Instituto se prepara para un momento crucial en su calendario institucional: la Asamblea General Ordinaria 2025.
Esta importante reunión tendrá lugar este domingo 24 de agosto, a las 20, en el estadio Ángel Sandrín.
Los socios y socias que cumplan con los requisitos estatutarios serán testigos de la proclamación de las nuevas autoridades para el período 2025–2029 y, lo que es igualmente significativo, la presentación de un balance financiero que destaca un Superávit Final considerable para el ejercicio concluido el 30 de junio de 2025.
Un Balance positivo que refleja estabilidad
El informe del ejercicio económico Nº71, que abarca desde el 1° de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, revela un Superávit Final de $2.087.261.474.
Esta cifra, aunque menor al superávit de $2.552.090.635 del ejercicio anterior, subraya la gestión financiera positiva de la institución.
Cabe destacar que el superávit ha sido invertido principalmente en las obras que le permiten crecer al club desde la infraestructura. La “Ciudad Deportiva IACC” inaugurada en La Agustina, con el nuevo edificio para el plantel profesional que fue inaugurado recientemente, es la muestra cabal de esto.
Los recursos ordinarios del club alcanzaron los $27.393.078.747 en 2025, impulsados por ingresos significativos en áreas como derechos de televisión ($5.322.741.218), publicidad y sponsors de fútbol ($5.939.360.046), y transferencias y préstamos de jugadores ($4.594.836.822). Los gastos ordinarios totalizaron $25.860.787.603.
El Activo total del Instituto al 30 de junio de 2025 ascendió a $22.169.667.741, mostrando un crecimiento respecto a los $19.422.036.603 del año anterior.
Paralelamente, el Patrimonio Neto también se fortaleció, alcanzando los $16.857.002.173 en 2025, frente a los $14.769.740.699 de 2024.
El auditor independiente, Jorge Pereyra Córdoba Campos, ha emitido una opinión favorable, indicando que los estados contables adjuntos presentan razonablemente la situación patrimonial del club.
Activos clave y criterios de valuación
Entre los activos no corrientes, los Bienes de Uso representan $16.814.293.190. Es importante destacar que estos bienes fueron sometidos a un proceso de revaluación ejecutado por la Sindicatura concursal y ajustado por la Jueza del concurso en 2017, y que la administración ha optado por aplicar el modelo de revaluación de bienes de uso establecido en la Resolución Técnica N° 31.
Los Activos Intangibles ascienden a $3.759.514.454 e incluyen el Plantel Profesional de jugadores. La valuación de los jugadores se realiza siguiendo las pautas de la Resolución Técnica N° 17 para activos intangibles, considerándolos un bien inmaterial que representa el derecho del club sobre el “pase” y su capacidad de generar ingresos futuros.
Para los jugadores adquiridos, se incluye su valor de incorporación y los gastos necesarios, mientras que para los formados en las divisiones inferiores, se activa el gasto total dividido por la cantidad de jugadores que firman contrato profesional.

La Asamblea: un evento de participación crucial
La Asamblea General Ordinaria es un espacio fundamental para la vida democrática del club. Los socios con voz y voto son aquellos mayores de dieciséis (16) años, con un (1) año de antigüedad ininterrumpida como socio/a y que estén al día con su cuota. Pensando en la inclusión, se ha implementado una modalidad virtual exclusiva para socios “Residentes en el Resto del País” y “Residentes en el Exterior”.
El Orden del Día de la Asamblea prevé, entre otros puntos:
- La designación de dos socios/as para firmar el acta de asamblea.
- La lectura y consideración del acta de la asamblea anterior.
- La consideración de la Memoria, Balance General e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas del ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025.
- La proclamación de las nuevas autoridades de la Institución para el período 2025–2029, dado que se presentó una única lista de candidatos.
El Legado del Concurso Preventivo y la Gestión de Contingencias
El informe financiero también ofrece una perspectiva sobre la gestión del Concurso Preventivo. El proceso concursal, iniciado en 2016 y homologado en 2017, permitió al Club determinar con mayor certeza su pasivo y reestructurar su deuda a corto plazo.
Se establecieron acuerdos de pago con distintas categorías de acreedores, con quitas e intereses específicos. La deuda concursal con AFIP, por ejemplo, fue saldada a través de un plan especial de pagos.
Finalmente, el club enfrenta un pasivo contingente que incluye 26 causas judiciales pre y post concursales. La administración ha implementado una previsión contable para juicios, basándose en la valoración profesional de la probabilidad de ocurrencia. Los juicios con probabilidad “alta” o con sentencia judicial firme se provisionan al 100%, mientras que los de probabilidad “media” se provisionan al 50%.
La Asamblea General Ordinaria 2025 se perfila como un evento trascendental para el Instituto Atlético Central Córdoba, consolidando su senda hacia la estabilidad financiera y renovando su liderazgo institucional.