Con la fase inicial concluida, el Torneo Apertura 2025 del fútbol argentino se adentra en su etapa más definitoria y apasionante: los cruces de eliminación directa, comenzando por los octavos de final.
A partir de los octavos de final, todos los partidos de la fase eliminatoria se disputarán a encuentro único.
Esta modalidad busca agregarle dramatismo y no dar margen al error. La sede de estos encuentros hasta las semifinales inclusive será el estadio del equipo que haya obtenido una mejor ubicación en la tabla de posiciones durante la etapa inicial.
Esta “ventaja deportiva” premia la performance previa de los clubes, otorgando el beneficio de la localía en partidos decisivos.
Los emparejamientos de octavos ya están definidos, enfrentando al primero de la Zona A con el octavo de la Zona B, el segundo con el séptimo, y así sucesivamente, dando lugar a cruces como Argentinos Juniors vs. Instituto, River vs. Barracas Central, Boca vs. Lanús, entre otros.
Una de las grandes interrogantes para los hinchas se centra en qué ocurre si un partido de esta fase eliminatoria termina empatado tras los 90 minutos reglamentarios.
El reglamento es claro: en los cruces de octavos, cuartos y semifinales, no habrá tiempo suplementario. La definición del equipo clasificado a la siguiente instancia se resolverá directamente mediante tiros desde el punto penal.
Sin embargo, esta regla tiene una excepción fundamental para la final.
El partido decisivo, que ya tiene sede, fecha y horario confirmados -será el domingo 1 de junio a las 15:30 en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, una sede neutral- sí contará con alargue en caso de que el marcador termine igualado al cabo del tiempo reglamentario.
Los octavos de final están programados para arrancar en la semana del 11 de mayo, dando inicio a un camino que culminará con la gran final a principios de junio.
Además de la gloria deportiva, el campeón del Torneo Apertura 2025 obtendrá un premio mayor: la primera plaza directa del fútbol argentino para la Copa Libertadores 2026, elevando aún más la trascendencia de cada partido en este formato de eliminación directa con definiciones rápidas.
Así quedó conformada la agenda para la próxima instancia:
Sábado 10 de mayo
14.00 San Lorenzo – Tigre
Árbitro: Yael Falcón Pérez
Asistente 1: Pablo González
Asistente 2: Juan Mamani
Cuarto árbitro: Jorge Broggi
VAR: Mauro Vigliano
AVAR: Diego Verlotta
16.30 Rosario Central – Estudiantes
Árbitro: Andrés Merlos
Asistente 1: Facundo Rodríguez
Asistente 2: Juan Del Fueyo
Cuarto árbitro: Carlos Córdoba
VAR: José Carreras
AVAR: Gastón Monsón Brizuela
18.45 Racing – Platense
Árbitro: Darío Herrera
Asistente 1: Maximiliano Del Yesso
Asistente 2: Pablo Acevedo
Cuarto árbitro: Juan Pablo Loustau
VAR: Sebastián Martínez
AVAR: Gastón Suárez
21.00 Boca – Lanús
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
Asistente 1: Gabriel Chade
Asistente 2: Miguel Savorani
Cuarto árbitro: Nicolás Lamolina
VAR: Pablo Dóvalo
AVAR: Javier Uziga
Domingo 11 de mayo
15.30 Independiente – Independiente Rivadavia
Árbitro: Hernán Mastrángelo
Asistente 1: Juan Pablo Belatti
Asistente 2: Diego Bonfá
Cuarto árbitro: Pablo Giménez
VAR: Nazareno Arasa
AVAR: Iván Núñez
18.00 Argentinos – Instituto
Árbitro: Andrés Gariano
Asistente 1: Ezequiel Brailovsky
Asistente 2: Maximiliano Castelli
Cuarto árbitro: Bruno Bocca
VAR: Lucas Novelli
AVAR: Gisella Trucco
20.30 Huracán – Deportivo Riestra
Árbitro: Fernando Echenique
Asistente 1: Cristian Navarro
Asistente 2: José Castelli
Cuarto árbitro: Cristian Cernadas
VAR: Silvio Trucco
AVAR: Pablo Echavarría
Lunes 12 de mayo
20.30 River – Barracas Central
Árbitro: Sebastián Zunino
Asistente 1: Sebastián Raineri
Asistente 2: Walter Ferreyra
Cuarto árbitro: Ariel Penel
VAR: Héctor Paletta
AVAR: Diego Romero