La Fifa confirmó este viernes que la Copa Mundial Femenina de 2031 contará con 48 selecciones, en lo que será la mayor expansión en la historia del torneo. Estados Unidos, único país que presentó su candidatura, se perfila como el anfitrión del certamen, a la espera de una confirmación oficial prevista para el próximo año.
La medida busca equiparar el formato del Mundial femenino con el de la Copa del Mundo masculina, que también adoptará la cifra de 48 equipos por primera vez en 2026, con Estados Unidos, Canadá y México como coorganizadores.
El anuncio se produjo un mes después de que la FIFA revelara que Estados Unidos y Reino Unido eran los únicos candidatos para organizar las ediciones de 2031 y 2035, respectivamente. Mientras tanto, Brasil será sede del próximo Mundial femenino en 2027, que aún se disputará con 32 selecciones.
La FIFA justificó la ampliación como una estrategia para “incrementar significativamente la representación global”, abriendo la puerta a más naciones y jugadoras a la élite competitiva y acelerando la inversión en el fútbol femenino a nivel mundial. El nuevo formato incluirá 104 partidos, una cifra sin precedentes.
El torneo femenino ha crecido de forma constante en la última década: pasó de 16 equipos en Alemania 2011 a 24 en las ediciones de Canadá 2015 y Francia 2019, y a 32 en el certamen de 2023, organizado por Australia y Nueva Zelanda.
Las dudas sobre la competitividad del formato ampliado quedaron disipadas en 2023, cuando equipos de todas las confederaciones lograron al menos una victoria y cinco regiones estuvieron representadas en la fase de eliminación directa. “El torneo estableció un nuevo estándar de competitividad global”, sostuvo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Por su parte, FIFPRO, el sindicato global de futbolistas, celebró la expansión, aunque instó a acompañarla con un desarrollo estructural profundo. “La sostenibilidad del fútbol femenino depende no solo de su crecimiento, sino también de la mejora de las condiciones laborales, la planificación cooperativa y el fortalecimiento de las bases”, señaló la organización con sede en Países Bajos.
En los últimos años, la FIFA ha implementado mejoras clave en las condiciones contractuales para jugadoras y entrenadoras, especialmente en torno a la maternidad y la protección laboral.