Las derrotas y, sobre todo, las eliminaciones de un torneo se sienten así. Los futbolistas salen con la capucha puesta, tratando de hablar lo menos posible. Se suben arriba de un colectivo en silencio y mastican la bronca lentamente.
También hay un técnico en la conferencia de prensa que habla de “orgullo” porque “dejaron la piel”, pero que sabe que hay que mirar para adelante.
Ni hablar de un presidente al que la bronca por la derrota se le nota en los ojos. Pero pone la cara. Habla ante todos los micrófonos que le hacen preguntan. Pero su cabeza ya no está acá. Está pensando en lo que harán desde hoy mismo.
El domingo en La Paternal vino con final de historia para Instituto. La caída 3-1 ante Argentinos Juniors en los octavos de final, significó el cierre de un Torneo Apertura 2025 que tuvo de todo.
Y fue el propio presidente Juan Manuel Cavagliatto el que reconoció que “no fue bueno”. Así con esas palabras. Sumándole la de “irregular”.

Es que el triunfazo ante Talleres podría servir como escudo para tapar los errores que se cometieron. Dio una espalda suficiente como para salir indemne de lo que pasó.
Pero Cavagliatto no quiere ocultar la basura debajo de la alfombra y reconoció que hubo equivocaciones que se intentarán subsanar para este segundo semestre.
Es cierto que pasaron cosas que cambiaron los planes. De aquel muy buen comienzo de campeonato, con victorias ante Gimnasia y Vélez y partidazo ante River en el Monumental, hubo que sortear piedras en el camino.
La lesión del goleador Facundo Suárez, un equipo que perdió fuerza tras una serie de partidos de visitantes, la salida de Pedro Troglio como entrenador que quizá pudo ser antes y lo que llegó después: una primera corrección, con el arribo de Daniel Oldrá, un técnico que arrancó derecho.
“El Gato” tiene espalda y banca entre la gente de la Gloria. Ya la tenía cuando fue elegido. Pero ganar el clásico ante Talleres fue un muy buen empujón para trabajar hacia lo que vendrá.
La historia de este Instituto del primer semestre llegó hasta La Paternal. Y ahora empieza otra.
Las 72 horas de Daniel Oldrá
El entrenador Daniel Oldrá había avisado ante la prensa que una vez que terminara el campeonato, fuera este domingo ante Argentinos o más adelante, se iba a tomar 72 horas para terminar de definir los trazos más importantes del próximo Instituto.
Esto, claro está, es la confección del nuevo plantel: la lista de los jugadores prescindibles, las bajas y los puestos a reforzar.
En primera medida, el propio entrenador fue muy frontal con los futbolistas y les aclaró que les informará quienes no serán tenidos en cuenta para que tengan tiempo en buscar club.
Será un mercado de pases largo. Eso lo saben todos.
Seguramente, Instituto entrenará martes y miércoles luego del lunes de descanso y, luego, el plantel quedará licenciado por 10 o 12 días.
Por lo tanto, estas horas posteriores y el principio de esta semana que comienza serán decisivos para Oldrá, que terminará de pulir dos listas que ya tiene en la cabeza: los prescindibles y los posibles refuerzos.
Luego, sí, se sentará con el presidente Cavagliatto y con el mánager Federico Bessone a terminar de definir los pasos a seguir.
“El mercado de pases para nosotros ya empezó”, dijo Cavagliatto en La Paternal, dejando en claro que ya están trabajando para corregir los errores que se cometieron.
Los que se pueden ir
Entre las posibles bajas de Instituto, hay una que está cantada. Es la del delantero Matías Godoy, quien fue expulsado en el clásico ante Talleres y fue la gota que rebalsó del vaso para todos en Alta Córdoba.
Su retorno al club para este segundo ciclo no fue el esperado y sería uno de los primeros en abandonar la institución.
Otra situación a analizar es la de Silvio Romero. “Hoy no es momento de hablar de mi situación”, dijo el “Chino” al ser consultado tras la derrota en La Paternal, donde elogió a sus compañeros: “Dimos la talla”.
Romero tiene contrato hasta diciembre con el club y su intención es respetarlo. La idea del delantero es retirarse en el club del que es hincha, aunque obviamente su deseo es jugar más.
Hoy por hoy, Silvio no tomó ninguna determinación. Pero si Oldrá lo coloca en la lista de prescindibles, tendrá que evaluar qué hará con su carrera.
Luego, hay otros jugadores que han sumado muy pocos minutos y son una incógnita. Dos de ellos son Francesco Lo Celso (a préstamo desde Rosario Central) y Matías Gallardo.
Otro futbolista que podría abandonar el club es el extremo Damián Batallini, quien tiene una situación familiar que lo obligaría a volver a Buenos Aires, aunque su préstamo se extiende hasta fin de año.
Oldrá desearía que “Bata” siga en el club, aunque es un tema a resolver.
También está claro que un delantero más debería abandonar el club si se quiere sumar un refuerzo en ese sector. Nicolás Cordero, Luca Klimowicz, Jonathan Dellarossa son las opciones hoy por hoy y ninguno pudo ganarse el lugar.
Los puestos a reforzar
Está claro que Instituto va a buscar refuerzos en todas las líneas. Pero hay un lugar que salta a la vista donde ha faltado jerarquía: el delantero de área, el goleador.
Obviamente nunca es fácil contratar un delantero que te asegure goles, pero salta a la vista que será una necesidad para la segunda mitad de año.
Después, ya dependerá de los futbolistas que puedan emigrar tanto en defensa como en mitad de cancha para saber la cantidad de jugadores que llegarán, pero no serán tantos.
Siempre el mercado de invierno es más complejo y desde que está Bessone arriban jugadores en lugares puntuales para cubrir necesidades.
De todas maneras, Cavagliatto tiene la firme convicción de mejorar el equipo para la segunda mitad de año.
“Van a llegar jugadores para reforzarnos y esperemos que se quede la mayoría de los chicos”, pidió Oldrá en la conferencia de prensa post Argentinos.
Se vienen días movidos en Alta Córdoba, con un mercado de pases que será extenso pero con la firme convicción de mejorar el plantel para tener un mejor segundo semestre de 2025.