La fiesta fue total en Rabat. En el estadio Príncipe Moulay Abdellah, recién inaugurado, la selección de Marruecos se impuso con un contundente 5-0 a Níger y selló su clasificación anticipada al Mundial 2026, convirtiéndose en el primer representante africano en obtener el pasaje a la próxima Copa del Mundo y el decimoséptimo en total.
El equipo dirigido por Walid Regragui confirmó su dominio en el Grupo E de las Eliminatorias Africanas al sumar su sexta victoria consecutiva, una campaña perfecta que lo deja con 18 puntos, ocho más que Tanzania cuando restan solo dos jornadas. En este formato, únicamente el primero de cada grupo logra el billete directo, mientras que una décima plaza será disputada en un repechaje entre segundos.
El duelo frente a Níger quedó condicionado a los 26 minutos, cuando Latif Goumey fue expulsado, lo que facilitó aún más el camino de los locales. A partir de allí, Marruecos desplegó todo su poder ofensivo con una actuación destacada de Ismail Saibari (PSV Eindhoven), autor de un doblete. Los otros goles fueron obra de Ayoub El Kaabi, Igmane Hamza y Azzedine Ounahi (Girona).
El conjunto marroquí contó con figuras de renombre internacional como Achraf Hakimi (PSG), Sofyan Amrabat (Betis) y el madridista Brahim Díaz, quien portó la cinta de capitán. Desde el banco también ingresaron jóvenes con proyección como Ilias Akhomach (Villarreal) y Omar El Hilali (Espanyol), lo que muestra el recambio que viene impulsando Regragui desde el histórico cuarto puesto logrado en Qatar 2022.
Con esta clasificación, Marruecos disputará su séptima Copa del Mundo tras haber participado en las ediciones de 1970, 1986, 1994, 1998, 2018 y 2022. Su mejor actuación fue en el último Mundial, donde hizo historia al convertirse en la primera selección africana en llegar a semifinales, cayendo ante Francia pero dejando una huella imborrable.
En el plano general, ya son 17 las selecciones con boleto asegurado para la cita en Estados Unidos, México y Canadá: los anfitriones junto a Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia, Nueva Zelanda y ahora Marruecos.
La clasificación de los Leones del Atlas refuerza su estatus como potencia continental y mundial emergente, respaldada en una generación talentosa y en una federación que en los últimos años ha invertido fuertemente en infraestructura y formación. Y lo hizo con autoridad, en un estadio nuevo y ante su gente, para rubricar con una goleada un presente brillante.