La disputa entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Gobierno Nacional sumó un nuevo capítulo este viernes. La Justicia volvió a darle la razón a la casa madre del fútbol al dictar una nueva cautelar que frena los cambios en el histórico Decreto 1212, el régimen que desde hace más de dos décadas otorga beneficios impositivos a los clubes.
La resolución del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 obliga al Ejecutivo a acatar lo ya dispuesto el pasado 20 de mayo y mantener vigente el anterior esquema de retención y percepción especial.
De este modo, la alícuota que el Gobierno buscaba elevar al 18,5% regresará al 7,5%.
El plan oficial y la reacción de los clubes
El encargado de anunciar la modificación había sido el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien defendió la suba como una medida para “recuperar el déficit incurrido”.
La Disposición 16/2025 publicada en el Boletín Oficial establecía un incremento de la alícuota del 7,5% al 13,06%, además de sumar una tasa transitoria del 5,56% por un año. El esquema iba a entrar en vigencia el 1° de agosto.
La decisión generó un fuerte rechazo en las instituciones deportivas, que vienen advirtiendo que el objetivo de fondo es debilitar a los clubes sin fines de lucro para avanzar con el proyecto de transformar a las instituciones en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Incluso, el propio Comité creado por el Ejecutivo mediante el decreto 939/24 —integrado por AFA, clubes y funcionarios— había recomendado una modificación mucho más moderada, con una alícuota del 1%. La disposición de Sturzenegger terminó contradiciendo ese consenso.
Voces en conflicto
El tesorero de AFA, Pablo Toviggino, fue quien encabezó la respuesta pública, en línea con la dura postura que ya había exhibido días atrás en un cruce con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La polémica se agrava, además, por las contradicciones en el historial del propio Sturzenegger. En 2013, cuando presidía el Banco Ciudad, destinó fondos públicos para esponsorear clubes de ascenso y de Primera División, como Ferro, Defensores de Belgrano, San Lorenzo, Huracán y Barracas Central, utilizando esas instituciones como plataforma política.
Con esta nueva resolución judicial, el enfrentamiento entre AFA y el Gobierno queda más abierto que nunca, en un terreno en el que no sólo está en juego la economía de los clubes, sino también su modelo de organización futura.