el tercer gran torneo que se disputará en territorio británico en apenas 13 años, después de la Euro 2022 y la Euro 2028.
Según las primeras estimaciones, una Copa del Mundo femenina en Reino Unido generaría un impacto ocho veces mayor que la Euro organizada hace tres años y alcanzaría una audiencia global de 3.500 millones de personas.
El torneo se desarrollaría a lo largo de 39 días, con un total de 104 partidos y la participación récord de 48 selecciones.
Mundiales 2027 y 2031
El próximo Mundial femenino ya tiene sede para 2027: será en Brasil, el primer país sudamericano en albergar una Copa del Mundo femenina. El torneo se disputará entre el 24 de junio y el 25 de julio, con 32 selecciones participantes, y se desarrollará en ocho ciudades que cuentan con estadios históricos —como el emblemático Maracaná de Río de Janeiro— y otros recintos usados en el Mundial masculino de 2014.
En cuanto a la edición de 2031, la estructura del torneo se expandirá: a partir de ese año se pasará a un formato de 48 equipos. El principal candidato para organizarla es una coalición encabezada por la federación de los Estados Unidos, que ha confirmado su intención de presentar una candidatura conjunta con otros miembros de la región de Concacaf.
Así, en menos de una década, el calendario del fútbol femenino encontrará un nuevo epicentro en Sudamérica —con Brasil 2027— y luego abrirá la puerta a una expansión global aún mayor con un Mundial ampliado en Estados Unidos en 2031


























