El presidente de Talleres, Andrés Fassi, se refirió públicamente a la incorporación de su hijo Sebastián a la estructura dirigencial albiazul, tras asumir como vicepresidente deportivo a comienzos de 2025.
“Para mí, en lo personal, que mi hijo Sebastián, después de haber sido una persona totalmente impregnada de fútbol —donde comió, vivió y soñó fútbol toda su vida, donde fue jugador profesional y pudiendo seguir su carrera— haya decidido prepararse y se haya ido tres años a estudiar a distintos países, es un orgullo tremendo. Que hoy esté al lado mío es un orgullo como padre y como dirigente, por saber lo que nos puede llegar a aportar”, expresó Fassi.
El máximo dirigente también remarcó que la designación de su hijo no altera el liderazgo deportivo que ejerce desde su llegada al club:
“Quédense tranquilos: el responsable de lo deportivo desde diciembre de 2014 soy yo, lo sigo siendo y lo seré. Eso no significa que no tenga un extraordinario grupo de trabajo alrededor. Tenemos una estructura de scouting de las mejores del mundo y estamos permanentemente viendo cómo sumar”.
En ese sentido, aclaró cuáles serán las funciones que tendrá Sebastián dentro de la institución:

“La responsabilidad de Sebastián hoy está asignada a la estructura de formación, a las divisiones inferiores, al rearmado del scouting y a estar cerca del plantel profesional, del cuerpo técnico y de Carlos Tevez. Es lógico que el hincha busque alguna alternativa para manifestar su enojo; lo entiendo totalmente”.
Por último, Fassi se mostró confiado en el aporte que su hijo puede darle al proyecto de Talleres:
“Las cosas se van a poner en su lugar, y será un lujo para Talleres poder contar con la capacidad moral y profesional de Sebastián, con la vocación y la pasión que tiene por el fútbol, para sumarlas a un proyecto de mucha gente y de muchos años en el club”.